Conéctese con nosotros

Economía

Puntos de venta en dólares serán sancionados

Publicado

el

Puntos de venta, dólares -acn
Verificarán el estatus legal de la compañía que ofrece ese servicio.
Compartir

Las empresas que ofrezcan puntos de venta en dólares serán sancionadas y además se verificará el estatus legal de la compañía que ofrece ese servicio. Así lo informó Antonio Morales,  titular de la  Superintendencia de Instituciones Bancarias, Sudeban.

Vale recordar que el máximo órgano de fiscalización de entidades financieras del país también prohibió cualquier tipo de recargo cuando el cliente utilice tarjetas de crédito, débito, o cualquier otro plástico que requiera del pago electrónico. La institución además sanciona por imponer una cantidad mínima de adquisición de productos, también es ilícito eliminar descuentos cuando se utiliza un determinado tipo de pago.

Prestar o alquilar puntos de venta y el sobreprecio por cancelar a través de ese sistema de pago, forman parte de las operaciones que están al margen de la ley.

Puntos de venta en dólares serán sancionados por Sudeban

Morales dijo que durante el proceso de inspección en estas empresas se realizará “un levantamiento de información para verificar que estén legales. Hay empresas proveedoras inspeccionadas ofertando puntos de venta en dólares, eso es penado por la ley”; destacó el funcionario a El Universal.

El superintendente precisó que durante las inspecciones que comenzaron este miércoles, verifican el inventario; donde se encuentran los puntos de venta y sin son importados.

Decomisaron 74 puntos de venta en el estado Zulia

Las inspecciones ya arrojan resultados. Funcionarios de Sudeban incautaron en el estado Zulia  47 puntos de ventas por incurrir en hechos ilícitos. Antonio Morales declaró durante un encuentro que sostuvo con la banca pública y privada, representantes del Banco Central de Venezuela (BCV); las operadoras de red interbancaria y la operadoras de telefonía móvil y fija en el país.

Si se establece una comparación entre el mes de enero de 2017 y este año; hay un incremento de 742 terminales de un total de 422.555 en el país. De acuerdo con cifras del BCV.

ACN

No deje de leer: En 29% BCV fijó tasa máxima de interés para tarjetas de crédito

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído