Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela, es segunda a nivel mundial en refugiados (+ vídeo)

Publicado

el

Refugiados en el mundo supera los 100 millones - noticiacn
Más de 6 millones de venezolanos aún están fuera del país.
Compartir

Cifra de refugiados en el mundo supera los 100 millones, un hito devastador y Venezuela ocupa la segunda casilla de esta lista que dio a conocer el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La guerra, la violencia, la persecución y las violaciones de los derechos humanos han hecho que el mundo supere un «hito impresionante»; según un nuevo informe de la agencia de la ONU para los refugiados.

Más de 100 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares; según el Informe de Tendencias Globales del ACNUR, que califica esa cifra de récord.

«O la comunidad internacional se une para tomar medidas para hacer frente a esta tragedia humana, resolver los conflictos y encontrar soluciones duraderas, o esta terrible tendencia continuará»; dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, en un comunicado.
Refugiados en el mundo supera los 100 millones

La agencia de la ONU anunció por primera vez la cifra récord en mayo; en ese momento, Grandi la describió como «aleccionadora y alarmante». El informe de este jueves explora con más detalle las tendencias que hay detrás.

Refugiados en el mundo supera los 100 millones - noticiacn

Siria comanda la lista.

Refugiados en el mundo supera los 100 millones

«Con millones de ucranianos desplazados en el momento de redactar este informe, así como nuevos desplazamientos en otros lugares este año, especialmente en Burkina Faso y Myanmar, el total de desplazamientos forzados supera ya los 100 millones de personas»;,dice el informe.

«Esto significa que 1 de cada 78 personas en el planeta se ha visto obligada a huir, un hito impresionante que pocos habrían esperado hace una década», atizó.

Venezuela, segundo en la lista

ACNUR dice que la última cifra de desplazamiento forzado incluye 60,1 millones de desplazados internos, 32,1 millones de refugiados, 4,5 millones de solicitantes  asilo y 4,4 millones de venezolanos desplazados en el extranjero. Esto supone una cifdera mayor que la población de la mayoría de los países.

Pero ya en junio, Venezuela superó los 6 millones (6.1), superado por Siria (6.8); mientras que Ucrania, en guerra, llega a los 6 millones

David Miliband, presidente y CEO del Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés), describió la cifra de 100 millones como una «señal espantosa» que muestra el «fracaso global». Será el preludio de cifras cada vez más altas si no se toman medidas urgentes»; advirtió, y pidió que se aumenten los compromisos de reasentamiento de refugiados y se incremente la ayuda humanitaria a las zonas en crisis.

Refugiados en el mundo supera los 100 millones - noticiacn

Venezuela es superada por Siria.

Millones de ucranianos se han visto obligados a huir

El informe de la ONU publicado este jueves se centra en gran medida en 2021, señalando que ese año fue «quizás el más notable por el gran número de conflictos existentes que se intensificaron y los nuevos conflictos que estallaron»; pero sus autores señalan que los acontecimientos de principios de 2022 fueron imposibles de ignorar.

Más de 7 millones de ucranianos fueron desplazados dentro del país debido a la guerra, y más de 6 millones de refugiados han huido de Ucrania, dice el informe.

«Es una de las mayores crisis de desplazamiento forzado desde la Segunda Guerra Mundial, y sin duda la más rápida»; dice el informe.

Turquía acogió a la mayor población de refugiados en 2021

En 2021, según el informe, Turquía acogió a la mayor población de refugiados del mundo, casi 3,8 millones de personas; niños en un campo de refugiados en la frontera entre Tailandia y Myanmar.

El informe dice que más de dos tercios del número de refugiados y desplazados al extranjero proceden de solo cinco países: Siria (6,8 millones); Venezuela (6,1 millones); Afganistán (2,7 millones); Sudán del Sur (2,4 millones) y Myanmar (1,2 millones).

El número de personas desplazadas en todo el mundo ha aumentado cada año durante la última década y se sitúa en el nivel más alto desde que se empezó a llevar un registro; según el informe.

La publicación del informe se produce pocos días antes del Día Mundial del Refugiado, que se celebra el lunes 20 de junio, y en el que las organizaciones trabajan para generar conciencia sobre la difícil situación de los refugiados.

A saber

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas decide que, a partir del año 2001, el día 20 de junio sea el Día Mundial de los Refugiados, haciéndolo coincidir con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951
  • Las personas continúan saliendo de Venezuela para huir de la violencia, la inseguridad, las amenazas, y la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales. Con más de 6 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela – la mayoría de las cuales vive en países de América Latina y el Caribe –, esta se ha convertido en la segunda crisis de desplazamiento externo de mayor magnitud en el mundo.
  • Mujeres, niñas, niños y hombres salen de Venezuela en dirección a países vecinos y de otras regiones debido a las circunstancias políticas, socioeconómicas y de derechos humanos en su país. Muchas de estas personas llegan asustadas, cansadas y en extrema necesidad de asistencia.

Cifras

6: Millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo (cifras gubernametales)

950.000: Y más solitantes de asilo de Venezuela en el mundo.

7: Millones de venezolanos que cuenta con diversos permiso de estadía en las América.

186.800: o más refugiados venezolanos reconocidos procedentes de Venezuela

1.790: los milones de dólares para el llamamiento del Plan de Repuesta Regional para Refugiados y Migrantes de Venezuela 2022 (RMRP). Todas cifras que maneja ACNUR.

Refugiados en el mundo supera los 100 millones - noticiacn

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Venezolano se lanzó del cuarto piso de un edificio en Perú

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído