Economía
Varias son las razones de la nueva escalada del dólar paralelo

Entre unos 200 y 250 millones de dólares en pagos de deudas con proveedores, créditos agrícolas y otras erogaciones en bolívares; parecen ser los detonantes más inmediatos de la nueva escalada del precio del dólar paralelo.
Éste martes 27 de agosto, el precio del dólar saltó con holgura la barrera de los 20.000 bolívares.
En relación a ello, PromedioDolarVE, un referente que se ubica en la parte baja de la franja de precios en el mercado cambiario no oficial; cerró la jornada con un valor promedio de 20.401,65 bolívares.
Ésto, significa un aumento de 15,25% en comparación con su último reporte del día 26 de agosto. Durante la jornada, este marcador registró un incremento de 6,29%.
Dólar True
Por su parte, Dolar True, que se ubica en la parte alta de la franja de precios en el mercado paralelo de divisas; terminó el día en 20.998,18 bolívares, lo que representa un alza de 14,43% frente al costo del día anterior.
En tal sentido, para la noche esta cuenta registró un precio de 21.803,90 bolívares; lo que anticipó que el precio para el 28 de agosto fuera mayor.
Asimismo, a través de Instagram, Monitor Dólar Vzla mostró una paridad de 20.135,83 bolívares; que subió 10,07% en comparación a su cierre del 26 de agosto.
Éste promedio de precios, consolida una tendencia alcista que se viene anticipando desde el fin de semana; y que fue evidentemente clara a tempranas horas.
Razones varias
Aunado a los desembolsos de la administración de Maduro, que van directo a la adquisición de divisas; existen otros aspectos que explican, de manera más estructural, la realidad del mercado paralelo.
Es el caso de la creciente circulación de divisas en el mercado interno; que genera un aumento de transacciones, primordialmente en montos pequeños.
Por otro lado, en el mercado corporativo consideran que el problema podría derivarse; a raíz de las sanciones del gobierno de Estados Unidos.
Derogatoria de ilícitos cambiarios
Por otra parte, éste 27 de agosto se corrieron rumores de que el gobierno de Maduro; podría estar preparando medidas para restablecer controles y penalizaciones en el mercado cambiario; que habían sido derogadas, antes de aprobar el Convenio Cambiario N° 1.
En este sentido, vale resaltar que la derogatoria de ilícitos cambiarios señala; que el gobierno se reserva el derecho de revertir parcial o totalmente las «libertades» concedidas.
De igual manera, Diosdado Cabello, presidente de la ANC y otros funcionarios enciendieron alarmas; puesto que van directamente contra la libre circulación de divisas en el esquema del dólar transaccional; que se ha extendido de manera desordenada, ante la pérdida de confianza en el bolívar.
Fuentes del sector financiero consideran, que la sugerencia de promover el trueque como mecanismo sustituto del dólar; es visto como poco seria, inaplicable y generadora de una mayor anarquía.
ACN/Banca y Negocios/Foto: Referencial
Lee también: Ahora en las tiendas solo muestran el precio referencial(Opens in a new browser tab)
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness12 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos22 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo9 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma