Nacional
Familiares de presos políticos de Aragua se reunieron con miembros de la ONU

Más de 50 personas se encuentran detenidas por las recientes protestas en la entidad aragüeña; es por ello, que los ex presos políticos, familiares de militares y civiles encarcelados, así como personal de salud; se reunieron con los representantes de la misión técnica de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU.
La misión enviada por la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, escuchó los testimonios de los afectados en la capital carabobeña; donde además, estuvieron acompañados por miembros del Foro Penal y de Defensores Activos; para exigir su liberación.
Alfredo Romero, director de la ONG Foro Penal Venezolano; informó previamente que 51 personas de Aragua están privadas de libertad; luego de participar en las protestas que se han registrado este año.
33 casos de detenidos
Desde Valencia, los familiares de las víctimas señalaron que en 33 casos sufrieron violaciones de derechos humanos en la región; entre ellas detenciones arbitrarias de civiles y militares. Sin embargo, solo se presentaron datos sobre 16 personas.
El Foro Penal, dio a conocer un informe detallado sobre la situación en esta entidad; una de las que ha presentado el mayor número de detenidos durante las protestas ciudadanas; registradas en el país durante el último quinquenio: informó el coordinador regional de la organización, Daniel Merchán.
En este sentido, Merchán indicó; que «la comisión fue receptiva y le concedió a cada persona tiempo suficiente para que cada uno expusiera su caso; pero además, se comprometió a contactarlos nuevamente; para sustentar más el informe que deberán presentar ante la alta comisionada”, indicó Merchán.
Médico Unidos de Venezuela
Los representantes de la ONU, también se reunieron con representantes de Médicos Unidos de Venezuela; entre ellos, con su director nacional de Derechos Humanos y Civiles, Oscar Noguera; quien presentó ante la misión técnica; al menos 17 casos de violaciones de derechos humanos en contra del personal de salud de la región.
Destacaron en ese informe, las detenciones arbitrarias, el hostigamiento y las persecuciones contra médicos y enfermeras de Aragua. Ésto incluye, lo ocurrido al ex presidente del Colegio Médico de Aragua, Ángel Sarmiento, hoy en exilio. También, la detención de Domingo Rodríguez, médico del Seguro Social en La Ovallera.
Asimismo, el caso de las tres médicos ginecobstetras que fueron acusadas y detenidas por un supuesto rapto; la detención de la enfermera Norma Rodríguez; además de las amenazas de muerte contra su colega Yelitze Quiñones, a quien se le suspendió el salario. Sumado a ello, el hostigamiento contra Grismely Morillo, presidenta de la sociedad de médicos internos y residentes del Hospital Central de Maracay, entre otros.
Ante estos hechos, Noguera expresó que; “es posible que para algunos de estos casos, se otorguen medidas de protección y por eso nos pidieron que colaboráramos; para ampliar más las pruebas de los casos. Ellos admiten, que no cuentan con los recursos logísticos necesarios para documentar cada uno”.
Infraestructura y dotación
En otros temas relacionados con el sistema hospitalario; los comisionados también formularon preguntas sobre la infraestructura hospitalaria y ambulatoria; la falta de dotación de insumos y medicamentos e hicieron hincapié en las consecuencias del apagón nacional.
A la reunión, también acudieron delegaciones de Carabobo y Cojedes. Los integrantes de la misión técnica de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU; presentarán un informe sobre los casos expuestos no solo ante Michelle Bachelet; sino también ante el Consejo de DD. HH. de las Naciones Unidas en Ginebra.
ACN/El Nacional/Crónica.1/ Foto: EN
No dejes de leer Así fotografió la NASA desde el espacio el peor apagón de Venezuela
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Carabobo3 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Nacional21 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela