Conéctese con nosotros

Tecnología

Engaño hace creer que FIFA está regalando 50 GB de datos para ver el mundial

Publicado

el

FIFA está regalando 50 GB
Compartir

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó un fraude que circula por WhatsApp, el mismo generalmente llega a través de un contacto conocido (o de un número desconocido).

El mensaje dice “Plan de datos de 50GB gratis para todas las redes. La FIFA ofrece a las personas de todo el mundo 50GB de datos gratis para ver la Copa Mundial Catar 2022”.

El objetivo es recolectar el número de teléfono de las personas y convencerlas de que habiliten las notificaciones para desplegar publicidad maliciosa en el dispositivo.

El engaño incluso busca que la persona se contacte telefónicamente con un supuesto representante de una compañía de teléfonos a través de un número desconocido.

Pie de imagen: Mensaje que llega a las víctimas

El mensaje incluye un enlace que redirige a una página de dudosa reputación.

Si la persona pulsa en el botón que dice “haga clic aquí”, el sitio solicitará a la potencial víctima que ingrese su número de teléfono.

En caso de ingresar, esta información irá a manos de los estafadores.

Luego, y como suele suceder en este tipo de engaños, para poder avanzar y recibir el supuesto premio, la campaña establece como requisito que primero se comparta el mensaje con 12 contactos o grupos de WhatsApp.

De esta manera los cibercriminales consiguen que el mensaje fraudulento siga circulando y es por esta misma razón que el mensaje suele llegar desde un contacto conocido.

Cuando la persona creyó que había terminado, el sitio solicita completar un paso más y además promete la posibilidad de ganar premios adicionales, como un iPhone o un iPad.

Para ello se deberá hacer clic en uno de los métodos de verificación que se ofrece.

Sin importar qué opción se elija, el engaño redirige a un nuevo sitio web que intenta hacer creer a la persona que fue seleccionada para participar en un programa de fidelización y que por ello puede participar de un juego (una ruleta) para obtener un iPhone o un iPad.

Acto seguido, y como era de esperarse, el engaño hace creer que la persona ganó un iPhone 12 Pro de 256GB.

Sin embargo, nada de esto es real.

Luego, la persona es redirigida nuevamente a otra página que indica cómo reclamar el premio.

Esta página incluye el logo de tres proveedores de telefonía móvil para que la persona elija el suyo.

Si la víctima hace clic en una de estas opciones se abrirá la app para realizar llamadas con un número de teléfono grabado para que la víctima se comunique.

Si la víctima llama, seguramente del otro lado un estafador simulará ser un representante de la empresa de telefonía para continuar robando su información personal.

¨Si recibiste este mensaje, recomendamos borrarlo. Nunca abras enlaces que llegan a través de mensajes inesperados o sospechosos. Mucho menos si ofrecen regalos o beneficios demasiado buenos para ser verdad. Si el mensaje llegó a tu teléfono porque lo envió un contacto conocido, avísale».

«De esta manera aprenderá a reconocer estos fraudes y podrá incluso alertar a otros de sus contactos. Por último, recuerda nunca compartir información personal en sitios sospechosos o a los cuales llegamos de manera inesperada¨, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2022/11/23/engano-fifa-regalando-50-gb-datos-para-ver-mundial/

Nota de prensa

No dejes de leer

Cantante Corina Smith es imagen de una marca de jeans, descubre cuál

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN   

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído