Connect with us

Salud y Fitness

Problemas de tiroides afectan casi todos los órganos del cuerpo

Publicado

el

Problemas de tiroides
Compartir

El aumento o pérdida de peso, fatiga, cambios de humor, sensación de frío o calor, así como problemas de memoria y concentración, son algunos de los síntomas que indican que podemos tener problemas de tiroides.

Esta pequeña glándula en forma de mariposa, situada en la parte anterior del cuello, se encarga de producir hormonas que regulan el metabolismo del cuerpo y el funcionamiento de casi todos los órganos, controlando además el metabolismo del calcio y la forma en que utilizamos la energía.

Cuando no funciona correctamente, aparecen una serie de síntomas que afectan negativamente la salud de hombres y, en especial, de mujeres.

 De acuerdo con el Dr. Wartan Keklikian, cirujano general, especialista en obesidad y cirugía laparoscópica, no hay causas específicas que aumenten el riesgo de padecer problemas de la tiroides.

“Pero hay algunas enfermedades de la tiroides que pueden ser hereditarias”.

“También pueden surgir en personas que han recibido radiación en el cuello, produciendo un aumento de la frecuencia de cáncer de tiroides”.

 

Hiper e hipotiroidismo

Indica el especialista que las enfermedades de tiroides son más frecuentes en mujeres mayores de 60 años, pero pueden presentarse a cualquier edad.

“Incluso en recién nacidos, cuando surge el llamado ‘cretinismo’, retraso del crecimiento y retraso mental”, advierte.

También hay factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de sufrir problemas de tiroides, como el consumo de tabaco y el estrés.

 Explica que los problemas en la tiroides se definen como “hipertiroidismo”, cuando la glándula funciona excesivamente.

“El paciente manifiesta intolerancia al calor, sudoración, temblores, palpitaciones, pérdida de peso, pérdida del cabello y resequedad de la piel”.

Agrega el Dr. Keklikian que también aumenta la frecuencia de bocio (tiroides grande).

 Al otro extremo está el “hipotiroidismo”, o tiroides hipoactiva, lo cual se manifiesta cuando es incapaz de producir hormonas suficientes.

“Si funciona poco, los pensamientos son lentos, hay aumento de peso, intolerancia al frío, cabello reseco, entre otros síntomas”.

“También puede producir aumentó de volumen del cuello, masas dolorosas en la región anterior del cuello, ronquera, dificultad para tragar o para respirar, ojos brotados, entre otros síntomas”, destaca el cirujano.

Los problemas de salud son precisamente desregulación del metabolismo, nódulos benignos que pueden obstruir la respiración o el mecanismo para tragar alimentos, y pueden llegar hasta cáncer de tiroides.

 Tratamiento y cirugía

Señala el Dr. Keklikian que el tratamiento de la tiroides depende del tipo y gravedad del problema.

En algunos casos, como el hipotiroidismo, se pueden recetar hormonas.

En otros, como el hipertiroidismo, se prescriben medicamentos para bloquear la producción de hormonas tiroideas.

 Indica el cirujano que, eventualmente, se debe intervenir quirúrgicamente la tiroides, siendo necesario en casos de nódulos tiroideos malignos o de bocios que causan problemas respiratorios o de deglución.

“Para decidir si hay que operar, debemos evaluar muy bien al paciente. Aparte del examen físico, realizamos un eco, gamma grama, tomografía, y se punza el nódulo, guiado por eco, para estudiarlo y decidir si es quirúrgico.”

 Esta cirugía generalmente es abierta, con una pequeña incisión en la región anterior del cuello. De extirparse toda la glándula, la persona debe tomar hormonas tiroideas de por vida.

“La recuperación de la cirugía es rápida, y generalmente el paciente permanece en la clínica solo un día”, afirma el Dr. Keklikian.

 Destaca que no hay alimentos específicos que se deban evitar o consumir en grandes cantidades si se tiene un problema de tiroides, pero recomienda una dieta equilibrada y variada para mantener una buena salud en general.

Es importante estar atento a los síntomas y consultar a un médico si se sospecha un problema de tiroides.

El tratamiento puede variar según el tipo y gravedad del problema, pero en muchos casos se puede controlar con medicamentos. En otros, puede ser necesaria la intervención quirúrgica para corregir el problema.

 Para más información, visite @drwartan y @cirujanolaparoscopico en Instagram 

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Coca-Cola FEMSA de Venezuela activa nuevo módulo para recolección de plástico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

IESA participará por primera vez en el evento EXPOMÉDICA

Publicado

el

EXPOMÉDICA IESA
Compartir

Desde hace más de un año, el Instituto de Estudios Superiores y de Administración (IESA), viene trabajando en la formación de líderes con un mayor grado de profesionalización, para dirigir y gestionar los centros de salud públicos y privados del país.

Esto, con el fin de contribuir a optimizar la gestión hospitalaria, en vista de que se ha vuelto cada vez más compleja.

Así lo informó la coordinadora del Centro de Gerencia y Liderazgo y de los programas de salud del IESA, Clariandys Rivera-Kempis.

Indicó que mediante el Programa en Dirección y Gestión de Centros de Salud les ofrecen a los profesionales una visión más estratégica de cómo gerenciar esas instituciones, así como mejores y renovadas herramientas en el marco de la gerencia médica.

IESA participará por primera vez en el evento EXPOMÉDICA

De igual forma, tienen “la posibilidad de desarrollar competencias para participar en el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y proyectos estratégicos del sector salud en sus organizaciones”, agregó.

El modelo gerencial contempla “velar por el uso adecuado de los recursos, dentro de un entorno propicio para que la organización realice una labor efectiva, así como proporcionar un ambiente apropiado a los pacientes para que reciban sus tratamientos”.

Todo esto “dentro de un contexto de gestión hospitalaria que asegure el progreso económico del sector salud, con sentido social y humano”, señaló la vocera. Hasta ahora, el IESA ha formado a más de 100 profesionales en este Programa.

Papel del IESA en EXPOMÉDICA

La gerencia y gestión eficiente de los centros de salud será uno de los tópicos que tratará el IESA, durante su participación en la EXPOMÉDICA 2023.

Este evento se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de octubre, en el Hotel Eurobuilding de Caracas.

Esta exposición comercial es organizada por la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorio y Afines (AVEDEM), junto con la Sociedad Venezolana de Radiología y Diagnóstico por Imágenes (SOVERADI).

Tiene por finalidad mostrar las últimas tendencias en equipamiento y marcas registradas legalmente en el país.

La vocera del IESA comentó que EXPOMÉDICA es el único evento que incluye una agenda académica, en la cual el Instituto participará por primera vez.

Su aporte está orientado a apoyar el desarrollo de competencias gerenciales en el ámbito médico.

En tal sentido, presentará tres ponencias a cargo de profesores que forman parte del Programa en Dirección y Gestión de Centros de Salud

Los temas son: Talento humano en el sector salud; Limpieza y desinfección hospitalaria, mejorando la experiencia del paciente; Gobierno corporativo y toma de decisiones.

El primero tendrá como ponente al psicólogo industrial, egresado de la UCV, César Molina, especialista en Gerencia de Talento Humano.

Hablará acerca de la importancia de las competencias y habilidades del personal dentro del centro asistencial, compensación, beneficios y la planificación de carrera, entre otras cosas.

La segunda ponencia será dictada por la administradora Tibisay Blanco, gerente de Hotelería Hospitalaria de la Policlínica Metropolitana.

Trata sobre las políticas y normas de trabajo en ambientes limpios, con miras a disminuir la cantidad de microorganismos y la suciedad en las diferentes áreas hospitalarias.

La tercera, estará a cargo de la propia coordinadora del Centro de Gerencia y Liderazgo del IESA, Clariandys Rivera-Kempis. Abogada, Ph.D., en Dirección en Empresas, investigadora y conferencista nacional e internacional. Abordará elementos estratégicos, operacionales y de gestión en los centros de salud.

Cuatro salones estarán  disponibles para talleres, conferencias y charlas, relacionadas con dos eventos paralelos: el 26º Congreso de Radiología y Diagnóstico por Imágenes, y el 2º Congreso Nacional de Gerencia y Calidad de Salud, avalado por el IESA.

Las empresas o personas interesadas en participar en EXPOMÉDICA pueden contactar a los organizadores a través de los correos: [email protected][email protected]; y las redes sociales @expomedicave y @soveradi.

Nota de prensa

No dejes de leer

Policlínica Metropolitana realiza con éxito operación materno fetal de embarazo gemelar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído