Conéctese con nosotros

Política

Renuncian rectores del CNE y Asamblea Nacional las aceptó

Publicado

el

Foro Cívico reconstrucción del CNE - noticiacn
Compartir

Renuncian rectores del CNE y fue anunciado por la Asamblea Nacional (AN) que este jueves llamó para designar a a Comisión Preliminar de Comité de Postulaciones Electores.

Por otra parte, el periodista Eugenio Martínez, especialista en temas políticos y elecciones, indicó que»renunciaron todos los rectores principales y suplentes vinculados al oficialismo».

Mientras que los rectores Roberto Picón y Enrique Márquez se siguen manteniendo en sus cargos, agregó el experto.

Esta renuncia de los rectores del CNE se produce dos semanas después de que la Comisión Nacional de Primarias anunciara que solicitaría la asistencia técnica del CNE para este proceso electoral.

Renuncian rectores del CNE

A través de un comunicado que presentó la Asamblea Nacional, se dio a conocer la información, que lo dio como aceptadas, razón por la cual se abrirán las postulaciones para lo que será un nuevo comité electoral que sustituirá los anteriores.

“Aceptación de la renuncia de los Rectores Principales y Suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte de la Asamblea Nacional y designación de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales, de conformidad con lo establecido en el artículo 295 de la Constitución«, se lee en el oficio.

De la misma manera el periodista Eugenio Martínez, especialista en temas políticos y elecciones, precisó que «renunciaron todos los rectores principales y suplentes vinculados al oficialismo». Sostuvo además que los rectores Roberto Picón y Enrique Márquez, se mantienen en sus puestos.

La renuncia de los rectores del CNE se produce dos semanas después de que la Comisión Nacional de Primarias anunciara que solicitaría la asistencia técnica del CNE para este proceso electoral, una decisión que ha generado recelo en algunos de los precandidatos a las primarias, tal como es el caso de María Corina Machado.

Solo serían el presidente y otro rector

En ese sentido, solo se estaría concretando la renuncia del actual presidente del CNE, Pedro Calzadilla, y del otro rector identificado con el oficialismo Alexis Corredor. Por lo pronto, no se conocen pronunciamiento por parte del ente electoral al respecto.

Según Martínez estos cambios aparentemente tienen un trasfondo político. «Los actuales rectores del CNE (vinculados al gobierno) carecen del perfil público que en el pasado tuvieron los grupos de Carrasquero o Tibisay Lucena. Un perfil que para 2024 el gobierno necesita recuperar».

Este anuncio se produce poco después que la Comisión Nacional de Primaria aceptara la participación técnica del CNE en algunas fases del evento previsto para el 22 de octubre de este año.

Sin embargo, hace un año el rector Enrique Márquez aseguraba que la oposición no estaba obligada a recurrir al CNE para organizar la contienda para seleccionar a un candidato para las presidenciales de 2024.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezuela e Irán firman diversos acuerdos de cooperación

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído