Conéctese con nosotros

Internacional

El récord de Trump: 104 órdenes ejecutivas en menos de 100 días de mandato

Publicado

el

El récord de Trump: 104 órdenes ejecutivas en menos de 100 días de mandato
Compartir

Aunque algunas impugnadas, ya son 104 órdenes ejecutivas en menos de 100 días de mandato, las firmadas por Donald Trump.

La cifra la alcanzó esta semana. Los registros muestran que Trump ha ejercido su pluma presidencial a un ritmo sin precedentes en la historia moderna de este país, destacan medios locales.

«El gran volumen de revocaciones judiciales, particularmente en esta etapa temprana del mandato del presidente, es excepcional». Así afirmó William Howell, profesor de ciencias políticas en la Universidad Johns Hopkins, citado por CBS News.

Por ejemplo, las que pretenden eliminar ciudadanía por nacimiento y la que congeló la ayuda exterior al desmantelar la Usaid, fueron suspendidas por jueces en los tribunales. Esto debido a la posible extralimitación del Ejecutivo, añadió la cadena de noticias.

Del total de órdenes ejecutivas rubricadas por el mandatario republicano, 17 se relacionan con el principal enfoque de la actual administración. Se trata de drásticos recortes para reducir el Gobierno federal a través del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental que dirige Elon Musk.

La política comercial es otro de los focos de atención del ocupante del Despacho Oval, con 16 órdenes dirigidas principalmente a ajustar los aranceles a las importaciones.

Con 104 órdenes ejecutivas en menos de 100 días de mandato, Trump fulminó el récord de Roosevelt

El presidente 32 de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt (1933-1945) ostentaba el récord. Firmó 99 órdenes ejecutivas en sus primeros 100 días. Ya quedó corto ante Trump.

Estas directivas presidenciales no requieren aprobación del Congreso, pero tienen fuerza de ley si el tema que las impulsa entra dentro de la autoridad del presidente. En la historia reciente los mandatarios las han utilizado rutinariamente para deshacer las políticas de sus predecesores.

En ese contexto, tres de las órdenes de Trump revocaron docenas de directivas de la Administración de Joe Biden, incluyendo las relacionadas con la covid-19 y el cambio climático. Aparte de poner en práctica su agresiva agenda contra los migrantes indocumentados, opuesta a la de Biden.

Asimismo, cinco de las órdenes las dirigió hacia personas involucradas en investigaciones contra él o exfuncionarios federales que lo criticaron. Mostró su retaliación revocando sus autorizaciones de seguridad o cancelando sus contratos gubernamentales.

(Con información de Prensa Latina/CBS News)

No deje de leer: Lula exhortó a países afectados por aranceles de Trump aplicar medidas similares contra EE.UU.

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído