Nacional
Reinaldo Gabaldón asume la presidencia de Asoquim

Al asumir la presidencia de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica, ASOQUIM, Reinaldo Gabaldón señaló que si bien es cierto que en 2024 hubo una ligera recuperación del sector, todavía falta mucho por hacer.
Destacó que, aún cuando los datos de la encuesta de coyuntura industrial del cuarto trimestre 2024 revelan que la producción aumentó 47% en promedio para 63% de los que respondieron y las ventas crecieron 35% para 60% de la muestra, la capacidad ociosa se mantiene aún muy elevada.
Gabaldón, quien se juramentó como presidente de la junta directiva de ASOQUIM para el período 2025-2027 durante la asamblea del gremio realizada este miércoles 26, estará acompañado por: Carlos Santacruz, vicepresidente; Guillermo Wallis, tesorero; y los directores: Dinorah Morao Anda, Vicente Trigo, Luis Himiob, Juan Fernando Meneses, Juan Pablo Olalquiaga, Giovanni Orlando, Julieta Morán y Francisco Acevedo.
Durante su intervención en el evento, agregó que, una vez transcurridos los primeros meses de este 2025, “las perspectivas que tenemos para el resto del año hoy en día son totalmente diferentes a las que predominaban tres meses atrás”.
Y por eso considera necesario y urgente “que se implementen correctivos adicionales en las políticas de corto y mediano plazo, que permitan mantener y/o incrementar la reactivación de la industria”.
De hecho, recalcó que según la última encuesta de coyuntura trimestral los principales factores que afectan el desempeño del sector son los mismos que se han venido manifestando en los últimos años: un entorno macroeconómico nacional negativo (afectado por la inflación y devaluación) y de alta incertidumbre; excesivos tributos fiscales y parafiscales; la competencia de productos terminados importados de manera desleal; una baja demanda nacional y la falta de financiamiento.
En ese sentido, el nuevo presidente de ASOQUIM –quien ha formado parte de la Junta directiva de la organización desde hace casi dos décadas- hizo un llamado para que el Ejecutivo Nacional tome en cuenta las propuestas para el corto y mediano plazo, entre las cuales destacan: implementar campañas contra el comercio ilícito de productos terminados tanto nacionales como importados; simplificar el sistema tributario fiscal y parafiscal, que reduce al mínimo la rentabilidad de las empresas, especialmente el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF); así como propiciar el financiamiento local para el capital de trabajo de las empresas y para las inversiones del sector. Y, por supuesto, impulsar las propuestas a largo plazo que requieren, entre otras cosas, una mayor inversión con participación del sector privado.
Wallis celebró exoneración del impuesto a materia prima
Por su parte, Guillermo Wallis, al despedirse de la presidencia de ASOQUIM, subrayó la importancia de haber consolidado espacios de interlocución con diversos entes del Ejecutivo Nacional.
“A través de este diálogo institucional, logramos posicionar la situación real de nuestra industria y entablar conversaciones para su recuperación y expansión”.
Está convencido de que el esfuerzo técnico, comunicacional e institucional, contribuyó en la consecución de uno de los logros más significativos de esta etapa gremial: la decisión del Gobierno de exonerar del pago de impuestos aduanales a las materias primas utilizadas por la industria química nacional.
“Esta medida representa un paso concreto y decisivo para empezar a nivelar el terreno competitivo para que las empresas productoras venezolanas puedan competir en igualdad de condiciones con los productos terminados importados”.
Finalizó agradeciendo el apoyo de la Junta Directiva que lo acompañó en su gestión de cuatro años frente a ASOQUIM, del personal de la institución y de los afiliados.
Te invitamos a leer
Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes24 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Carabobo4 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Salud y Fitness6 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea