Economía
Vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó Presupuesto 2025
Este martes 3 de diciembre fue presentado Proyecto de Ley de Presupuesto 2025 por parte de la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, ante la plenaria de la Asamblea Nacional (AN).
El Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero y el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el ejercicio económico financiero de 2025, en el que dio a conocer que el 77.6 % del presupuesto para el próximo año está dirigido a la inversión social.
En ese sentido, añadió que ese porcentaje también estará enfocado en el desarrollo social, en la participación, en el Esequibo, la cultura y comunicación, la ciencia y tecnología, la infraestructura y obras públicas, la educación, la salud, la vivienda, la seguridad y en el fondo de compensación interterritorial.
Presentado Proyecto de Ley de Presupuesto 2025
Rodríguez resaltó en ese orden de ideas que el presupuesto para el año 2025 asciende a 906 mil 459 millones 117 mil 540 bolívares, cuyo equivalente en moneda extranjera es de 22 mil 661 millones 477 mil 939 dólares, cifra que se alcanzó mediante la incorporación de ingresos importantes para garantizar el sustento de las familias venezolanas.
“En su mayoría, nuestro presupuesto va a la inversión social, pero cuando revisamos la partida de gastos, el 41 % está dirigido a nuestro pueblo trabajador y al Sistema de Protección Patria, que ocupa un 24 % de esta partida”. Al respecto, puntualizó que este monto refleja la condición de resistencia victoriosa de la economía nacional en condiciones de asfixia y agresión económica contra los trabajadores y trabajadoras del país y los procesos productivos.
Acceso a sectores productivos
“Pero impidiendo también el acceso de los sectores productivos de Venezuela a corresponsalías internacionales para el intercambio de bienes y servicios para garantizar materias primas y bienes de capital”. Recalcó la vicepresidenta, al enfatizar que, ante esas condiciones, Venezuela es el país que más creció en Suramérica y en América Latina “y está proyectado igualmente para el 2025”.
En ese orden de ideas, sostuvo que, tal como fue confirmado por el Banco Central de Venezuela, el Producto Interno Bruto (PIB) del país registró un crecimiento de 8.5 % durante los tres primeros trimestres del 2024, pese a lo previsto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que habían proyectado un crecimiento de 5%.
14 trimestres de crecimiento económico
“Se quedó tímido, como siempre, el Fondo Monetario Internacional”. afirmó Rodríguez, además de reiterar que se han cumplido 14 trimestres consecutivos de crecimiento económico en Venezuela, a pesar de ser víctima de una agresión económica sin precedentes. “Nunca había conocido nuestra Patria una agresión de tal naturaleza, pero lo que están demostrando los números es la capacidad de resistencia del pueblo venezolano, de sus hombres, de sus mujeres, mirando siempre al futuro”.
Igualmente, la vicepresidenta Rodríguez acotó que la Cepal proyectó que la nación Bolivariana tendrá un crecimiento en el año 2025 mayor al de países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
ACN/MAS/VTV
No deje de leer: Cesta Petare se ubica en Bs. 1.823 por ocho productos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
Venta de Monómeros parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro, dice un informe del Colombia Risk Analysis auspiciado por el Centro Internacional para la Empresa Privado (CIPE por sus siglas en inglés) sobre la posible venta de la compañía petroquímica colombo venezolano, filial de Pequiven con sede en Barranquilla; y al respecto advierte las secuela políticas y económicas, e incluso diplomáticas que puede tener esta decisión sobre el futuro de las relaciones entre ambos gobiernos.
El reporte hace referencia a la posición de ambigüedad o moderación del mandatario colombiano Gustavo Petro con respecto a las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, que oficialmente confirmaron a Nicolás Maduro para la reelección de un tercer mandato.
“Las tensiones de Colombia con Venezuela han empeorado tras el anuncio de Maduro y el ministro venezolano de Industrias y Producción, Alex Saab, de sus planes para vender y privatizar Monómeros”, indica el informe del Colombia Risk Analysis.
“El Gobierno venezolano se prepara para implementar un plan de privatización masiva ante la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; y la transacción de Monómeros forma parte de esa estrategia de privatizar varias empresas y eludir el impacto de las sanciones actuales y futuras de Estados Unidos y otros países”, agrega.
También puede leer: Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
Venta de Monómeros parte del plan de privatización
El reporte señala que el caso de esta compañía petroquímica es un ejemplo de “capital corrosivo” de acuerdo a la metodología que tiene el CIPE en cuanto a falta de transparencia, rendición de cuentas y perjuicios sobre el sistema empresarial, en este caso el colombiano.
Así mismo señala que la aspiración planteada por la administración de Maduro es la de vender a Monómeros en un precio que varía entre un mínimo de 300 millones y un máximo de 350 millones de dólares.
“El caso de Monómeros destaca la limitada capacidad del Gobierno colombiano para supervisar y controlar la empresa petroquímica, así como su capacidad para adquirir o influir directamente en sus posibles compradores”, señala el reporte de CIPE.
ACN/MAS/petroguia.com
No deje de leer: Pdvsa facturó US$15.700 millones en 2024, un 18% más que 2023
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Sucesos20 horas ago
Nuevo comunicado de Marquina Talent sobre el caso de Valeria Carruyo
-
Economía19 horas ago
Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
-
Sucesos18 horas ago
Cabello: cadáver de Wilexis fue mostrado por las dudas