Economía
Vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó Presupuesto 2025

Este martes 3 de diciembre fue presentado Proyecto de Ley de Presupuesto 2025 por parte de la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, ante la plenaria de la Asamblea Nacional (AN).
El Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero y el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el ejercicio económico financiero de 2025, en el que dio a conocer que el 77.6 % del presupuesto para el próximo año está dirigido a la inversión social.
En ese sentido, añadió que ese porcentaje también estará enfocado en el desarrollo social, en la participación, en el Esequibo, la cultura y comunicación, la ciencia y tecnología, la infraestructura y obras públicas, la educación, la salud, la vivienda, la seguridad y en el fondo de compensación interterritorial.
Presentado Proyecto de Ley de Presupuesto 2025
Rodríguez resaltó en ese orden de ideas que el presupuesto para el año 2025 asciende a 906 mil 459 millones 117 mil 540 bolívares, cuyo equivalente en moneda extranjera es de 22 mil 661 millones 477 mil 939 dólares, cifra que se alcanzó mediante la incorporación de ingresos importantes para garantizar el sustento de las familias venezolanas.
“En su mayoría, nuestro presupuesto va a la inversión social, pero cuando revisamos la partida de gastos, el 41 % está dirigido a nuestro pueblo trabajador y al Sistema de Protección Patria, que ocupa un 24 % de esta partida”. Al respecto, puntualizó que este monto refleja la condición de resistencia victoriosa de la economía nacional en condiciones de asfixia y agresión económica contra los trabajadores y trabajadoras del país y los procesos productivos.
Acceso a sectores productivos
“Pero impidiendo también el acceso de los sectores productivos de Venezuela a corresponsalías internacionales para el intercambio de bienes y servicios para garantizar materias primas y bienes de capital”. Recalcó la vicepresidenta, al enfatizar que, ante esas condiciones, Venezuela es el país que más creció en Suramérica y en América Latina “y está proyectado igualmente para el 2025”.
En ese orden de ideas, sostuvo que, tal como fue confirmado por el Banco Central de Venezuela, el Producto Interno Bruto (PIB) del país registró un crecimiento de 8.5 % durante los tres primeros trimestres del 2024, pese a lo previsto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que habían proyectado un crecimiento de 5%.
14 trimestres de crecimiento económico
“Se quedó tímido, como siempre, el Fondo Monetario Internacional”. afirmó Rodríguez, además de reiterar que se han cumplido 14 trimestres consecutivos de crecimiento económico en Venezuela, a pesar de ser víctima de una agresión económica sin precedentes. “Nunca había conocido nuestra Patria una agresión de tal naturaleza, pero lo que están demostrando los números es la capacidad de resistencia del pueblo venezolano, de sus hombres, de sus mujeres, mirando siempre al futuro”.
Igualmente, la vicepresidenta Rodríguez acotó que la Cepal proyectó que la nación Bolivariana tendrá un crecimiento en el año 2025 mayor al de países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
ACN/MAS/VTV
No deje de leer: Cesta Petare se ubica en Bs. 1.823 por ocho productos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo
Precio del dólar para 3 de julio
El dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.
El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.
Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía7 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos11 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía6 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía5 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV