Conéctese con nosotros

Nacional

¡Protestaron! Docentes y personal de la salud exigen mejoras salariales y laborales

Publicado

el

protestaron docentes personal salud- acn
Foto: Cortesía/Analítica.
Compartir

Nuevamente, este miércoles 4 de noviembre , docentes y personal de la salud en varias partes del país protestaron para exigir; aumentos salariales y óptimas condiciones laborales.

Específicamente, en la sede del Ministerio del Trabajo, ubicada en Plaza Caracas, en el caso de la capital de Venezuela; los maestros piden un nuevo contrato colectivo ajustado a la realidad económica . «Mensualmente recibimos menos de dos dólares por nuestro trabajo», aseguraron los presentes.

Por su parte, desde que llegó la pandemia del covid-19, el sector de la salud profundizó aún más sus exigencias; puesto que reciben el mismo sueldo insuficiente de los educadores. Aunado a ello, aseguraron que «no contamos con equipos de bioseguridad para protegernos del covid-19 en los hospitales».

Con diversidad de consignas, entre ellas “No más muertes” y “Salarios dignos, las manifestaciones pacíficas fueron; reportadas en Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Mérida, Portuguesa, Sucre, Táchira y Vargas, entre otros.

Personal de la salud y docentes protestaron otra vez

Dentro del gremio de la salud, los enfermeros y enfermeras se concentraron en la avenida Bolívar de Maracay en Aragua; para exigir de igual manera lo antes descrito.

En este sentido, una de las profesionales declaró al equipo de El Pitazo, que “No tenemos equipo de protección para el personal de salud, no se nos entregan tapabocas; tenemos las instituciones sin agua, sin servicio eléctrico, sin cloro, sin jabón para el personal obrero».

«Ademas, no hay coletos ni cepillos y donde al personal de seguridad que recibe a los pacientes y personal que llega ni siquiera una bata; unos lentes y careta de protección tiene. En estos momentos estamos haciendo un llamado nacional porque tenemos una carga horaria más fuerte que nunca y una desnutrición aguda, somos vulnerables», agregó la enfermera.

Además de los docentes, el personal de la salud protestaron y desde el hospital José María Vargas de La Guaira, exigieron ser dotados de equipos de protección de bioseguridad; al tiempo el aumentos salarial superiores a los cinco dólares que devengan actualmente. «Reclamamos la atención del Ministerio de Salud y la gobernación de la entidad», coincidió el personal de esa región.

¿Paro nacional?

Ante esta realidad, el dirigente sindical del sector salud, Pablo Zambrano indicó que estarían evaluando un posible paro nacional de los hospitales; si la administración de Nicolás Maduro no les ofrece respuestas pronto. De hecho, aseguró que las protestas se van a mantener por 15 días.

Es así, como los docentes de diferentes estados y el personal de la salud protestaron para exigir básicamente lo mismo; aumento del salario y mejores condiciones para seguir laborando para dar respuesta eficiente a los estudiantes y pacientes, aún más en momentos de pandemia.

Con información: ACN/Analítica/Efecto Cocuyo/Crónica Uno/Foto: Cortesía

Lee también: Manifestantes queman dos iglesias tras protestas en Chile

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído