Conéctese con nosotros

Economía

Vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó Presupuesto 2025

Publicado

el

Presentado Proyecto de Ley de Presupuesto 2025 - Agencia Carabobeña de Noticias
Delcy Rodríguez. (Fotos: vtv-gob.ve)
Compartir

Este martes 3 de diciembre fue presentado Proyecto de Ley de Presupuesto 2025 por parte de la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, ante la plenaria de la Asamblea Nacional (AN).

El Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero y el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el ejercicio económico financiero de 2025, en el que dio a conocer que el 77.6 % del presupuesto para el próximo año está dirigido a la inversión social.

En ese sentido, añadió que ese porcentaje también estará enfocado en el desarrollo social, en la participación, en el Esequibo, la cultura y comunicación, la ciencia y tecnología, la infraestructura y obras públicas, la educación, la salud, la vivienda, la seguridad y en el fondo de compensación interterritorial.

Presentado Proyecto de Ley de Presupuesto 2025

Rodríguez resaltó en ese orden de ideas que el presupuesto para el año 2025 asciende a 906 mil 459 millones 117 mil 540 bolívares, cuyo equivalente en moneda extranjera es de 22 mil 661 millones 477 mil 939 dólares, cifra que se alcanzó mediante la incorporación de ingresos importantes para garantizar el sustento de las familias venezolanas.

“En su mayoría, nuestro presupuesto va a la inversión social, pero cuando revisamos la partida de gastos, el 41 % está dirigido a nuestro pueblo trabajador y al Sistema de Protección Patria, que ocupa un 24 % de esta partida”. Al respecto, puntualizó que este monto refleja la condición de resistencia victoriosa de la economía nacional en condiciones de asfixia y agresión económica contra los trabajadores y trabajadoras del país y los procesos productivos.

Acceso a sectores productivos

“Pero impidiendo también el acceso de los sectores productivos de Venezuela a corresponsalías internacionales para el intercambio de bienes y servicios para garantizar materias primas y bienes de capital”. Recalcó la vicepresidenta, al enfatizar que, ante esas condiciones, Venezuela es el país que más creció en Suramérica y en América Latina “y está proyectado igualmente para el 2025”.

En ese orden de ideas, sostuvo que, tal como fue confirmado por el Banco Central de Venezuela, el Producto Interno Bruto (PIB) del país registró un crecimiento de 8.5 % durante los tres primeros trimestres del 2024, pese a lo previsto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que habían proyectado un crecimiento de 5%.

14 trimestres de crecimiento económico

“Se quedó tímido, como siempre, el Fondo Monetario Internacional”. afirmó Rodríguez, además de reiterar que se han cumplido 14 trimestres consecutivos de crecimiento económico en Venezuela, a pesar de ser víctima de una agresión económica sin precedentes. “Nunca había conocido nuestra Patria una agresión de tal naturaleza, pero lo que están demostrando los números es la capacidad de resistencia del pueblo venezolano, de sus hombres, de sus mujeres, mirando siempre al futuro”.

Igualmente, la vicepresidenta Rodríguez acotó que la Cepal proyectó que la nación Bolivariana tendrá un crecimiento en el año 2025 mayor al de países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.

ACN/MAS/VTV

No deje de leer: Cesta Petare se ubica en Bs. 1.823 por ocho productos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído