Conéctese con nosotros

Internacional

Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana

Publicado

el

Qatar Airways vuelos Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La aerolínea Qatar Airways anunció la expansión de su red de rutas en Latinoamérica y lazará dos vuelos semanales que tendrá como destino Caracas, Venezuela.

«Estos vuelos conectarán el Aeropuerto Internacional Hamad (DOH) en Doha con el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá (BOG) en Colombia, y luego continuarán hasta el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Caracas (CCS) en Venezuela», informó Qatar Airways en un comunicado.

Así mismo detalló que este nuevo servicio será operado en aviones Boeing 777-200LR con capacidad para 234 en Clase Turista y 42 en Business.

La única aerolínea de Oriente Medio que vuela a Venezuela

Al respecto Badr Mohammed Al-Meer, Consejero Delegado del Grupo Qatar Airways, comentó: “El lanzamiento de vuelos a Bogotá y Caracas marca un momento transformador para Qatar Airways y para los viajeros a Sudamérica. Como la primera aerolínea en ofrecer un servicio sin escalas desde Oriente Medio a Colombia y la única aerolínea de Oriente Medio que vuela a Venezuela, estamos creando nuevas oportunidades para conectar personas, culturas y comercio”.

El vuelo operará dos veces por semana los días miércoles y domingos permitiendo a los viajeros de ambos países viajar a Oriente Medio y allí poder conectar con cualquiera de los 170 destinos de la red de rutas de Qatar.

De esta forma, Bogotá y Venezuela completan 16 destinos de la aerolínea en las Américas y en donde sobresale Toronto, Dallas, Nueva York, Miami y São Paulo, entre otros.

Esta operación llega tras el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Catar en donde el presidente colombiano Gustavo Petro y el Jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, Emir del Estado de Qatar, se reunieron el pasado 20 de noviembre para tratar temas conjuntos y en el que se firmaron Memorandos de Entendimiento en diferentes materias incluyendo turismo.

 

Con información de: Avion Revue

No dejes de leer: Administración de Trump confirma que iniciaron vuelos de deportación de migrantes indocumentados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído