Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente Temer de Brasil rechaza acusación de lavar dinero de sobornos

Publicado

el

Temer - acn
Compartir

Presidente Temer de Brasil rechaza acusación de lavar dinero de sobornos.

El presidente de Brasil, Michel Temer, rechazó con vehemencia los reportes que lo acusan de haber lavado dinero de sobornos; a través de la remodelación de propiedades de familiares y de transacciones inmobiliarias a nombre de terceros.

Estas investigaciones forman parte de una causa en manos del Supremo Tribunal Federal (STF); que investiga si Temer recibió sobornos para emitir un decreto en mayo de 2017; con el objetivo de beneficiar a compañías del sector portuario.

El diario Folha de Sao Paulo aseguró el viernes que la Policía Federal investiga a Temer por supuestamente lavar dinero; a través de casas pertenecientes a su esposa Marcela y su hijo pequeño, entre otros parientes; dentro de un esquema en el que están implicados varios de sus amigos cercanos.

Intermediarios del presidente Temer

Los investigadores creen que uno de los acusados, el coronel retirado Joao Baptista Lima, era su intermediario. Y sería quien entregó a Temer sobornos por al menos dos millones de reales (578.200 dólares) en 2014, dijo Folha.

Los sobornos supuestamente eran pagados por la empresa de fletes marítimos Rodrimar; a cambio de concesiones en el puerto de Santos, en Sao Paulo.

Entretanto, el periódico O Globo reportó que la policía interrogará a una de las hijas del presidente conservador; Maristela Temer, el próximo miércoles. Una casa a su nombre en Sao Paulo está bajo sospecha de haber sido usada para lavar dinero.

Estas investigaciones forman parte de una causa en manos del Supremo Tribunal Federal (STF); que investiga si Temer recibió sobornos para emitir un decreto en mayo de 2017; con el objetivo de beneficiar a compañías del sector portuario.

«Mentiras lanzadas en su contra» dice Temer

El presidente brasileño, que asumió el poder en 2016 tras el impeachment a la izquierdista Dilma Rousseff; denostó este viernes en un mensaje televisado las «mentiras lanzadas» contra su «honra».

«Solo un irresponsable, mal intencionado, osaría intentar incriminarme a mí, a mi familia, a mi hijo de 9 años; como lavadores de dinero», manifestó.

«Trabajo hace casi 60 años», dijo Temer. «Cualquier profesor de matemáticas conseguiría concluir que a lo largo de estos años obtuve recursos suficientes para comprar los inmuebles que compré y reformar los inmuebles que reformé», añadió.

El arresto en marzo de colaboradores cercanos de Temer aproximó aún más el cerco hacia el gobernante; que tiene inmunidad hasta que culmine su mandato a finales de año.

En 2017, Temer recibió dos denuncias por corrupción de la fiscalía; que fueron archivadas por el Congreso y le permitieron mantener su inmunidad.

Decenas de poderosos políticos han caído en el marco de la operación «Lava Jato»; un megaescándalo que demostró cómo los políticos brasileños otorgaban sistemáticamente contratos de empresas públicas a ciertas compañías; a cambio de sobornos millonarios.

A inicios de abril, el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva empezó a cumplir su pena de 12 años y un mes de prisión acusado de recibir un apartamento de una constructora involucrada en el escándalo de Petrobras.

ACN/AFP/diarios

No deje de leer: Deportivo Lara quiere seguir con buen rumbo en Copa Libertadores

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído