Conéctese con nosotros

Nacional

Restablecido servicio del Metro de Caracas (+ vídeo)

Publicado

el

Restablecido servicio del Metro de Caracas - noticiacn
Fotos: vtv.gob.ve.
Compartir

Restablecido servicio del Metro de Caracas, tras el nuevo apagón nacional que dejó a oscuras a unas 20 entidades y que el Gobierno catalogó como un «ataque al Sistema Eléctrico Nacional (SEN); a eso de las 2:00 de la madrugada del viernes 17 de diciembre, la Compañía Metro de Caracas, informó que ya fueron restablecidas las operaciones en la Línea 1 y 3.

«A las 7:29 de la mañana de este viernes, fue cumplido el protocolo de apertura de operaciones en la Línea 1 y 3 del Metro de Caracas, tras el ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrido en horas de la madrugada»; abre la nota del portal de Venezolana de Televisión.

Mediante la cuenta en la red social Twitter del Metro de Caracas se informó a los usuarios y usuarias  sobre la apertura de las operaciones de las estaciones del subterráneo; que horas antes estaban fuera de  servicio comercial debido a la nueva arremetida contra el SEN.

Restablecido servicio del Metro de Caracas

En ese sentido, el presidente del Metro de Caracas, G/B Graciliano Ruiz Gamboa; indicó que a primeras horas del día se había activado un plan de contingencia con el transporte superficial. “Ya el número de trenes en cada una de las estaciones está garantizado”; sostuvo.

Más temprano el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Luis Reverol; informó que se llevó a cabo nuevo ataque al SEN; específicamente en El Guri y destacó que se encontraban trabajando para restablecer el servicio. 

Señaló que la experiencia acumulada “de nuestros hombres y mujeres de la fuerza trabajadora del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en el combate contra la guerra eléctrica, permitirá la recuperación del sistema”, mientras pidió apoyo al pueblo de Venezuela “con conciencia y en paz para superar este vil criminal ataque”; agregó.

Este no es el primer ataque al SEN; en el año 2019 ocurrió una serie de cortes de suministro eléctrico en el territorio nacional; el primero comenzó el 7 de marzo de 2019 a las cinco de la tarde y ha sido el apagón eléctrico más grande la historia en Venezuela; recuerda la nota de VTV.

ACN/MAS/VTV

No deje de leer: Venezuela conmemora 191 años de la muerte de Simón Bolívar (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído