Nacional
Regresa el Festival del Cine Venezolano, será en Mérida del 17 al 21 de julio

Después de dos años regresa el Festival del Cine Venezolano y lo hace a Mérida, donde las autoridades y el comité organizador ya preparan toda una programación para los visitantes y participantes.
Karina Gómez Franco, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (FUNDEARC) y directora del Festival del Cine Venezolano, exaltó el apoyo de los emprendedores y grandes empresas que están apostando al séptimo arte hecho en casa.
«Hay productores venezolanos que están en todas partes del mundo que nos dan 50 dólares, 100 dólares, simplemente por el hecho de que ellos quieren que el cine venezolano siga y el festival se haga».
Por su parte, Carlos Azpúrua, presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), de manera virtual, afirmó que desde el inicio de su gestión tomó como meta el rescate y fortalecimiento de este festival.
FUNDEARC conduce el Festival de Cine Venezolano desde 2005
Movistar patrocinante del festival
María Luisa de Latterga, representante de Movistar, aseguró que es un honor apoyar estas iniciativas culturales, «y más aún cuando detrás del evento hay un objetivo de formación, no solo la proyección de películas».
Ya son 18 años desde la creación de este festival que proyecta diferentes categorías del cine así como presenta al público la posibilidad de participar en talleres de formación.
Conoce los audiovisuales que están en competencia
De acuerdo a la categoría de Largometrajes ficción en competencia, los nominados son:
“Caimanes de la Galaxia” (Ignacio Márquez), “Contactado” (Marité Ugas), “Despierta” (Kevin Quintero), “El Exorcismo de Dios” (Alejandro Hidalgo), “Jezabel” (Hernán Jabes), “Qué buena broma, Bromelia” (Efterpi Charalambidis), “La Leyenda del hombre de los tres dedos” (Germán Ramos Briñez), “La Toma” (Jackson Gutiérrez), “Un cupido sin puntería” (José Antonio Valera), “Yo y las bestias” (Nico Manzano) y “Tres son multitud, cuatro son un desastre” (Edgar Rocca).
Entre los Largometrajes Documental, los participantes son: “Crudo” (John Robertson), “El año de la Persistencia” (Sergio Monsalve), “El camino del guerrero” (Héctor Palma), “Kuyujani envenenado” (Alexandra Henao), “La Danubio” (Ignacio Castillo Cottin), “Perdidos y hambrientos en el Amazonas” (Rafael Hernández), “Rómulo Persiste” (Carlos Oteyza), “Sabino Vive” (Carlos Azpúrua) y “Disfraces de Fe” (Sikandi Dasa).
Los cortometrajes de ficción en competencia son: “Asymptomatic” (Daniel Carrillo y Francisco Villarroel), “Bruttimestieri –Malos oficios-“ (Tulio Cavalli), “Cala” (Jimmy Castro), “DeMonica” (Miguel Ferrer), “Demonios” (Pierina Espinoza), “Desbaste” (Leonardo Gutiérrez), “Desde Lejos” (Gabriel Sierralta), “Dilema Low” (Luis Suárez), “El Hijo” (Pablo Zapata), “El Zángano” (Luis Lorenzo Trujillo), “Fe de vida” (Centro del Movimiento Creador), “Fuera de tiempo Out of time” (Jonattan Sierralta), “Gluckstag” (Juan Diego Unzueta), “Hamleyed” (Pedro Blanco Uribe), “Hoek´s Delta” (Vadim Lasca), “Huellas” (José Manuel Labrador), “Inmaculada” (John Petrizzelli), “La Boca del estómago” (Inti Torres), “La Despedida” (Jimmy Castro Zambrano), “La llamada” (Israel Pérez Araque), “La Olla” (Gilberto Polo Pacheco), “La última pieza” (Ricardo Muñoz Senior), “Leave” (Sioly Amundarain), “Limbo” (Juan Diego Unzueta), “Mireyita” (Orangel Lugo), “Muro de Sombras” (Luis y Andrés Rodríguez), “País Improvisto” (Alfredo Hueck), “Pipi” (Daniel Peñaloza), “Retro” (Juan Diego Unzueta y Manuel Palenzuela), “Sotavento” (Marco Salavarría).
Los cortometrajes documental son:
“Cartas al amor que nunca leyó esto” (Lucy González), “Coronavirus19 Calle” (Lucy González), “El silencio de las semillas” (Elizabeth Pirela), “Memorias de una cortina en cuarentena” (Cito Sánchez), “La de antes, la de ahora” (Mireya Piñuela), “Mi amigo el sastre poeta” (Walter Castillo), “No te agüites” (Juan Vicente Manrique), “Pedro” (Erika Rodríguez), “Sukujula Tei-Historias de mi madre” (Hernández Palmar), “The Collector” (María T. Alvarado), “The Wayward Cube” (María T. Alvarado), “Todos me llaman Ori” (Vadim Lasca), “Un poeta en la Oscuridad” (Juan Urgell) y “Ventanas” (Jhon Ciavaldini).
El jurado calificador para largometraje de ficción lo integra Irina Dendiouk, Claudia Rojas, Jericó Montilla, Nicolás Azalbert, Pablo de la Barra, Tarik Souki y Nathalia Videla Peña.
Para los largometrajes documental el ojo calificador estará a cargo de Carolina Dávila, Ignacio Márquez, Thaelman Urgelles, Guido González, Mercedes López, Claudia Lepage.
La evaluación de la competencia de cortometrajes tanto de ficción como de documental, estará en manos de Marialejandra Martín, Iraida Tapias, Noel Márquez y José Luis Dávila Chacón.
En el esperado Maratón Cine Átomo, la responsabilidad de calificar la tienen Jackson Gutiérrez, Josette Vidal, Valmore Gómez, Víctor Moreno.
El jurado de la prensa está conformado por los periodistas Crysly Egaña, Alfonso Molina, Luis Guillermo García y Leonardo Rodríguez Dugarte.
Y entre las diecisiete universidades inscritas en la competencia de Universidad Audiovisual, serán Joanna Cristina Nelson, Caupolicán Ovalles, Álvaro Cáceres y Enrique Plata Ramírez, quienes determinarán la mejor universidad.
Por su parte, Albert Candela, representante de la gobernación del estado Mérida, agregó que desde el ente están encargándose de los detalles para recibir a los venezolanos que decidan acercarse al festival.
Manifestó que en Mérida está la Unearte, la Escuela de Medios en la ULA, posee paisajes hermosos y es la casa originaria del cine.
Para más información sobre el FCV no dude en visitar su página web www.festivaldelcinevenezolano.com y las redes sociales:
Instagram: @fest.cinevenezolano
Twitter: @fest_cinevzlano
Facebook: Festival del Cine Venezolano
Youtube: Festival del Cine Venezolano
No dejes de leer
Municipios de Miranda se vieron afectados por paso del ciclón tropical
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos21 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos21 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores