Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela, es segunda a nivel mundial en refugiados (+ vídeo)

Publicado

el

Refugiados en el mundo supera los 100 millones - noticiacn
Más de 6 millones de venezolanos aún están fuera del país.
Compartir

Cifra de refugiados en el mundo supera los 100 millones, un hito devastador y Venezuela ocupa la segunda casilla de esta lista que dio a conocer el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La guerra, la violencia, la persecución y las violaciones de los derechos humanos han hecho que el mundo supere un «hito impresionante»; según un nuevo informe de la agencia de la ONU para los refugiados.

Más de 100 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares; según el Informe de Tendencias Globales del ACNUR, que califica esa cifra de récord.

«O la comunidad internacional se une para tomar medidas para hacer frente a esta tragedia humana, resolver los conflictos y encontrar soluciones duraderas, o esta terrible tendencia continuará»; dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, en un comunicado.
Refugiados en el mundo supera los 100 millones

La agencia de la ONU anunció por primera vez la cifra récord en mayo; en ese momento, Grandi la describió como «aleccionadora y alarmante». El informe de este jueves explora con más detalle las tendencias que hay detrás.

Refugiados en el mundo supera los 100 millones - noticiacn

Siria comanda la lista.

Refugiados en el mundo supera los 100 millones

«Con millones de ucranianos desplazados en el momento de redactar este informe, así como nuevos desplazamientos en otros lugares este año, especialmente en Burkina Faso y Myanmar, el total de desplazamientos forzados supera ya los 100 millones de personas»;,dice el informe.

«Esto significa que 1 de cada 78 personas en el planeta se ha visto obligada a huir, un hito impresionante que pocos habrían esperado hace una década», atizó.

Venezuela, segundo en la lista

ACNUR dice que la última cifra de desplazamiento forzado incluye 60,1 millones de desplazados internos, 32,1 millones de refugiados, 4,5 millones de solicitantes  asilo y 4,4 millones de venezolanos desplazados en el extranjero. Esto supone una cifdera mayor que la población de la mayoría de los países.

Pero ya en junio, Venezuela superó los 6 millones (6.1), superado por Siria (6.8); mientras que Ucrania, en guerra, llega a los 6 millones

David Miliband, presidente y CEO del Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés), describió la cifra de 100 millones como una «señal espantosa» que muestra el «fracaso global». Será el preludio de cifras cada vez más altas si no se toman medidas urgentes»; advirtió, y pidió que se aumenten los compromisos de reasentamiento de refugiados y se incremente la ayuda humanitaria a las zonas en crisis.

Refugiados en el mundo supera los 100 millones - noticiacn

Venezuela es superada por Siria.

Millones de ucranianos se han visto obligados a huir

El informe de la ONU publicado este jueves se centra en gran medida en 2021, señalando que ese año fue «quizás el más notable por el gran número de conflictos existentes que se intensificaron y los nuevos conflictos que estallaron»; pero sus autores señalan que los acontecimientos de principios de 2022 fueron imposibles de ignorar.

Más de 7 millones de ucranianos fueron desplazados dentro del país debido a la guerra, y más de 6 millones de refugiados han huido de Ucrania, dice el informe.

«Es una de las mayores crisis de desplazamiento forzado desde la Segunda Guerra Mundial, y sin duda la más rápida»; dice el informe.

Turquía acogió a la mayor población de refugiados en 2021

En 2021, según el informe, Turquía acogió a la mayor población de refugiados del mundo, casi 3,8 millones de personas; niños en un campo de refugiados en la frontera entre Tailandia y Myanmar.

El informe dice que más de dos tercios del número de refugiados y desplazados al extranjero proceden de solo cinco países: Siria (6,8 millones); Venezuela (6,1 millones); Afganistán (2,7 millones); Sudán del Sur (2,4 millones) y Myanmar (1,2 millones).

El número de personas desplazadas en todo el mundo ha aumentado cada año durante la última década y se sitúa en el nivel más alto desde que se empezó a llevar un registro; según el informe.

La publicación del informe se produce pocos días antes del Día Mundial del Refugiado, que se celebra el lunes 20 de junio, y en el que las organizaciones trabajan para generar conciencia sobre la difícil situación de los refugiados.

A saber

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas decide que, a partir del año 2001, el día 20 de junio sea el Día Mundial de los Refugiados, haciéndolo coincidir con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951
  • Las personas continúan saliendo de Venezuela para huir de la violencia, la inseguridad, las amenazas, y la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales. Con más de 6 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela – la mayoría de las cuales vive en países de América Latina y el Caribe –, esta se ha convertido en la segunda crisis de desplazamiento externo de mayor magnitud en el mundo.
  • Mujeres, niñas, niños y hombres salen de Venezuela en dirección a países vecinos y de otras regiones debido a las circunstancias políticas, socioeconómicas y de derechos humanos en su país. Muchas de estas personas llegan asustadas, cansadas y en extrema necesidad de asistencia.

Cifras

6: Millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo (cifras gubernametales)

950.000: Y más solitantes de asilo de Venezuela en el mundo.

7: Millones de venezolanos que cuenta con diversos permiso de estadía en las América.

186.800: o más refugiados venezolanos reconocidos procedentes de Venezuela

1.790: los milones de dólares para el llamamiento del Plan de Repuesta Regional para Refugiados y Migrantes de Venezuela 2022 (RMRP). Todas cifras que maneja ACNUR.

Refugiados en el mundo supera los 100 millones - noticiacn

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Venezolano se lanzó del cuarto piso de un edificio en Perú

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído