Internacional
Dos fórmulas cubanas lideran carrera por vacuna anticovid en Latinoamérica

Dos vacunas cubanas contra el coronavirus «Soberana 02» y «Abdala», dos de los cuatro que desarrolla el país caribeño; serán los primeros de Latinoamérica en iniciar la tercera y última fase de ensayos clínicos para evaluar a gran escala su eficacia contra la enfermedad.
Esa tercera fase comenzará en marzo; aunque la fecha exacta no será anunciada hasta que el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) autorice su inicio, confirmaron ayer directivos de los laboratorios que desarrollan ambos proyectos de inmunización.
De momento, los laboratorios estatales cubanos han comenzado la producción a gran escala de las cientos de miles dosis necesarias para llevar a cabo la última fase de ensayos de ambos candidatos; que ya probaron su seguridad durante la etapa previa y son desarrollados por el Instituto Finlay de Vacunas (Soberana) y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Abdala).
Dos vacunas cubanas contra el coronavirus
Medios extranjeros acreditados en Cuba, accedieron ayer a las instalaciones en las que se producen las fórmulas; con las que el país espera poder inmunizar a toda su población antes de que finalice el año.
El director del Instituto Finlay, Vicente Vérez, explicó que en el caso de «Soberana 02» se realizarán dos ensayos en paralelo: uno con 44.000 participantes en La Habana; otro de «intervención» que incluirá a más de un millón de voluntarios, igualmente en Cuba.
Vérez no ofreció detalles sobre las pruebas que se desarrollarán en Irán; país con el que Cuba firmó en enero pasado un convenio según el cual la tercera fase de los ensayos de «Soberana 02» también se llevaría a cabo en ese país.
Tampoco precisó qué esquema de inmunización se empleará en esta etapa; en fases anteriores ha sido de dos dosis, aplicadas con 28 días de diferencia.
«Soberana 02»
Dos vacunas cubanas contra el coronavirus. «Soberana 02», de aplicación intramuscular, combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico; emplea también hidróxido de aluminio para estimular la respuesta del sistema inmune.
El experto subrayó la eficacia, seguridad y la potente respuesta inmune demostrada en las fases previas de los ensayos clínicos de este candidato.
La producción de las 340.000 dosis de esta fórmula necesarias para la tercera fase de ensayos está a cargo del Centro de Inmunología Molecular; cuyo director, Eduardo Ojito, confirmó hoy la capacidad de esa entidad para cumplir con el cometido.
Un investigador italiano que trabaja en el proyecto con el Instituto de vacunas Finlay de Cuba, dijo que el fármaco, del que se producirán 100 millones de dosis por la farmacéutica pública del país Biocubafarma; superará rápidamente esa fase, dijo sin precisar cuánto tiempo llevará este último proceso durante un encuentro informal con miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera en Italia.
«Soberana 02, añadió que se trata de una vacuna 100% pública; que se está desarrollando sin ánimo de lucro y que se ha elaborado rápidamente gracias a la «excelente» red de investigadores, epidemiólogos y médicos con los que cuenta Cuba.

Foto: EFE
«Abdala»
En el caso de «Abdala», la última etapa de pruebas se centrará en las provincias orientales de Santiago de Cuba y Guantánamo; dos de las zonas con mayor índice de contagios en las últimas semanas, y las dosis las producirán los Laboratorios Aica.
«Abdala», que se administra de forma intramuscular, se está probando con dos esquemas de inmunización: uno corto (0-14-28 días) y uno largo (0-28-56 días); según dio a conocer este mes a medios estatales la directora del CIGB, Marta Ayala.
Su acción se basa en la formulación de la proteína RBD recombinante adyuvado en hidróxido de aluminio; en la segunda parte de los ensayos -realizada en Santiago- participaron casi 760 voluntarios de entre 19 y 80 años; por el momento no se ha informado del número de participantes en la tercera fase.
Durante el recorrido, el presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, Eduardo Martínez; subrayó que en las fases iniciales de ensayos clínicos los candidatos han inducido una «potente respuesta inmunológica; teniendo en cuenta los niveles de anticuerpos y su calidad, al ser capaces de inhibir la entrada del SARS-CoV-2 a la célula».
Junto a «Soberana 02» y «Abdala», Cuba desarrolla también los candidatos «Soberana 01» (intramuscular) y «Mambisa» (intranasal); que se encuentran en etapas previas de evaluación.
En medio de la peor oleada
La isla, que acumula hasta ayer 47.566 contagios de covid-19 y 312 fallecidos; cuenta con una reconocida industria biotecnológica y farmacéutica que incluye vacunas contra enfermedades como la meningitis, el cáncer de pulmón (terapéutica) y los tumores sólidos, entre otras.
El país no ha adquirido dosis en el mercado internacional ni forma parte de los 33 países latinoamericanos que se han sumado al Mecanismo Covax; creado con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a las vacunas para naciones de ingresos medios y bajos.
Cuba, que mantuvo la enfermedad a raya durante la mayor parte del año pasado, sufre ahora la peor oleada de contagios desde el inicio de la pandemia; un rebrote atribuido a la reapertura de los aeropuertos en octubre y el incumplimiento de los protocolos de aislamiento para viajeros.
La situación obligó a las autoridades a paralizar la desescalada en casi todo el país y volver a aplicar medidas de mitigación como el cierre de los centros educativos; bares, restaurantes y playas.

Foto: EFE
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Biden ordena un bombardeo en Siria contra milicias proiraníes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Hasta este sábado 5 de julio van 32 fallecidos por inundaciones en Texas, incluidos 14 niños, informó el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha, en una conferencia de prensa el sábado 5 de julio.
Los rescatistas siguen buscando a las personas reportadas como desaparecidas, entre ellas más de 20 niñas de un campamento.
«Lo que puedo decirles, según la última información, es que hay 32 fallecidos, 18 de ellos adultos y 14 niños. Cinco de los adultos siguen sin identificar y tres niños siguen sin identificar», aseguró el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha.
Mientras, los rescatistas continúan la búsqueda a contra reloj de campistas, turistas y residentes que se mantienen desaparecidos.
Según las autoridades, cerca de 900 personas fueron rescatadas, incluidas algunas que se aferraron a los árboles para no se arrastradas por las aguas. después de que una tormenta repentina cayera alrededor del río Guadalupe, al noroeste de San Antonio.
Entre los desaparecidos hay decenas de personas del campamento de verano Camp Mystic, la mayoría niñas, después de que las aguas del río Guadalupe subieran rápidamente 9 metros.
El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, sostuvo que un número desconocido de visitantes había llegado a la zona para celebrar el Día de la Independencia junto al río.
«No sabemos cuántas personas estaban en tiendas de campaña al lado, en pequeños remolques al lado, en casas alquiladas al lado», dijo en Fox News Live.
Según Patrick, el Campamento Mystic albergaba a 700 niñas al momento de la inundación. Otro campamento de niñas, Heart O’ the Hills, informó en su sitio web que la copropietaria, Jane Ragsdale, falleció en la inundación, pero que no había campistas presentes, ya que era entre sesiones.
Piden declaración de desastre
El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró en rueda de prensa que le había solicitado al presidente Donald Trump que firmara una declaración de desastre, lo que desbloquearía la ayuda federal para los afectados. La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, afirmó que Trump cumpliría con esa solicitud.
Trump dijo más temprano ese mismo día que él y su esposa Melania estaban orando por las víctimas. «Nuestros valientes socorristas están en el lugar haciendo lo que mejor saben hacer», dijo en redes sociales.
Trump esbozó planes para reducir el papel del gobierno federal en la respuesta a los desastres naturales, dejando que los estados asuman una mayor parte de la carga por sí mismos.
Videos publicados en línea mostraban plataformas de hormigón donde antes se alzaban viviendas y montones de escombros a lo largo de las orillas del río. Los rescatistas rescataron a los residentes de los tejados y árboles, a veces formando cadenas humanas para rescatarlos de las inundaciones, informaron medios locales.
No se pudo avisar
Dalton Rice, administrador de la ciudad de Kerrville, la sede del condado, dijo a los periodistas el viernes que las inundaciones extremas ocurrieron antes del amanecer con poca o ninguna advertencia, lo que impidió que las autoridades emitieran órdenes de evacuación anticipadas mientras el río Guadalupe subía rápidamente por encima del nivel de inundación mayor en menos de dos horas.
Los funcionarios de gestión de emergencias del estado habían advertido ya el jueves que el oeste y el centro de Texas enfrentaban fuertes lluvias y amenazas de inundaciones repentinas, citando los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional antes del fin de semana festivo.
Sin embargo, los pronósticos «no predijeron la cantidad de lluvia que vimos», dijo W. Nim Kidd, director de la División de Gestión de Emergencias de Texas, en una conferencia de prensa el viernes por la noche.
El desastre del fin de semana se hace eco de una catastrófica inundación del río Guadalupe de 1987 en la que 10 adolescentes se ahogaron cuando intentaban salir de un campamento de la iglesia, según el Servicio Meteorológico Nacional.
ACN/MAS/Reuters/AFP
No deje de leer: Inundaciones en Texas dejan más de una decena de muertos (+ videos)
-
Deportes9 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes6 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo9 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Carabobo6 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”