Política
Prueba de resistencia Maduro-Guaidó mientras Venezuela colapsa

El mandatario Nicolás Maduro juega al desgaste del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó; en medio de la crisis que ahoga a la nación, mientras su opositor sigue en campaña para desalojarlo de Miraflores.
En su apuesta por mantenerse en el poder, mientras Venezuela colapsa; el presidente Nicolás Maduro ha recurrido a una estrategia que le ha funcionado en el pasado: aferrarse y esperar a que sus oponentes se cansen.
Es lo que hizo en 2014, cuando la oposición bloqueó las calles para intentar derrocarlo. Utilizó la misma estrategia tres años después cuando su esfuerzo para anular la legislatura del país; controlada por la oposición detonó manifestaciones que se extinguieron cuatro meses después.
Y ahora, cuando el intento más reciente de la oposición; por acabar con su presidencia cumple casi tres meses; Maduro parece estar aferrándose al poder de nuevo; aguanta las sanciones contra la industria petrolera, el aislamiento de más de 50 países, un gobierno paralelo establecido para desafiarlo; una serie de constantes deserciones militares y un corte nacional en el servicio eléctrico de seis días; como ninguno que se hubiera vivido antes en el país, publica en un análisis la agencia de noticias española EFE.
Venezuela ahogada en su crisis
Al mismo tiempo, Estados Unidos apostó por una estrategia de sanciones y otras presiones que; según se creía en el gobierno de Trump, funcionaría rápidamente. Pero eso no sucedió y esta semana, Maduro retomó la ofensiva.
El jueves, agentes venezolanos de inteligencia entraron a la casa de Roberto Marrero; el jefe de despacho de Juan Guaidó, líder de la oposición; y lo detuvieron por acusaciones de formar parte de una célula terrorista. No se ha visto a Marrero desde entonces.
“El gobierno está haciendo todo lo que puede para crear un sentimiento de exasperación con Guaidó y hacer que la gente pierda la fe en él”, dijo Geoff Ramsey, director adjunto en los asuntos de Venezuela en la Oficina de Washington para América Latina, un grupo de derechos humanos.
“El aumento del apoyo para Guaidó ocurrió en cuestión de semanas”, continuó. “Saben que puede esfumarse con la misma velocidad”.
Una suerte de juego de resistencia
Desde que Guaidó regresó a Venezuela el 4 de marzo, ambos hombres —cada uno afirma ser el líder legítimo del país— parecen practicar una suerte de juego de resistencia.
En determinado momento, parecía que Guaidó tenía las de ganar; estaba creciendo el número de países que lo reconocían como remplazo de Maduro como mandatario legítimo del país, y la oposición señaló que estaba cortejando a las fuerzas militares del país con el fin de que se pusieran de su lado.
Sin embargo, muchos creen que el ímpetu de Guaidó se ha desacelerado.
En Caracas y sus alrededores, pareciera que el mensaje de Guaidó se enfrenta a la realidad de muchas personas cuya preocupación principal es encontrar alimentos y agua, en medio de la crisis económica del país.
“Cada vez que organizan una marcha, no hay transporte y tengo que pagar un taxi o una moto para ir al trabajo… salgo perdiendo”, comentó Gabriel Rondón, joven de 25 años en el vecindario de El Hatillo, quien tiene un empleo en una cafetería. “En los barrios, nadie sabe de Guaidó. Conozco su nombre, pero eso es todo”.
Otro problema para Guaidó es la estrategia de su principal patrocinador, Estados Unidos. El gobierno de Trump apostó a que un aluvión de sanciones en enero y febrero socavaría a Maduro tan rápidamente que sus fuerzas armadas se pondrían en su contra e impondrían a Guaidó como presidente.
Además de las sanciones petroleras de enero, Estados Unidos fue tras gobernadores, generales, directores de la agencia de inteligencia, la petrolera del Estado, un banco ruso parcialmente propiedad de Venezuela, y canceló visas de una decena de amigos y familiares de Maduro. El viernes, Estados Unidos emitió nuevas sanciones destinadas al banco de desarrollo del país y a otras instituciones con las que cuenta.
ACN/EFE
No deje de leer: Elliott Abrams: Maduro va aprender que son acontecimientos con resultados inmediatos
Política
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.
Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.
En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.
La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,
«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.
https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link
En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford.
Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus
Con información de nota de prensa
Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo20 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo