Salud y Fitness
Afirman que uge ampliar los programas de vacunación contra la hepatitis

La doctora Carla Díaz, gastroenterólogo-endoscopista, afirmó que uge ampliar los programas de vacunación contra la hepatitis.
Así lo expresó la doctora Carla Díaz, gastroenterólogo-endoscopista, especialista en el estudio del intestino delgado (videocápsula-enteroscopia por balones) del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).
“La intención de la OMS de eliminar estas patologías como un riesgo de Salud Pública hacia el año 2030, puede ser alcanzado si los países lograran establecer campañas de educación y dotación de los recursos, para facilitar la accesibilidad a las pruebas de laboratorio para la detección, ampliar los programas de vacunación contra la hepatitis B y facilitar la disponibilidad de los tratamientos de la hepatitis B y C”, dijo.
Explicó que las hepatitis víricas (A, B, C, D y E) son un grupo de enfermedades infecciosas que afectan a millones de personas en todo el mundo, causan hepatopatías agudas y crónicas, y matan a cerca de 1,4 millones de personas al año, en su mayoría por hepatitis B (HBV) y C (HCV).
“Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la Región de las Américas, de acuerdo a los datos más recientes, cada año hay 10.000 nuevas infecciones por el virus de la hepatitis B, y 23.000 muertes».
«Y las estimaciones más recientes de la OMS, es que en toda la región de las Américas se producen cada año 67.000 nuevas infecciones por el virus de la hepatitis C, y 84.000 muertes”.
Poco diagnóstico
Otro dato que reveló la doctora Díaz, es que solo en 18 % de las personas con hepatitis B la infección llega a diagnosticarse; de ellas, apenas 3 % recibe tratamiento.
“En el caso de la hepatitis C crónica, solo en 22 % de las personas la infección llega a detectarse; de ellas, 18 % reciben tratamiento”.
Destacó que en Venezuela solo se disponen de casuísticas publicadas por hepatólogos (15 % HCV y 7 % HBV como causas de enfermedad hepática), y 24 % HCV y 7 % HBV como etiologías subyacentes de cirrosis.
Con respecto al tratamiento, citó que dos drogas son las actualmente indicadas en el manejo de la infección por HBV, entecavir y tenofovir.
“Ambas producen supresión sostenida de la replicación viral (indetectabilidad de la viremia del HBV), pero sin lograr la erradicación viral. Por lo que, la terapia antiviral contra el HBV debe ser mantenida a largo plazo (o de por vida”).
En el caso de la HCV, señaló, actualmente se utilizan drogas donde se combinan dos o tres medicamentos en una sola tableta: sofosbuvir + velpatasvir, sofosbuvir + velpatasvir + voxilaprevir (reservado para fallas a tratamiento), grazoprevir + elbasvir, asociándose a altos porcentajes de curación (superiores al 96 %) posterior a ciclos de tratamiento de 12 semanas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Receta: Buñuelos de yuca con morcilla, una versión innovadora
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos59 minutos ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Sucesos15 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)