Carabobo
Delta Amacuro completa el mapa de coronavirus en Venezuela

Primer caso en Delta Amacuro, 17 en total este miércoles 13 de mayo, que completa dos meses desde que comenzó la cuarentena a nivel nacional en Venezuela que acumular 440 infectados.
Así lo dio a conocer el presidente Nicolás Maduro, en otro día de cadena sobre el parte médico de la pandemia; que ayer fue extendido el Estado de Alarma hasta el 12 de junio, que incluye la cuarentena.
De los 17 positivos, resaltó que 14 son importados, 13 procedentes de Colombia, uno de Uruguay y tres de transmisión comunitaria.
Esta vez solo dio los casos contagiados, desglosados en Aragua (7), Lara (4), Sucre (3), Delta Amacuro (1), La Guaira (1) y Trujillo (1).
Primer caso en Delta Amacuro
Solo faltaba el estado Delta Amacuro por presentar casos y se dio en un joven de 19 años de edad, del municipio Casacoima; quien tuvo contacto con un infectado del estado Bolívar.
Eso indica que en en cuatro días, las tres entidades que aún no presentaban contagios, ahora tienen por lo menos uno, cuando el domingo 10 de mayo dieron a conocer uno en Carabobo y cuatro en Amazonas.
Los otros casos son un hombre de La Guaira, de 39 años de edad, procedente de Colombia, ingresó por Apure.
El infectado de Trujillo, un joven de 19 años, estuvo en Medellín (Colombia) y está recluido en un CDI de Valera.
En cuanto a los tres casos de Sucre, hombre contagiado por una persona que llegó desde Uruguay; la otra es una mujer de 61 años, procedente de Bogotá y un niño de un año, sin antecedentes de viaje o contactos, todos atendidos en CDI y hospitales de Cumaná.
El caso de Yaracuy, lo vinculó con un positivo de Los Roques, ademas que su hermana ya había dado positivo.
Entre Lara y Aragua el grueso
El grueso de casos de este 13 de mayo, están ubicados en los estados Lara y Aragua.
Uno se encuentra en Barquisimeto, hombre de 23 años, quien estuvo en Bogotá; el otro, una mujer de 23 años, con 36 semanas de gestación, llegó por Cali. ambos están en hospitales centinelas. Igualmente, otro hombre de 42 años, venido desde Cartagena.
Mientras que los de Aragua, todos casos venidos desde Colombia. Mujer, adolescente de 16 años (Medellín), también joven de 17 años (Medellín); otro masculino de 27 años; otro de 44 años (Cali) y uno de 50 años, además de un niño de 2 años (Bogotá). Solo una mujer, 46 años (Bogotá).
Pase con Guacara
En los pases televisivos, el alcalde de Guacara, estado Carabobo, Johan Castañeda, desde el peaje del municipio informó, que este miércoles, en el llamado plan «Venezuela Bella» se colocaron 20 mil litros de hipoclórito.
Además, dijo que se entregaron a los conductores gel antibacterial, tapabocas, desinfección de vehículos y charlas indicándoles «no bajar la guardia» con respecto a la lucha contra el coronavirus.
No dio casos recuperados
Dentro del parte diario sobre el COVID-19, el presidente Nicolás Maduro solo dio los casos del día (17) y el total (440), no se refirió a los recuperados, que en Carabobo se esperaban para ratificar el caso de la funcionaria de la Policía de Los Guayos, que anoche el gobernador Rafael Lacava dijo que las pruebas salieron negativas.
Igualmente, con la cifra de fallecidos que queda en 10 y con los 220 recuperados, es el 50% de la cifra, desde los dos primeros, que este miércoles 13 de mayo cumplen dos meses.
ACN/MAS
No deje de leer: El 42% de venezolanos no cuentan con transporte público para trasladarse
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo, tras la inauguración de la exposición “Reverón, Soto, Otero”, un tributo a tres de los grandes maestros del arte venezolano, así como una variada programación cultural y recreativa, que incluyó cine al aire libre, funciones de títeres, presentaciones de magia y recorridos en el icónico Autobús de Nancy.
La secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo, Nathaly Bustamante, celebró la masiva asistencia, recordando que el Museo de la Cultura reabrió sus puertas el pasado 28 de marzo con esta importante muestra plástica.
“En el marco de la Semana Santa se realizaron presentaciones de títeres, magos, danzas y cine al aire libre. También hubo una gran participación en las actividades del Autobús de Nancy, así como en las propuestas artísticas inspiradas en El Principito”, señaló Bustamante.
También puede leer: Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa
Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo
Durante la Semana Mayor, las instalaciones del museo se mantuvieron abiertas al público, recibiendo visitantes tanto del estado Carabobo como de otras regiones del país e incluso del extranjero.
La exposición “Reverón, Soto, Otero”, se consolida como una de las muestras más destacadas del panorama cultural venezolano actual, reflejo del impulso innovador del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava en materia cultural.
Para mayor información sobre la programación cultural, actividades especiales, horarios de visita y próximos eventos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo, invita a toda la ciudadanía a seguir las cuentas oficiales en Instagram: @museodelacultura y @secretaria_cult. A través de estas plataformas se difunde todo el contenido cultural disponible para el disfrute del pueblo carabobeño.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Sucesos23 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo23 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
-
Internacional11 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario