Internacional
Publican transcripción de la llamada entre Trump y el presidente de Ucrania

La Casa Blanca divulgó este miércoles una transcripción de la llamada entre Trump y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky, la cual derivó en un intento de juicio político.
En la conversación, Trump instó al presidente de Ucrania a que se pusiera en contacto con el fiscal general William P. Barr y con su abogado personal Rudolph Giuliani. Todo ello para abrir una posible investigación de corrupción relacionada con el ex vicepresidente Joseph Biden.
La conversación es la clave para que la Cámara de Representantes iniciara el proceso de juicio político contra Trump que podría resultar en su destitución. En la llamada, Trump intenta ahondar en los detalles en torno al proceso judicial cancelado en Ucrania. El mismo involucra a Hunter Biden, hijo del actual candidato demócrata a la Presidencia de EE.UU., Joe Biden.
“Se habla mucho del hijo de Biden, de que Biden detuvo la acusación. Y mucha gente quiere enterarse de eso. Así que cualquier cosa que puedas hacer con el Fiscal General sería genial”, le dijo el Trump al Zelensky durante la llamada.
Según el New York Times, el director de la inteligencia nacional y el inspector general de la comunidad de inteligencia manifestaron las preocupaciones de un informante anónimo sobre el llamado a una posible investigación criminal de las acciones del presidente.
Llamada entre Trump y su homólogo ucraniano
Unos días antes de la conversación, Trump ordenó a su jefe de gabinete suspender la ayuda militar a Kiev. Esos fondos los aprobó el Congreso. Los demócratas sospechan que el presidente usó esta asistencia para presionar a su homólogo ucraniano para que investigase a Biden y a su hijo Hunter. Este último trabajó para un grupo de gas ucraniano desde 2014, cuando su padre era vicepresidente en el gobierno de Barack Obama.
Trump afirmó que su conversación con Zelensky había sido “muy honesta”. Este miércoles se preguntó si los demócratas “se disculparían” por sus acusaciones, que considera infundadas.
La llamada entre Trump y su hompologo ucraniano no deja en evidencia nada. No se mencionaron los 391 millones de dólares pendientes. No obstante, hay un pedido directo para investigar a un rival político.
“Haré que el señor Giuliani te llame. También haré que te llame el fiscal general Barr. Y podremos llegar al fondo de este asunto”, prometió Trump. Las repetidas menciones a estos funcionarios fueron la parte más llamativa de una conversación de media hora en la que los dos hombres discutieron una serie de temas. Incluso, hay bromas sobre la estadía de Zelensky en el Hotel Trump y cuál de los aviones presidenciales es mejor. Pero varias veces Trump dirigió la conversación hacia e Barr, Giuliani y Biden.
La llamada del 25 de julio entre Trump y Zelensky está en el centro de una crisis política que se intensifica rápidamente para el presidente estadounidense, que ahora se enfrenta a una investigación de destitución mientras se prepara para presentarse a la reelección.
Lee también: La Unión Europea sanciona a siete chavistas por torturadores
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional10 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes10 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo11 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo