Conéctese con nosotros

Internacional

Primer ministro de Italia renuncia. El Presidente rechaza la dimisión

Publicado

el

Primer Ministro de Italia - acn
Compartir

Este jueves 14 de junio se conoció que el  primer ministro de Italia, Mario Draghi, renunció al cargo. en consecuencia el presidente italiano, Sergio Mattarella, rechazó la demisión.

Mattarella pidió a Draghi que se dirigiera al parlamento para evaluar la situación política.

“El Presidente de la República, Sergio Mattarella, recibió esta noche en el Palacio del Quirinale al Primer Ministro, Prof. Mario Draghi, quien renunció al gobierno que encabezaba”, señala el comunicado.

El Presidente de la República no aceptó la renuncia e invitó al Primer Ministro a comparecer ante las Cortes Generales para realizar comunicaciones, a fin de que se haga una valoración de la situación que se ha suscitado a raíz del resultado de la sesión celebrada hoy en el Senado de la República podría llevarse a cabo en su propio foro», agregó.

La renuncia del primer ministro de Italia

«Quiero anunciar que esta noche presentaré mi renuncia al presidente de la República», dijo Draghi en el pronunciamiento.

Draghi hizo pública su decisión a pesar de ganar un voto de confianza en el Parlamento de Italia horas antes este jueves, reseñó CNN.

Su victoria fue para un paquete de medidas destinadas a ayudar con el costo de vida, que recibió 172 votos a favor y 39 en contra. Sin embargo, sus socios de coalición del movimiento 5 Estrellas boicotearon la votación.

«Las votaciones de hoy en el Parlamento son muy significativas desde el punto de vista político. La mayoría de unidad nacional que ha apoyado a este gobierno desde su creación ya no está aquí», agregó.

«El pacto de confianza subyacente a la acción del gobierno ha fallado», dijo Draghi.

“En los últimos días ha habido el máximo compromiso por mi parte para continuar el camino común, tratando también de atender las necesidades que me han adelantado las fuerzas políticas”.

«Como se desprende del debate y la votación de hoy en el Parlamento, este esfuerzo no fue suficiente», agregó.

«Desde mi discurso de investidura en el Parlamento, siempre he dicho que este Gobierno solo saldría adelante si hubiera una perspectiva clara de poder llevar a cabo el programa de gobierno sobre el que las fuerzas políticas habían votado su confianza».

“Esta unidad fue fundamental para enfrentar los desafíos de estos meses. Estas condiciones ya no existen. Les agradezco su trabajo, los muchos resultados alcanzados. Debemos estar orgullosos de lo que hemos logrado, en un momento muy difícil, en el interés de todos los italianos», concluyó Draghi.

Draghi ha dicho varias veces en el pasado que no tiene planes de avanzar con un gobierno de coalición mayoritario diferente al actual.

ACN/ CNN

No dejes de leer: Muere otro venezolano tratando de llegar a los EEUU por el río Bravo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Moscú: Kiev ya violó el cese al fuego contra la infraestructura energética

Publicado

el

Moscú: Kiev ya violó el cese al fuego -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, señaló en Moscú que Kiev ya violó el cese al fuego propuesto previamente por Donald Trump, contra la infraestructura energética.

Al mismo tiempo, enfatizó que, tras la conversación telefónica que mantuvieron este martes los líderes rusos y estadounidense, el jefe del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, anunció que «estaba de acuerdo con una formulación similar del presidente estadounidense de un alto el fuego en forma de no golpear instalaciones energéticas». «Exactamente el mismo día, en la noche del 19 al 20 de marzo, el régimen de Kiev golpeó precisamente una instalación energética internacional. El régimen de Kiev atacó infraestructuras internacionales civiles», detalló Zajárova.

«Se podría decir que tal vez no fueron ellos, tal vez no fue el régimen de Kiev, tal vez fue una provocación», continuó la vocera, subrayando que los ucranianos «admitieron que fueron ellos». «Admitieron que fueron ellos. Ya está. Aquí tenemos una demostración de a qué se reduce todo», apuntó. Entre las causas del incumplimiento de lo acordado Zajárova citó «la absoluta incapacidad para negociar» de los dirigentes ucranianos, así como «la falta de compromiso debido a su naturaleza terrorista: no hacen negocios de otra manera». «Todo lo que se está discutiendo debe ser implementado por el régimen de Kiev y garantizado», agregó.

Fallido alto el fuego propuesto por Macron

Asimismo, recordó el hecho de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron ofreció un alto el fuego. El 28 de febrero de 2022, al principio de la operación militar espacial, el líder galo llamó a Vladímir Putin y le pidió un alto el fuego en relación con el inicio de las primeras conversaciones ruso-ucranianas en Bielorrusia. Moscú, lo acordó, sin embargo, Kiev, a pesar de las garantías, no ha detenido los combates por su parte, alegando el hecho de que no puede controlar todas sus unidades militares.

Esto terminó con el batallón extremista Azov* llevando a cabo más ataques, tras lo cual Zelenski dijo, encogiéndose de hombros, que él realmente no los controlaba. Es decir, que, de la parte de las Fuerzas Armadas ucranianas, de la que él, el llamado comandante en jefe, es responsable, puede encargarse y responder, pero no de los batallones nacionalistas. ¿Qué clase de conversación es esta? Así que este es un problema en el que creo que los encargados del régimen de Kiev tienen mucho que hacer y mucho trabajo por delante», concluyó.

Ataque ucraniano a pesar de la tregua

La madrugada de este miércoles, Ucrania atacó una instalación de la infraestructura energética de Rusia, ubicada en la localidad de Kavkázskaya, que «se encarga del transbordo de petróleo desde vagones cisterna de ferrocarril al sistema de tuberías de la empresa internacional de transporte de petróleo Consorcio del Oleoducto del Caspio», comunicó el Ministerio de Defensa ruso.

Aunque la estación de bombeo de petróleo no pertenece al consorcio internacional, el ataque ucraniano afectará la ejecución de las obras planificadas y, como resultado, «sus ingresos, así como los dividendos de sus accionistas, entre los que se encuentran compañías de EE.UU., disminuirán», explicó la empresa rusa Transneft. El principal inversor en el Consorcio del Caspio es la empresa estadounidense Chevron, que financió cerca del 30 % de los costes de construcción del oleoducto.

Kiev llevó a cabo el ataque después de que el presidente ruso aceptara la propuesta de su homólogo estadounidense de introducir un alto el fuego de 30 días en los ataques a infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania y dio la orden correspondiente al Ministerio de Defensa. Durante la conversación telefónica entre Putin y Trump, el mandatario ruso subrayó «los graves riesgos asociados a la incapacidad de negociar del régimen de Kiev, que ya ha saboteado y violado repetidamente los acuerdos alcanzados».

Con información de ACN/RT

No deje de leer: Trump firma orden para iniciar desmantelamiento del Departamento de Educación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído