Conéctese con nosotros

Economía

Presidente Maduro entregó 41 mil 900 créditos para emprendimientos de mujeres (+Video)

Publicado

el

Presidente Maduro entregó 41 mil 900 créditos para emprendimientos de mujeres-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

Este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó 41.900 financiamientos de CrediMujer para emprendimientos de mujeres.

La entrega forma parte del tercer vértice “Mujer Sujeto Económico Independiente” de la Gran Misión Venezuela Mujer. Se hizo desde la ciudad de Barcelona, en el estado Anzoátegui, donde se lleva a cabo un Gran Encuentro de Madres Emprendedoras y Productivas de la Patria.

El Mandatario venezolano destacó que solo en el estado Anzoátegui; «estamos liberando 2.917 financiamientos para emprendimientos de comercio, producción y servicios».

Maduro entregó 41 mil 900 créditos para emprendimientos

Tras realizar esta entrega de manera simultánea, destacó el rol de la mujer venezolana en la construcción de la familia; así como también sus aportes para la consolidación de la Revolución Bolivariana. “Es admirable lo que hacen ustedes mujeres por su familia. Es admirable, la mujer está en la vanguardia de la lucha por la patria grande. Por la prosperidad futura. Ustedes son inspiración muy grande», expresó.

https://twitter.com/PresidencialVen/status/1788683618052661510

Asimismo, el presidente Maduro resaltó la gran labor que realizan las mujeres en beneficio de sus comunidades. «Como lideresas, como jefas de calle, como jefas de comunidad, como jefas del CLAP, como voceras de comunas; y ahora como activistas de los Comités de Base de las mujeres que se están multiplicando a lo largo y ancho del país».

Te puede interesar: Fedecámaras: Contribución para aporte de pensiones debería ser 6% del salario normal de los trabajadores

En el mismo sitio, el Jefe de Estado hizo un recorrido por la feria de madres emprendedoras y productivas de la Patria, donde conversó y pudo observar la gran cantidad de productos ofrecidos.

Calificó además a las mujeres como “sujeto económico independiente” y felicitó la iniciativa de las mismas; quienes le mostraron desde hermosas bisuterías hasta alimentos preparados por ellas, como el papelón con limón.

Con información de ACN/NT/PP

No deje de leer: EEUU concedió a la petrolera francesa Maurel & Prom seguir operando en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

El 95% de pagos en supermercados se realizan en bolívares

Publicado

el

95% de pagos en supermercados se realizan en bolívares - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Cifras de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) indican que en lo que va de año, el 95% de pagos en supermercados se realizan en bolívares, mientras que el restante 5% de las transacciones se efectúa en dólares.

El presidente del gremio, Ítalo Atencio, explicó que esto se fundamenta en que los usuarios realizan cambios de moneda estadounidense a moneda nacional para realizar pagos en los comercios que fijan los precios de sus productos a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Con esto, explicó que los usuarios prefieren adquirir los productos en los supermercados y comercios formales que ofrecen precios a tasa oficial en comparación con los informales que fijan sus precios a tasas de dólar negro.

También puede leer: Precio del dólar para 14 de julio pasa de largo los 115 bolívares

95% de pagos en supermercados se realizan en bolívares

Atencio también destacó que otro punto a favor ha sido la implementación de mecanismos de pagos fraccionados, que ha incrementado hasta en 15% el número de transacciones en los supermercados.

«Si antes iban mil personas, los días que usan eso van 15% más, pero, además, es un incremento del ticket promedio del 30%», refirió.

El dirigente gremial, explicó que, ante las dificultades de los usuarios para acceder a créditos para el consumo, estos mecanismos, que en otros países son conocidos como «compre ahora y pague después», han permitido que el consumidor «se programe» y realice sus compras.

En entrevista para Unión Radio, explicó que «la gente saca cuentas, si tiene un límite para usar de 60 dólares que pagará ahora y la otra parte en 14 días», las personas tomarán esa opción para adquirir los productos y en consecuencia «eso incrementa el ticket promedio».

ACN/MAS/ByN

No deje de leer: Llega Primer Grooming Fest Venezuela, evento único para los amantes del cuidado animal

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído