Conéctese con nosotros

Nacional

Protestas por escasez de gasolina se registraron en Cojedes

Publicado

el

protestas cojedes escasez gasolina- acn
Foto: Twitter.
Compartir

Debido a la escasez de gasolina, conductores del estado Cojedes iniciaron protestas ésta semana; mientras hacían su respectiva cola para surtir en la estación de servicio La Mata de San Carlos.

De hecho, cerraron con ramas la avenida Bolívar para exigir la distribución del combustible; tras varios días haciendo cola sin recibir una gota de combustible en sus vehículos.

Es de recordar, que desde la semana pasada se intensificó es descontento del ciudadano en diferentes estado del país; tanto en protestas por la escasez de gasolina como es el caso de Cojedes. Al tiempo, por los demás servicios básicos, para que funcionen de manera óptima.

Reportan protestas en Cojedes por escasez de gasolina

Respecto a ello, usuarios en Twitter reportaron que desde la noche de este lunes, habitantes de San Carlos; permanecieron protestando por las constantes fallas en los servicios públicos.

«Los conductores que estaban en la estación Shell tumbaron sus portones; para reclamar la distribución de combustible en la localidad. También quemaron cauchos», reseñó El Carabobeño.

De hecho, las protestas por escasez de gasolina en Cojedes siguieron hasta el miércoles en la mañana; cuando conductores volvieron a trancar la vía pero a la altura de la estación de servicio Bolívar en la calle Monagas de Tinaco.

Aunado a ello, según lo publicado por las redes de El Pitazo, varios afectados asegurán que ya tienen más de cuatro meses; sin el servicio de gas doméstico, por lo que como muchos, deben cocinar a diario con leña sus alimentos.

Asimismo, desde Macapo, municipio Lima Blanco, también cerraron la vía en el sector El Paradero; para exigir gas doméstico, pues explicaron que en su momento pagaron por 285 bombonas , pero solo les llevaron 45 cargadas.

De igual manera, un grupo de mujeres del municipio Rómulo Gallegos; se hicieron presentes en las calles a manera de protesta lpor la ineficiencia de los servicios públicos.

Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: Cortesía

Lee también: Bloomberg: Gobierno paga a contratistas con chatarra de oleoductos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país

Publicado

el

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-A en varias regiones del país
Compartir

El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país, según se desprende de su boletín de este miércoles. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó lluvias para este miércoles 14 de mayo, indicando condiciones meteorológicas variadas en todo el territorio venezolano.

Según el reporte matutino del Inameh, la porción norte del país amaneció con cielos poco nublados y zonas despejadas. Sin embargo, las primeras horas de la mañana registraron nubosidad estratiforme y lloviznas aisladas en áreas al este de Sucre, Miranda, Yaracuy y Falcón.

Paralelamente, se observaron mantos nubosos con chubascos dispersos en Amazonas, el sur de Bolívar, la Guayana Esequiba, el sur de Guárico, Cojedes, Portuguesa, Apure, Barinas, la región de los Andes y el sur del Zulia.

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-Men varias regiones del país

El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país. El panorama meteorológico se espera que evolucione hacia la tarde y la noche, con un incremento significativo de las precipitaciones.

En ese sentido, el Inameh prevé lluvias acompañadas de descargas eléctricas y eventuales ráfagas de viento, siendo más intensas en Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. También en Sucre, Monagas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, el sur de Lara, Apure, Barinas, la región de los Andes y Zulia.

No obstante, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología no descarta la posibilidad de algunas lloviznas nocturnas en la región Centro Norte Costera.

Este martes, el Inameh confirmó que el inicio de la temporada ciclónica está previsto el día 1 de junio, con la estimación de que dicho periodo se extienda hasta el 30 de noviembre.

Recordó a la población mantenerse alerta a los reportes diarios que brinda el instituto con las previsiones climatológicas para todo el país.

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído