Internacional
Quinto día de invasión rusa: negociación de fondo y el impacto de sanciones

En el quinto día de invasión rusa a Ucrania, ambas partes se disponen a negociar en la frontera ucraniano-bielorrusa; mientras las fuerzas del ejército de Kiev dicen que resisten la ofensiva y comienzan a reflejarse en la caída del rublo los efectos de las sanciones económicas de la comunidad internacional.
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania en la frontera ucraniano-bielorrusa comienzan este lunes a primera hora; según fuentes de ambos países citados por medios rusos y ucranianos.
«No es un aplazamiento, la reunión tendrá lugar por la mañana debido a una cuestión logística de la parte ucraniana»; dijo una fuente, citada por la agencia rusa TASS.
Quinto día de invasión rusa: negociaciones
También el portavoz del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Serguéi Nikíforov, dijo al portal nv.ua que debido a complejas medidas logísticas, así como a la necesidad de garantizar la seguridad de la delegación ucraniana; esta tardaría aún unas horas en llegar al lugar del encuentro.
Ucrania ha informado que lo hará sin condiciones en el puesto de control Aleksandrovka-Vilcha; en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, y que Minsk respondería por la seguridad de la delegación ucraniana.
El presidente de Ucrania explicó que aceptó ese encuentro «para que más tarde ni un solo ciudadano de Ucrania tenga la menor duda de que yo, como presidente, no traté de detener la guerra, cuando había una pequeña; pero aún así una oportunidad».
Previamente, Kiev rechazó reunirse con la delegación rusa en Minsk por su implicación en la guerra contra Ucrania.
Ucrania dice que detuvo avance de tropas rusas
«Fracasaron todos los intentos de las tropas de ocupación rusas de cumplir sus objetivos»; afirmó el general coronel Oleksandr Syrski, comandante en jefe del Ejército de Tierra, sobre intentos rusos de tomar por asalto los alrededores de la capital.
Syrski, citado por la agencia UNIAN, subrayó que «el enemigo sufrió bajas considerables»; agregó»Las tropas rusas están desmoralizadas y agotadas. Hemos demostrado que sabemos defender nuestra casa de huéspedes que no hemos invitado»; dijo el general.
Según el Ejército de Tierra, todos los desplazamientos de las tropas enemigas están controlados.
352 muertes civiles
En el quinto día de invasión rusa a Ucrania, el país invadido elevó este domingo a 352 el número de los civiles que murieron durante la guerra originada por Rusia, que también ha causado 1.684 heridos, según el Ministerio del Interior del país. Entre los fallecidos hay 14 niños, dice un mensaje del ministerio en Telegram.
Sesión especial en la Asamblea General de la ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución para convocar una sesión especial urgente sobre Ucrania en la Asamblea General; el órgano en el que se sientan los 193 Estados miembros de la organización. Se espera que la sesión especial comience este lunes, pero que la votación del texto no se produzca antes del miércoles, para dar tiempo a todas las delegaciones a analizarlo con sus capitales.
La iniciativa, impulsada por Estados Unidos y Albania, salió adelante con once votos a favor, tres abstenciones -China, la India y Emiratos Árabes Unidos- y un único voto en contra, el de Rusia; que en este caso no tenía poder de veto al tratarse de una decisión de procedimiento.
La convocatoria llega después de que el viernes Rusia bloquease en el Consejo de Seguridad una resolución que condenaba su invasión y le ordenaba la retirada de tropas, y busca que la Asamblea; donde Moscú no puede vetar decisiones, apruebe a lo largo de los próximos días un documento similar.

Foto: Getty Images.
El rublo se desploma
Asimismi, el rublo se desploma en el mercado Forex casi un 30% frente al dólar y el euro tras el anuncio de algunos bancos del sistema de compensaciones interbancarias internacionales SWIFT; la paralización por parte de la Unión Europea (UE) de las transacciones con el Banco Central de Rusia (BCR).
Poco después de las 09.00 hora local (06.00 GMT) el rublo perdía un 28,34% frente al billete verde; cuya tasa de cambio se situó en 107,48 dólares por rublo. La moneda rusa caía a su vez un 27,02%, hasta los 119,8 euros por rublo.
En el caso del dólar, se trata de una caída récord desde al menos 1993; en el del euro es el máximo desplome desde al menos 1994.
Banca rusa asegura liquidez
El Banco Central de Rusia (BCR) quiere asegurar la liquidez de los bancos del país afectados por las sanciones occidentales; como la liberación de las reservas de capital acumuladas por valor de 733.000 millones de rublos (6.245 millones de euros o 6.963 millones de dólares) para préstamos de consumo e hipotecas.
«Como parte de su política macroprudencial anticíclica, el Banco de Rusia disolverá el colchón de capital macroprudencial acumulado para préstamos al consumo y préstamos hipotecarios no garantizados en rublos y moneda extranjera a partir del 28 de febrero de 2022 (733.000 millones de rublos al 1 de febrero de 2022)»; señaló la entidad monetaria en un comunicado.
Noruega también toma medidas
En el quinto día de invasión rusa a Ucrania, el Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, que invierte los ingresos del gas y del petróleo en el extranjero, congelará y se deshará luego de sus activos millonarios invertidos en Rusia; anunció el Gobierno de este país nórdico.
La inversión del considerado mayor fondo soberano del mundo en Rusia asciende a unos 27.000 millones de coronas noruegas (2.709 millones de euros o 3.053 millones de dólares); según medios económicos noruegos.
El Gobierno de centroizquierda noruego ha ordenado al Banco Nacional congelar de forma inmediata todas sus inversiones en Rusia y no realizar ninguna operación; para iniciar a continuación la venta de activos, como reacción a la guerra contra Ucrania.

La capital de Ucrania, Kiev. (Foto: Getty Images)
UE concede 500 millones a Ucrania
La Unión Europea (UE) acordó ayer domingo conceder 450 millones de euros para financiar el aprovisionamiento de equipos militares letales a Ucrania y otros 50 millones de euros para equipos no letales; como combustible y equipos de protección.
«Hemos decidido utilizar nuestras capacidades para dar armas, armas letales, asistencia letal al Ejército ucraniano, por valor de 450 millones de paquete de apoyo, y 50 millones más para suministros no letales, como combustible y equipos de protección»; anunció el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una rueda de prensa al término de una videconferencia de ministros comunitarios del ramo.
Borrell destacó que es “la primera vez en la historia” en que la UE financiará conjuntamente este tipo de equipos; para lo que estuvo “todo el mundo de acuerdo o, al menos, no obstruyó esta decisión”.
La Unión Europea concederá protección temporal a todos los ucranianos desplazados que lleguen a los Estados miembros huyendo de la guerra; iniciada contra su país por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Rusia reconoce muertos, heridos y prisioneros en sus tropas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)