Connect with us

Internacional

Putin solicita uso de Fuerzas Armadas en el extranjero por situación en Donbás

Publicado

el

Putin solicitó uso de Fuerzas Armadas - noticiacn
Compartir

El presidente de Rusia Vladímir Putin solicitó uso de Fuerzas Armadas en el extranjero al Senado; derecho que está destinado a “establecer la paz” en el Donbás, según dijo la presidenta de la Cámara Alta, Valentina Matvienko.

“El Consejo de Federación (Senado) ha recibido una solicitud del presidente Vladímir Putin para el uso de las Fuerzas Armadas de Rusia fuera del territorio de Rusia”; dijo hoy Matvienko en una declaración televisada.

Poco después, el Senado satisfizo por unanimidad la petición de Putin, quien el lunes reconoció la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk; en el este de Ucrania y quien ordenó en sendos decretos que tropas rusas “ejerzan funciones de mantenimiento de la paz” en el Donbás.

Putin solicitó uso de Fuerzas Armadas…

La jefa del Senado explicó que la aprobación está dirigida al “establecimiento de la paz” en el Donbás.

“Está dirigido a parar la sangrienta guerra civil (como denomina Rusia el conflicto armado que estalló en el este de Ucrania en 2014) y no permitir los futuros ataques contra localidades y civiles, así como crear condiciones de vida normales y garantizar la seguridad de la población”; dijo.

Igualmente, según la solicitud, que fue publicada por el Kremlin, Putin hizo la solicitud en virtud de los tratados de amistad; cooperación y asistencia mutua que firmó la víspera con los líderes de Donetsk y Lugansk.

El Ministerio de Defensa de Rusia denunció este martes que la situación en el este de Ucrania tiende a empeorar; que Kiev ha concentrado 60.000 militares cerca de las fronteras con las recién reconocidas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk.

Negociaciones estancadas

“Las negociaciones están en un callejón sin salida. Las autoridades ucranianas han tomando el camino de la violencia y el derramamiento de sangre. En las fronteras con Donetsk y Lugansk Ucrania ha acumulado una unidad de 60.000 militares con armamento pesado, sistemas de misiles y sistemas de lanzacohetes”; dijo el viceministro de Defensa Nikolái Pankov.

Asimismo, Moscú dijo este martes que no planeaba desplegar por el momento tropas en Donetsk y Lugank; pero recurriría a esta opción en caso de una amenaza para las dos partes.

“Si hay amenaza, entonces, por supuesto, prestaremos asistencia de acuerdo con el tratado que ha sido ratificado (por los parlamentarios de Rusia y las repúblicas del Donbás); dijo el viceministro de Exteriores ruso, Andréi Rudenko.

Dependerá de situación en terreno

Putin, señaló este martes que el envío de tropas rusas al Donbás, en el este de Ucrania; dependerá de la situación en el terreno y no tiene por qué ser inmediato.

Según explicó el jefe del Kremlin en una rueda de prensa, todo dependerá del desarrollo de los acontecimientos y de la “situación en el terreno”,; después de que recibiera del Senado la autorización para usar las Fuerzas Armadas de Rusia en el extranjero.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: En plena misa detuvieron a integrante del cartel de Sinaloa (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído