Conéctese con nosotros

Nacional

Presidente Maduro recibió propuestas para las 7 transformaciones (7T)

Publicado

el

Presidente Maduro recibió propuestas para las 7 transformaciones (7T)-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió las propuestas preliminares de las 7 Transformaciones (7T); generadas en las más de 60 mil asambleas bajo el método de consulta, debate y acción realizados en el territorio nacional.

Desde el Parque Simón Bolívar, ubicado en el estado Miranda, el Jefe de Estado en el seno del Congreso de la Nueva Época; recibió los planteamientos emanados de los 43 movimientos sociales y 230 comunas del territorio nacional.

La jornada ha sido propicia para inaugurar –en el contexto del 35° aniversario de la rebelión popular del 27 de febrero de 1989- la Concha Acústica 27 de febrero. Será el punto de partida para la construcción de espacios de similares características en los 335 municipios del país.

Esta acción corresponde al cuarto vértice de la Gran Misión Viva Venezuela; mi Patria querida denominado Más infraestructuras para la cultura. Red de Casas Viva Venezuela.

Entre las propuestas estuvieron: Financiamiento y modernización de la banca, a través del uso de las nuevas alternativas tecnológicas. Lucha contra el burocratismo. Rescate y visibilización del legado biocultural de nuestros saberes como país multiétnico y pluricultural.

Presidente Maduro recibió propuestas para las 7 transformaciones (7T)

Fortalecimiento de la industria nacional con componentes de la ciencia, tecnología e innovación. Profundizar los mecanismos de cooperación internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación. Promover en escuelas y liceos del país la ciencia, la tecnología, con iniciativas de innovación como la robótica y otros desarrollos científico.

En otro aspecto, ampliar la ciencia en el desarrollo agrícola. Lanzar la estrategia nacional de transformación digital del Estado.

Evaluar la implementación de una cédula digital que vincule sistema de identidad, tránsito, salud y seguridad social.

Otra propuesta es el abordaje integral de las instituciones del Estado nacional en la Guayana Esequiba.

Transformación de la FANB en una estructura más práctica y moderna.

Mejorar el equipamiento de la FANB y de los organismos de seguridad ciudadana.

Establecer el sistema de Cuadrantes de Paz en la Guayana Esequiba; donde se hagan presentes los organismos de seguridad ciudadana.

Crear los modelos educativos de trabajo para los privados de libertad que se les faciliten las herramientas necesarias; para su reinserción en la vida social.

Así como acercar el sistema de justicia a las comunidades con la presencia de los jueces de paz que permitan prevenir los delitos y medidas procesales.

Aprobar la Ley Orgánica del Sistema de Justicia.

Llevar a cabo la consulta pública del plan nacional de los derechos humanos.

Darantizar a través de las Bricomiles los insumos para las escuelas, los hospitales y la comunidad. Construir canchas deportivas para los estudiantes y niños de las comunidades.

De igual manera, sumar de manera contundente a la juventud en el tema del ejercicio del del Poder Popular.

Te puede interesar: Patria publicó nuevo horario de acceso a la plataforma

El jefe de Estado destacó que la primera etapa, en la que se desarrollaron más de 63.000 asambleas, fue un éxito y resultó en un “reflorecimiento y repolitización del pueblo de base”; así como “una reconexión con la raíz revolucionaria, con la ilusión y la esperanza del futuro”.

Al respecto, precisó que la propuesta es “avanzar en el aterrizaje de la agenda concreta de acción de cada T a nivel nacional, a nivel regional y a nivel municipal. «Para eso les doy 21 días de la Ruta 7T, hasta el 19 de marzo para aterrizar toda la propuesta”.

En este sentido, juramentó un equipo promotor el cual se encargará de construir un gran voluntariado de base en los 45 movimientos sociales; a fin de respaldar la 7T a nivel nacional, a través del Congreso de la Nueva Época.

Para ello, este equipo promotor organizará -con el apoyo del Poder Popular- a todos los sectores del país; con la finalidad de respaldar la construcción de las 7T rumbo al 2030.

Por otra parte, ordenó avanzar en un plan para que en los próximos 90 días se lleve a cabo la elección de los jueces de paz en las 46 mil comunidades. Esto como parte de la transformación y mejora de los cuerpos policiales y de seguridad del país.

Con información de ACN/UN

No deje de leer:

“Sin injerencias”, Venezuela seguirá cooperando con la ONU en DDHH (+Video)

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Vicepresidenta Delcy Rodríguez visitó planta petroquímica de Anzoátegui

Publicado

el

Delcy Rodríguez visitó planta petroquímica de Anzoátegui
Compartir

Este sábado, la vicepresidenta Delcy Rodríguez visitó planta petroquímica de Anzoátegui para supervisar sus instalaciones. Rodríguez, se reunió además con los trabajadores del Complejo Petroquímico General de División José Antonio Anzoátegui. Esto con el fin de supervisar los procesos productivos de la planta ubicada en esa entidad.

«Hoy inspeccionamos toda la infraestructura y los procesos que tiene que ver con la petroquímica venezolana», dijo la Vicepresidenta Ejecutiva.

Rodríguez, recordó que el lunes pasado el presidente Nicolás Maduro activó la primera transformación, relacionada con la transformación del modelo económico. Asimismo, añadió que el martes se instalaron los 13 motores de la economía, incluyendo el de hidrocarburos. Por ello, explicó que la inspección de la infraestructura y los procesos de la petroquímica venezolana es fundamental.

Delcy Rodríguez visitó planta petroquímica de Anzoátegui, sector estratégico para 2025

Delcy Rodríguez visitó planta petroquímica de Anzoátegui, donde recalcó que uno de los objetivos estratégicos para este 2025, es el crecimiento de la petroquímica. Por ello estamos aquí con sus trabajadores y trabajadoras para dar un impulso especial a este sector. Además, conocer el impacto que tiene la petroquímica en la vida nacional. Así como el engranaje con otros motores de la economía, donde también vemos que es un impulso para las exportaciones no petroleras”, dijo.

La también Ministra de Hidrocarburos expresó que la clase obrera de la industria venezolana se encuentra comprometida con la soberanía del país. “Es una clase trabajadora comprometida con la soberanía del país, solo basta recordar en su historia. El golpe del 2002 donde pretendieron detener la industria y la clase trabajadora se puso al frente. Es una clase comprometida con la autodeterminación de Venezuela, con el resguardo de nuestra identidad, que también tiene una inventiva propia, que ha permitido sortear el bloqueo criminal”, expresó.

Igualmente, destacó la inventiva propia de los trabajadores de la industria, que ha permitido sortear el «bloqueo criminal».

No deje de leer: Gobierno planea desarrollar un turismo «enriquecedor» este 2025

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído