Conéctese con nosotros

Internacional

Reunión con vicepresidenta de Panamá sostuvieron diputados Luis Florido, Ismael García y Freddy Superlano

Publicado

el

Compartir

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional; Luis Florido, acompañado de los diputados Freddy Superlano e Ismael García, se reunieron con la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo; para analizar las consecuencias de la decisión unilateral del presidente Nicolás Maduro de suspender relaciones comerciales con el país centroamericano.

Mediante nota de prensa, el diputado Luis Florido aseguró ante medios internacionales; que pese a los intentos del Gobierno Nacional de seguir aislándose del mundo para coartar los derechos de los venezolanos, vendrán reacciones de la comunidad internacional.

“Vienen reacciones en cadena de presión por parte de la región; ante la negativa del gobierno de Nicolás Maduro a realizar elecciones libres; a abrir el canal humanitario y a restituir el orden constitucional en Venezuela”.

Asimismo, destacó que la decisión de Nicolás Maduro de acciones sancionatorias  por 90 días a la aerolínea Copa Airlines, les quita derechos a los venezolanos. «Es una irresponsabilidad que el régimen accione de esta manera, es la única empresa aérea; con la que los venezolanos cuentan para poder llegar a Panamá para visitar a sus familias. Pero sabemos que así es como actúan las dictaduras cuando la comunidad internacional no actúa en su favor»

El  diputado Florido  precisó que también tocaron temas de carácter migratorio; en el que solicitó al Gobierno de Panamá, alzar su voz en la Cumbre de las Américas a realizarse en el próximo mes de mayo; con el fin de que los países de la región concedan una prórroga a los venezolanos que tengan pasaporte vencido.

«Nuestros hermanos Venezolanos que están en diferentes ciudades del mundo se han visto afectados; por esta política macabra del régimen en negarle un documento de identidad tan importante como es el pasaporte lo que impide; que puedan desarrollarse en el país escogido», dijo.

De manera previa a su reunión con la vicepresidenta Isabel de Saint Malo; el presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional; Freddy Superlano, introdujo junto al diputado Ismael García una petición para que el Gobierno de Panamá publique el listado de bienes y propiedades de los 55 funcionarios venezolanos sancionados por el país centroamericano.

Marlene Piña Acosta con boletín de prensa/ACN

No deje de leer: Antejuicio de mérito contra Maduro evalúa la AN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído