Connect with us

Salud y Fitness

Incluye avena en tu dieta si quieres ganar masa muscular

Publicado

el

ganar masa muscular
Compartir

La avena es uno de los mejores aliados si quieres ganar masa muscular porque es un carbohidrato de alta calidad nutricional.

Por lo que su consumo se recomienda antes del ejercicio físico para que su aporte de energía se distribuya durante todo el proceso de entrenamiento.

Así lo aseveró la nutricionista de la cadena de salud y bienestar Gold’s Gym, Amelia de la Peña.

Quien indicó que “lo importante para una persona que está entrenando es que tenga la energía suficiente para hacerlo, y que proteja la formación de masa muscular magra”.

Gracias a su riqueza nutricional, la avena cuenta con propiedades energéticas, digestivas y fortificantes que contribuyen a incrementar el rendimiento deportivo.

Y su efecto saciante contribuye a reducir el apetito.

Debido a su composición con 8 aminoácidos esenciales, estimula la formación de tejidos nuevos y ayuda a aumentar la masa muscular al combinar su consumo con ejercicio físico.

Apoyo de un nutricionista para calcular requerimientos

Indicó que para obtener mejores resultados con el entrenamiento es recomendable que un nutricionista calcule los requerimientos de los nutrientes requeridos: proteínas, carbohidratos, minerales, grasas, vitaminas, fibra y agua.

De la Peña explicó que los carbohidratos de bajo índice glicémico “aportan la energía para que el ejercicio sea completo y mejor, para que se tenga la potencia y la persona no se agote rápidamente”.

“En contraposición, los carbohidratos de alto índice glicémico disparan la hormona insulina, que convierte cualquier exceso en grasa corporal”.

Comentó que la cantidad de avena a consumir “depende de los requerimientos nutricionales, de los cuales hay tres tipos: los básicos, que son los necesita el cuerpo para subsistir; los extras por entrenamiento; y los de las personas que requieren subir de peso, que siempre son los más elevados”.

Un carbohidrato versátil

De la Peña indicó que “la avena es versátil y tiene la cualidad de adaptarse bien a la alimentación diaria”.

Quienes entrenan muy temprano en la mañana y no desean desayunar en ese momento “pueden tomar un batido que contenga ese carbohidrato, una fruta y algún tipo de proteína, como merengada, yogurt griego o leche deslactosada”.

“Se necesita la combinación de proteína con carbohidrato de bajo índice glicémico”.

En el desayuno se puede preparar arepas con avena, tortillas tipo fajitas, o un buen bol con frutos secos y yogurt griego, mientras quienes entrenan en la tarde pueden prepararse unas panquecas o unas galletas con algo de proteína.

“Se trata de buscar diferentes opciones para consumir este alimento”, acotó.

La especialista explicó que si la persona que entrena “está muy delgada debe agregar a la avena algo de mayor potencia calórica, como mantequilla de maní o de almendra, o grasas para darle una mayor cantidad de calorías”.

De la Peña recordó que el equipo de nutricionistas de Gold’s Gym brinda asesoría personalizada a sus miembros para alcanzar sus metas de acondicionamiento físico, y que la cadena también cuenta con entrenadores certificados para guiar a las personas en el logro de sus objetivos, sea bajar de peso, moldear la figura o agregar masa muscular.

Para más información sobre este tema, los planes y programas de entrenamiento físico de Gold’s Gym, pueden visitar su página web (www.goldsgym.com.ve), acercarse a las sedes ubicadas en Caracas (C.C Uslar y C.C San Ignacio) y Margarita (C.C. Parque Costa Azul), o consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.

Nota de prensa

No dejes de leer

Carlos Medina baña Pinta Miami 2022 con dos inmensas gotas de rocío

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Obesidad: la pandemia oculta

Publicado

el

Compartir

Desde 1975, la OMS viene alertando sobre cómo el sobrepeso y la obesidad, se han convertido en un problema de salud pública en el mundo.

A partir de esa fecha, las tasas se han triplicado, aumentando más de 5 veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales; siendo el continente americano, la región con mayor prevalencia.

Pandemia: Los estudios señalan que 1 de cada 4 personas será obesa para el año 2035

La OMS define al sobrepeso y la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.

Para decir que una persona es obesa o tiene sobrepeso, se usa el índice de masa corporal (IMC), el cual se obtiene al dividir el peso de una persona en Kilogramos, entre la talla al cuadrado.

(Sobrepeso un IMC igual o mayor a 25 kg/m2 y obesidad un IMC igual o superior a 30 kg/m2).

La obesidad es considerada una pandemia oculta, ya que forma parte del grupo de enfermedades que preocupan a la comunidad médica y científica desde antes que existiera la COVID-19, siendo así desatendidas y peor aún, se incrementaron durante este periodo.

La OMS considera a la obesidad como una “pandemia no infecciosa”, causante de 2,8 millones de muertes anuales por enfermedades no transmisibles y que tienen una relación directa con esta patología.

Para Christian Méndez, médico especialista en cirugía ortopédica y traumatología las causas de la obesidad son multifactoriales.

“Van desde factores genéticos, hormonales, hasta factores ambientales y conductuales.”

La obesidad es considerada una enfermedad inflamatoria y uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles crónicas como el cáncer, diabetes, hipertensión arterial y problemas osteomusculares como la artrosis.

A los cuales debemos asociar efectos psicológicos importantes, como son la depresión y la pérdida de autoestima, convirtiéndose así en un círculo vicioso.

Para el tratamiento de estos problemas osteomusculares, no es un capricho de los traumatólogos orientar y recomendarles a los pacientes lo importante que es el control del peso. Pero para alcanzar esa meta, es importante que trabajemos con un equipo de salud multidisciplinario y que además comprendan que existe una responsabilidad individual y colectiva para obtener una vida lo más saludable posible, que contribuya a disminuir los índices de esta pandemia silente como lo es, la obesidad”, asegura el Dr. Méndez.

Para ampliar esta información puede seguir las redes sociales @drmendezve en Instagram o Twitter.

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Víctor Manuelle se reencuentra con Venezuela para celebrar sus 30 años de trayectoria artística

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN   

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído