Connect with us

Nacional

El 42% de venezolanos no cuentan con transporte público para trasladarse

Publicado

el

venezolanos no cuentan con transporte público - acn
Compartir

Pocos días después de detectarse los primeros casos de COVID-19 en el país, la crisis social y económica que ya existente en Venezuela se acentuó; hasta el punto que hoy en día el 42% de los ciudadanos no cuentan con transporte público para trasladarse.

Aunado al aumento de los precios de los alimentos cada semana y a veces hasta a diario, se le suma la escasez de gasolina; lo que ha perjudicado directamente a los transportistas públicos, a quienes se encargan de transportar productos de primera necesidad y a los pasajeros en general.



En este contexto, según la encuesta realizada por parlamentarios de la Asamblea Nacional (AN); “más del 95,4% de los venezolanos reportaron fallas en el servicio de transporte debido a su ausencia, pocas unidades y precios inaccesibles”.

42% de venezolanos no cuentan con transporte público

El análisis de la encuesta arrojó, que el 1,6% de la población cuenta con transporte público constante para movilizarse al momento de ir a trabajar y para ir a lugares de compras; mientras que un 3% aseguró que no poseen información con respecto a la situación.

Por otra parte, el 53,2% de los entrevistados señalaron que en su zona hay transporte público pero con fallas o a les cobran altas tarifas por el pasaje. También, el 42,2% de los venezolanos indicaron que no cuentan con transporte público, es decir, que “existe ausencia total de las unidades de transporte”.

Respecto al pasaje, en la encuesta se determinó que solo el 2% de la población posee ahorros para costear sus gastos durante un mes de cuarentena; mientras que el 89% no cuenta con provisiones suficientes para cubrir sus necesidades diarias, resaltando que el desempleo; ha tocado la puerta de muchos hogares venezolanos desde la implementación de las medidas para combatir el coronavirus.

Con información: ACN/VM/Caraota Digital/Foto: Efecto Cocuyo

Lee también: Cuarentena para quienes ingresen a España a partir del 15 de mayo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Ambientalista alerta por mancha kilométrica de petróleo en Lago de Maracaibo (+ fotos)

Publicado

el

Alertan por mancha kilométrica de petróleo - noticiacn
Lago de Maracaibo, en el estado Zulia. (Fotos: EFE).
Compartir

Alertan por mancha kilométrica de petróleo en Lago de Maracaibo, estado Zulia, dijo la organización ambientalista Mapache Ecoaventura este lunes 5 de junio.

“Hay una mancha que puede medir entre tres y cinco kilómetros de petróleo y lo grave de la situación es que no es solo el petróleo, sino también el plástico, entonces todo eso se aglomera en las orillas en toda la costa”, dijo a EFE el presidente de la organización, José Sandoval.

El activista explicó que las apariciones de estas manchas sobre el lago son un problema estacionario que se repite cada año en esta temporada debido al cambio de los vientos, lo que supone, aseguró, que existen fugas de petróleo en otras partes de Zulia -una región rica en el hidrocarburo- durante otros meses del año.

“Tiene que existir una fuga o varias fugas en el sur del lago, que no tienen ninguna solución porque año tras año se patrulla como si fuera un tema estacionario, y no es un tema estacionario, es un tema antrópico, es un tema de irresponsabilidad, de la inoperancia de Pdvsa”, sostuvo.

Alertan por mancha kilométrica de petróleo

A su juicio, el primer paso para sanear estas costas es que los sectores que producen la contaminación asuman su responsabilidad, empezando por Pdvsa, que, subrayó, tiene que “empezar a ejecutar acciones para compensar el daño que están causando en el medio ambiente”.

“Es incongruente (la relación entre) la cifra de producción (de petróleo) con el daño que le están causando el medio ambiente, y no es un daño que termina cuando se desaparece la mancha negra, (sino que) persiste por muchos años, daña la sostenibilidad a un montón de especies, o sea (…) perdemos generaciones y generaciones de fauna”, remarcó.

La producción de petróleo en Venezuela, que cuenta con las mayores reservas probadas del planeta, ha caído en los últimos años, mientras los reportes de derrames de crudo en el Lago de Maracaibo y otras partes del país se han incrementado.

Además, a propósito de celebrarse hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, Sandoval destacó la necesidad de incentivar la reforestación en Maracaibo, capital de Zulia, para mitigar las consecuencias del cambio climático en esta ciudad que registra altas temperaturas, las cuales han aumentado en los últimos años.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Increíble avistamiento de ballenas orcas en la Laguna de La Restinga, Margarita (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído