Salud y Fitness
Afirman que uge ampliar los programas de vacunación contra la hepatitis

La doctora Carla Díaz, gastroenterólogo-endoscopista, afirmó que uge ampliar los programas de vacunación contra la hepatitis.
Así lo expresó la doctora Carla Díaz, gastroenterólogo-endoscopista, especialista en el estudio del intestino delgado (videocápsula-enteroscopia por balones) del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).
“La intención de la OMS de eliminar estas patologías como un riesgo de Salud Pública hacia el año 2030, puede ser alcanzado si los países lograran establecer campañas de educación y dotación de los recursos, para facilitar la accesibilidad a las pruebas de laboratorio para la detección, ampliar los programas de vacunación contra la hepatitis B y facilitar la disponibilidad de los tratamientos de la hepatitis B y C”, dijo.
Explicó que las hepatitis víricas (A, B, C, D y E) son un grupo de enfermedades infecciosas que afectan a millones de personas en todo el mundo, causan hepatopatías agudas y crónicas, y matan a cerca de 1,4 millones de personas al año, en su mayoría por hepatitis B (HBV) y C (HCV).
“Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la Región de las Américas, de acuerdo a los datos más recientes, cada año hay 10.000 nuevas infecciones por el virus de la hepatitis B, y 23.000 muertes».
«Y las estimaciones más recientes de la OMS, es que en toda la región de las Américas se producen cada año 67.000 nuevas infecciones por el virus de la hepatitis C, y 84.000 muertes”.
Poco diagnóstico
Otro dato que reveló la doctora Díaz, es que solo en 18 % de las personas con hepatitis B la infección llega a diagnosticarse; de ellas, apenas 3 % recibe tratamiento.
“En el caso de la hepatitis C crónica, solo en 22 % de las personas la infección llega a detectarse; de ellas, 18 % reciben tratamiento”.
Destacó que en Venezuela solo se disponen de casuísticas publicadas por hepatólogos (15 % HCV y 7 % HBV como causas de enfermedad hepática), y 24 % HCV y 7 % HBV como etiologías subyacentes de cirrosis.
Con respecto al tratamiento, citó que dos drogas son las actualmente indicadas en el manejo de la infección por HBV, entecavir y tenofovir.
“Ambas producen supresión sostenida de la replicación viral (indetectabilidad de la viremia del HBV), pero sin lograr la erradicación viral. Por lo que, la terapia antiviral contra el HBV debe ser mantenida a largo plazo (o de por vida”).
En el caso de la HCV, señaló, actualmente se utilizan drogas donde se combinan dos o tres medicamentos en una sola tableta: sofosbuvir + velpatasvir, sofosbuvir + velpatasvir + voxilaprevir (reservado para fallas a tratamiento), grazoprevir + elbasvir, asociándose a altos porcentajes de curación (superiores al 96 %) posterior a ciclos de tratamiento de 12 semanas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Receta: Buñuelos de yuca con morcilla, una versión innovadora
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo24 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales