Tecnología
Reportan nueva caída de Facebook e Instagram este 14-Oct

Este 14 de octubre reportaron una nueva caída global de Facebook e Instagram, dos de las redes sociales más populares, afectado a millones de usuarios.
Los informes indicaron que tanto la versión móvil como la de escritorio de ambas plataformas presentaron fallos al cargar contenido, enviar mensajes o realizar publicaciones.
En Latinoamérica, países como México y Colombia fueron los mayores afectados, con varios usuarios reportando la imposibilidad de acceder a sus cuentas o experimentar retrasos en la carga de sus publicaciones.
Nueva caída de Meta
En México, los problemas con Facebook e Instagram comenzaron a reportarse desde el mediodía, afectando a gran cantidad de usuarios que no podían acceder a sus cuentas ni interactuar con las publicaciones de las plataformas.
Según el sitio especializado DownDetector, encargado de monitorear interrupciones en servicios digitales, se registró más de 1.000 informes de usuarios mexicanos que denunciaban fallas. Lo que evidenció una caída significativa en la operatividad de ambas redes sociales.
Entre los problemas más comunes estaban la imposibilidad de iniciar sesión, la carga lenta o incompleta del feed de noticias, así como la imposibilidad de enviar o recibir mensajes a través de las plataformas de mensajería integradas.
1.000 informes de problemas
La situación fue aún más alarmante en lo que respeta a Facebook, que en cuestión de pocas horas acumuló casi 1.000 informes de problemas con la aplicación en México. Esto afectó tanto a los usuarios de la versión móvil como a aquellos que intentaban acceder desde la web.
Para muchos, la aplicación simplemente no cargaba, mientras que otros se encontraron con mensajes de error constantes, o la imposibilidad de actualizar su página principal.
En Colombia, la situación no fue muy diferente. Cientos de usuarios en todo el país reportaron problemas intermitentes con ambas plataformas. En lo que respeta a Facebook, se detectan fluctuaciones significativas en el servicio, con más de 200 informes de fallas en solo unos minutos, lo que indica que los problemas se intensificaron en períodos específicos del día.
Al igual que en México, las quejas más frecuentes incluían la imposibilidad de cargar el feed de noticias, dificultades para realizar publicaciones y el fallo en las notificaciones.
Qué consecuencias tiene la falla global de Facebook e Instagram
La caída de estas dos redes sociales pudo haber tener diversas consecuencias, afectando tanto a usuarios individuales como a empresas. A nivel personal, los usuarios pierden temporalmente la capacidad de comunicarse, compartir contenidos y mantenerse al día con amigos y familiares.
Para empresas y pequeños negocios, la interrupción del servicio puede afectar la promoción de productos, la atención al cliente y las ventas, lo que genera pérdidas económicas.
Además, profesiones como los creadores de contenido que dependen de Facebook e Instagram para colaboraciones comerciales pueden ver comprometidos sus actividades. Todo esto podría generar una desconfianza con estas dos plataformas.
Con información de: Infobae
No dejes de leer: Los creadores de contenido, MultiMax y el futuro del “Content Tech” en la era de la inteligencia artificial
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología16 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo16 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional16 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín