Nacional
Presidente Maduro recibió propuestas para las 7 transformaciones (7T)

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió las propuestas preliminares de las 7 Transformaciones (7T); generadas en las más de 60 mil asambleas bajo el método de consulta, debate y acción realizados en el territorio nacional.
Desde el Parque Simón Bolívar, ubicado en el estado Miranda, el Jefe de Estado en el seno del Congreso de la Nueva Época; recibió los planteamientos emanados de los 43 movimientos sociales y 230 comunas del territorio nacional.
La jornada ha sido propicia para inaugurar –en el contexto del 35° aniversario de la rebelión popular del 27 de febrero de 1989- la Concha Acústica 27 de febrero. Será el punto de partida para la construcción de espacios de similares características en los 335 municipios del país.
Esta acción corresponde al cuarto vértice de la Gran Misión Viva Venezuela; mi Patria querida denominado Más infraestructuras para la cultura. Red de Casas Viva Venezuela.
Entre las propuestas estuvieron: Financiamiento y modernización de la banca, a través del uso de las nuevas alternativas tecnológicas. Lucha contra el burocratismo. Rescate y visibilización del legado biocultural de nuestros saberes como país multiétnico y pluricultural.
Presidente Maduro recibió propuestas para las 7 transformaciones (7T)
Fortalecimiento de la industria nacional con componentes de la ciencia, tecnología e innovación. Profundizar los mecanismos de cooperación internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación. Promover en escuelas y liceos del país la ciencia, la tecnología, con iniciativas de innovación como la robótica y otros desarrollos científico.
En otro aspecto, ampliar la ciencia en el desarrollo agrícola. Lanzar la estrategia nacional de transformación digital del Estado.
Evaluar la implementación de una cédula digital que vincule sistema de identidad, tránsito, salud y seguridad social.
Otra propuesta es el abordaje integral de las instituciones del Estado nacional en la Guayana Esequiba.
Transformación de la FANB en una estructura más práctica y moderna.
Mejorar el equipamiento de la FANB y de los organismos de seguridad ciudadana.
Establecer el sistema de Cuadrantes de Paz en la Guayana Esequiba; donde se hagan presentes los organismos de seguridad ciudadana.
Crear los modelos educativos de trabajo para los privados de libertad que se les faciliten las herramientas necesarias; para su reinserción en la vida social.
Así como acercar el sistema de justicia a las comunidades con la presencia de los jueces de paz que permitan prevenir los delitos y medidas procesales.
Aprobar la Ley Orgánica del Sistema de Justicia.
Llevar a cabo la consulta pública del plan nacional de los derechos humanos.
Darantizar a través de las Bricomiles los insumos para las escuelas, los hospitales y la comunidad. Construir canchas deportivas para los estudiantes y niños de las comunidades.
De igual manera, sumar de manera contundente a la juventud en el tema del ejercicio del del Poder Popular.
Te puede interesar: Patria publicó nuevo horario de acceso a la plataforma
El jefe de Estado destacó que la primera etapa, en la que se desarrollaron más de 63.000 asambleas, fue un éxito y resultó en un “reflorecimiento y repolitización del pueblo de base”; así como “una reconexión con la raíz revolucionaria, con la ilusión y la esperanza del futuro”.
Al respecto, precisó que la propuesta es “avanzar en el aterrizaje de la agenda concreta de acción de cada T a nivel nacional, a nivel regional y a nivel municipal. «Para eso les doy 21 días de la Ruta 7T, hasta el 19 de marzo para aterrizar toda la propuesta”.
En este sentido, juramentó un equipo promotor el cual se encargará de construir un gran voluntariado de base en los 45 movimientos sociales; a fin de respaldar la 7T a nivel nacional, a través del Congreso de la Nueva Época.
Para ello, este equipo promotor organizará -con el apoyo del Poder Popular- a todos los sectores del país; con la finalidad de respaldar la construcción de las 7T rumbo al 2030.
Por otra parte, ordenó avanzar en un plan para que en los próximos 90 días se lleve a cabo la elección de los jueces de paz en las 46 mil comunidades. Esto como parte de la transformación y mejora de los cuerpos policiales y de seguridad del país.
Con información de ACN/UN
No deje de leer:
“Sin injerencias”, Venezuela seguirá cooperando con la ONU en DDHH (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional9 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo5 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Carabobo10 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo
-
Deportes9 horas ago
Henry “Pollito” Rodríguez se une a Bravos de Margarita para la temporada 2025-2026