Connect with us

Salud y Fitness

Afirman que uge ampliar los programas de vacunación contra la hepatitis

Publicado

el

programas de vacunación contra la hepatitis
Compartir

La doctora Carla Díaz, gastroenterólogo-endoscopista, afirmó que uge ampliar los programas de vacunación contra la hepatitis.

Así lo expresó la doctora Carla Díaz, gastroenterólogo-endoscopista, especialista en el estudio del intestino delgado (videocápsula-enteroscopia por balones) del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).

“La intención de la OMS de eliminar estas patologías como un riesgo de Salud Pública hacia el año 2030, puede ser alcanzado si los países lograran establecer campañas de educación y dotación de los recursos, para facilitar la accesibilidad a las pruebas de laboratorio para la detección, ampliar los programas de vacunación contra la hepatitis B y facilitar la disponibilidad de los tratamientos de la hepatitis B y C”, dijo.

Explicó que las hepatitis víricas (A, B, C, D y E) son un grupo de enfermedades infecciosas que afectan a millones de personas en todo el mundo, causan hepatopatías agudas y crónicas, y matan a cerca de 1,4 millones de personas al año, en su mayoría por hepatitis B (HBV) y C (HCV).

“Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la Región de las Américas, de acuerdo a los datos más recientes, cada año hay 10.000 nuevas infecciones por el virus de la hepatitis B, y 23.000 muertes”.

“Y las estimaciones más recientes de la OMS, es que en toda la región de las Américas se producen cada año 67.000 nuevas infecciones por el virus de la hepatitis C, y 84.000 muertes”.

Poco diagnóstico

Otro dato que reveló la doctora Díaz, es que solo en 18 % de las personas con hepatitis B la infección llega a diagnosticarse; de ellas, apenas 3 % recibe tratamiento.

“En el caso de la hepatitis C crónica, solo en 22 % de las personas la infección llega a detectarse; de ellas, 18 % reciben tratamiento”.

Destacó que en Venezuela solo se disponen de casuísticas publicadas por hepatólogos (15 % HCV y 7 % HBV como causas de enfermedad hepática), y 24 % HCV y 7 % HBV como etiologías subyacentes de cirrosis.

Con respecto al tratamiento, citó que dos drogas son las actualmente indicadas en el manejo de la infección por HBV, entecavir y tenofovir.

“Ambas producen supresión sostenida de la replicación viral (indetectabilidad de la viremia del HBV), pero sin lograr la erradicación viral. Por lo que, la terapia antiviral contra el HBV debe ser mantenida a largo plazo (o de por vida”).

En el caso de la HCV, señaló, actualmente se utilizan drogas donde se combinan dos o tres medicamentos en una sola tableta: sofosbuvir + velpatasvir, sofosbuvir + velpatasvir + voxilaprevir (reservado para fallas a tratamiento), grazoprevir + elbasvir, asociándose a altos porcentajes de curación (superiores al 96 %) posterior a ciclos de tratamiento de 12 semanas.

Nota de prensa

No dejes de leer

Receta: Buñuelos de yuca con morcilla, una versión innovadora

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Día Mundial del No Fumar: Una lucha contra el consumo de tabaco

Publicado

el

Día del No Fumar-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial del No Fumar, una iniciativa global respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre los riesgos para la salud asociados con el consumo de tabaco y abogar por políticas efectivas de control del tabaco en todo el mundo.

En este día, se llevan a cabo diversas actividades en todo el mundo para educar a las personas sobre los efectos dañinos del tabaco y alentarlas a dejar de fumar.

Estas actividades incluyen campañas de sensibilización; eventos comunitarios; programas de educación en escuelas y universidades, entre otros.

El tabaquismo es una de las principales causas de enfermedades prevenibles y muertes en todo el mundo.

Según la OMS, el consumo de tabaco es responsable de más de 8 millones de muertes cada año.

Además, se estima que para el año 2030 esa cifra podría aumentar a más de 10 millones de muertes anuales.

Este 31 de mayo se conmemora el Día Mundial de No Fumar

La lucha contra el tabaquismo implica la implementación de políticas de control del tabaco, como aumentar los impuestos al tabaco; prohibir su publicidad y promoción

Igualmente, implementar advertencias gráficas en los paquetes de cigarrillos y proporcionar apoyo para dejar de fumar.

Vale destacar que dejar de fumar no solo beneficia la salud de los fumadores; sino también la de las personas expuestas al humo de segunda mano.

Así mismo, abandonar el hábito de fumar puede tener beneficios inmediatos y a largo plazo para la salud; reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas y otros problemas de salud relacionados con el tabaco.

Con información: ACN/Agencias

No deje de leer:

Pesquisa auditiva a recién nacidos permite detectar a tiempo la hipoacusia

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído