Nacional
Régimen de Nicolás Maduro no tendrá legitimidad después del 20 de mayo

A dos meses de celebrarse las elecciones presidenciales en Venezuela, se ve lejos el proceso de cambiar la estructura y de mejorar las condiciones económicas de país. El evento electoral que fue convocado por la Asamblea Nacional Constituyente, carece de legitimidad de la comunidad internacional por como fue convocado en 2017.
El economista José Manuel Puente durante el foro Perspectivas 2018 que realizó el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) advierte que Venezuela representa la crisis macroeconómica más aguda en la historia de América Latina en los últimos 40 años.
El economista detalla en su exposición que el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante en Venezuela es hoy similar al que tenía en 1955, lo que se traduce en un retroceso en términos de bienes y servicios de 60 años.
“En el periodo 2014-2017 Venezuela ha perdido 35 puntos del PIB, cifra muy superior a lo que vivió Bolivia entre 1982-1985 donde perdió solo 10%, lo que vio Nicaragua entre 1984-1988 pero inclusive este periodo recesivo es peor que el que vivió Argentina durante la más reciente crisis del corralito donde perdió 18 puntos del PIB,“, advirtió Puente.
En materia energética Ramón Key, experto en planificación estratégica, mercados de energía, simulación fiscal y macroeconomía advierte que en el escenario más optimista para Venezuela en el 2018 proyectando que el precio del barril del petróleo se mantenga como en el primer trimestre del año ($62 en promedio) el país vería una reducción de los ingresos por exportaciones de dos mil millones dólares, mientras que en el peor de los casos ($ 50 por barril) la reducción sería de más de 10 mil millones de dólares debido a la caída en la producción de petróleo. Durante el 2017 la exportación superaba los 2.245.000 barriles diarios, en la actualidad oscila entre 1.700.000 y 1.500.000 de barriles diarios.
El modelo centralizador que ha imperado en el país durante el chavismo ha afectado la productividad de todos los sectores y aumentado la dependencia del ingreso petrolero, por lo que explica Key que el sector petrolero de Venezuela se ha visto afectado operacionalmente por problemas de impago con los proveedores. A su juicio debe realizarse una reestructuración interna de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y una reforma en la forma en la que se relaciona la empresa estatal con el sector público del país.
Para recuperar la capacidad productiva de Pdvsa es necesario un consenso entre la concentración de actividades medulares de la empresa y la participación del sector privado. Sin embargo, la coalición del gobierno es cada vez más pequeña mientras que los problemas del país son más grandes, lo que hace inestable un equilibrio de poder, advierte Michael Penfold, doctor en Ciencias Políticas, al tiempo que señala que la dimensión del problema es tan grande que requiere de una coalición mayor a la existente para resolver los problemas del país.
Mario de Alba, abogado especialista en Derecho Internacional advierte que el “El 20 de mayo carecerán de legitimidad, el Estatus Quo de Nicolás Maduro no sería reconocido por un número considerable de países, lo que limitará su capacidad de gobernabilidad. Además se fortalecerás las sanciones internacionales en contra de funcionarios del gobierno y otras medidas que afectarían al Estado como restricciones las actividades comerciales petroleras, lo que podría generar fracturas dentro de la coalición de gobierno y poner en aprietos a la ciudadanía“
Alba considera importante el apoyo de otras naciones y grupos políticos, igualmente tiene buenas expectativas sobre lo que la comunidad internacional puede lograr ante la crisis humanitaria y el éxodo de venezolanos, asegura que los países fronterizos necesitaran más ayuda internacional por emergencia humanitaria.
Agregó “En Venezuela se hace muy difícil que la comunidad internacional pueda ayudar de manera integral si el Estado no reconoce la crisis. Hay una posibilidad mínima de hacer llegar una intervención humanitaria al país, no existe disposición de adelantar una operación unilateral”.
ACN/DT PORTAL WEB
No dejes de leer: Gobierno debe informar sobre decisión de la ONU
Nacional
CPI y Gobierno venezolano firman Memorándum de Entendimiento

Corte Penal Internacional, CPI y Venezuela firman Memorándum de Entendimiento. Desde el salón Sol del Perú, el presidente Nicolás Maduro y el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI),Karim Khan, sobre el establecimiento de oficina de Cooperación técnica para fortalecer Sistema de Justicia del país. Acuerdo que se suscribió con la presencia de las delegaciones de ambas partes.
El jefe de Estado recordó que en octubre del 2021 se firmó el primer Memorándum de Entendimiento para la cooperación y la complementariedad. Igualmente, indicó que, en marzo del 2022, también se realizó una segunda jornada, la cual, calificó como satisfactoria. Mientras que, el tercer encuentro se llevó a cabo este jueves en la nación Bolivariana, donde se concluyó la firma de este segundo memorándum para establecer una Oficina de Cooperación Técnica de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en Venezuela.
“Hemos tenido la tercera jornada de trabajo directa aquí en Venezuela, el día de ayer, luego en la madrugada nuestros equipos y hemos concluido en la firma del segundo memorándum de cooperación y trabajo conjunto para establecer una oficina de cooperación técnica de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en Venezuela”. En este sentido, acotó que esta experiencia fue establecida con Michel Bachelet cuando fungió como Alta Comisionada de lo Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con quien también se estableció una oficina que funciona de manera efectiva.
CPI y Venezuela firman Memorándum de Entendimiento
Señaló que esta institución participa junto a la fiscalía, al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Asamblea Nacional (AN), “en todos los procesos en función de la protección de los derechos dentro de Venezuela y de cualquier anomalía que pueda haber, en base a esa experiencia podemos ser optimistas y decir que esta oficina tendrá un impacto favorable en el marco de la complementariedad del Estatuto de Roma para el fortalecimiento de los procesos de reforma y de cambios necesarios del sistema nacional de justicia de Venezuela”.
Asimismo, el presidente Maduro, dijo que esta oficina permitirá contribuir con la formación de los especialistas, así como acercar a Venezuela, la experiencia mundial de la CPI en el ámbito judicial, para el desarrollo y la construcción de un Estado de derecho, de justicia, democrático “que garantice el pleno disfrute de los derechos de nuestro pueblo, es un consenso favorable”.
Resaltó que Venezuela es un país en el cual el Gobierno Bolivariano se platea grandes metas para construir un Estado alternativo, donde el pueblo sea el protagonista de su propio desarrollo, de sus propios derechos, por lo que sostuvo que el país tiene sus puertas abiertas para quienes quieran conocer su verdad.
“Somos defensores de la verdad de Venezuela, por encima de las tergiversaciones, por encima de manipulaciones, por encima de mentiras que se repiten en los grandes medios del mundo y ahora en las redes sociales, por encima de todas esas campañas, en Venezuela somos apasionados defensores de nuestra verdad”. manifestó Maduro, además, dijo que, en el camino de los cambios necesarios, la Oficina de Cooperación Técnica viene a sumar conocimientos y prácticas positivas para una Venezuela que lo necesita.
Materialización de los esfuerzos realizados
Por su parte, el fiscal de la CPI, Karim Khan, expuso que la firma de este acuerdo es la materialización de los esfuerzos que han realizado ambas delegaciones desde el año 2021, para consolidar la instalación de esta oficina que permitirá que los integrantes de la CPI y los dirigentes del gobierno nacional se puedan reunir con más frecuencia, en aras de brindarle a Venezuela el apoyo en materia técnica y de capacitación para que cumpla con las obligaciones del Estatuto de Roma y garantizar el bienestar del pueblo.
Aseguró que la asistencia por parte de la CPI contribuirá con el objetivo de la nación Bolivariana de llevar a cabo iniciativas para avanzar en la consolidación de una paz sostenible.
Por último, Kham insistió en la necesidad de establecer relaciones de complementariedad y en la construcción de alianzas para alcanzar grandes metas en el ámbito de la justicia.
ACN/MAS/VTV
No deje de leer: Removieron los emblemáticos paraguas que adornaban el Pasaje Linares en Caracas (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional20 horas ago
¡Milagro! Encuentran los cuatro niños desaparecidos en selva colombiana (+ videos)
-
Deportes22 horas ago
City por la gloria e Inter a revivirla en final de Champions (+ videos)
-
Internacional21 horas ago
Acusan a Trump de siete cargos sobre documentos clasificados
-
Tecnología22 horas ago
Movistar activa el servicio de Larga Distancia Internacional dentro de su oferta comercial