Connect with us

Nacional

Sacs alerta sobre distribución de suero antiofídico falsificado en Venezuela

Publicado

el

suero antiofídico falsificado en Venezuela-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (Inhrr) y el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (Sacs) han emitido una alerta sanitaria importante con respecto a la distribución de suero antiofídico falsificado en Venezuela.

En la Alerta Sanitaria Nº 004/2023, el Inhrr advierte sobre la comercialización de un lote de Suero Antiofídico Polivalente en solución intravenosa.

Vale mencionar que el producto está identificado con el número 191; que se ha comprobado ser una falsificación no apta para su uso y consumo.

El suero antiofídico es esencial en el tratamiento de mordeduras de serpientes.

En Venezuela es producido por la empresa Biotecfar de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

La muestra que generó esta alerta la descubrieron en el estado Táchira y presentaba notables diferencias con el producto original.

Además, no contaba con el principio activo necesario y presentaba partículas; un pH fuera del rango adecuado.

Así como también, variaciones en color y opacidad, según informó el Inhrr.

El Sacs también destacó discrepancias en el etiquetado del frasco, incluyendo diferencias en el color; tipo y tamaño de letra, así como en las fechas de elaboración y vencimiento.

Biotecfar aclaró que, aunque hubo un lote con el número 191 en su historial; la presentación detectada en Táchira no la fabricaron ellos.

Comercialización de suero antiofídico falsificado en Venezuela

El Inhrr enfatizó que este producto falsificado representa un riesgo para la salud de la población y exhorta a la ciudadanía a no adquirir ni usar este suero antiofídico.

Además, se insta a suspender su uso y denunciar los lugares y personas que lo distribuyan o comercialicen. Para realizar denuncias, se ha habilitado el correo [email protected].

Así mismo, se recomienda a los establecimientos titulares, importadores; distribuidores y comercializadores adquirir productos de uso y consumo humano solo a través de proveedores certificados y autorizados por el Ministerio de Salud (MPPS), según lo resaltó el Inhrr.

Si la población necesita suero antiofídico, se les aconseja solicitar información a Biotecfar a través de sus redes sociales; para garantizar su seguridad y eficacia en el tratamiento de mordeduras de serpientes.

Con información: ACN/Efecto Cocuyo

No deje de leer:

Casos de dengue en Venezuela suben de 5 a 40 por semana, según la Sociedad de Infectología

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Estudiante detenido John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo, aseguró su abogado

Publicado

el

John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo
John Álvarez.
Compartir

El estudiante detenido en agosto y acusado de los delitos de conspiración y asociación para delinquir, John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo, aseguró este martes 26 de septiembre su abogado Joel García, quien dijo a EFE que la causa es la “tortura de la que fue víctima” por parte de policías.

A través de la red social X (antes Twitter), el jurista aseguró que el joven fue “llevado al servicio forense de la Fiscalía”, donde le diagnosticaron “pérdida de la visión del ojo izquierdo, inflamación del riñón izquierdo y lesión en la pierna derecha”.

De acuerdo con García, el estudiante de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, fue “torturado” por funcionarios de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuerpo que lo detuvo el pasado 30 de agosto.

John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo

ONG, activistas, familiares y abogados han denunciado que Álvarez fue “golpeado con un bate” y recibió “descargas eléctricas”, por lo que han exigido a la Defensoría del Pueblo activar la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, y a la Fiscalía General la apertura de una investigación.

La Misión Independiente para Venezuela de la ONU aseguró la semana pasada que “continúan cometiéndose” en el país caribeño “violaciones graves a los derechos humanos, que recientemente se han llevado a cabo de manera selectiva contra personas de la sociedad civil”.

En su nuevo informe, publicado el pasado 20 de septiembre, la misión documenta entre 2020 y 2023 al menos nueve muertes de opositores y líderes de la sociedad civil relacionadas con prácticas represivas, 14 desapariciones forzadas, 58 detenciones arbitrarias, 28 casos de tortura y 19 de violencia sexual y de género.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Senos Ayuda reporta aumento en número de pacientes atendidas por cáncer de mama

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído