Conéctese con nosotros

Economía

Si preparas un «sancocho» te quedas sin sueldo

Publicado

el

Compartir

En la actualidad es muy difícil para un venezolano preparar este plato común (sancocho); debido a los altos costos de los ingredientes, pues solamente en aliños se gasta 800 bolívares soberanos, aproximadamente.

En un recorrido por el Mercado Libre de Maracay, se observan los diferentes precios de los ingredientes del sancocho; destacando el costo de la costilla de res, que tiene un valor de 5.500 bolívares, dependiendo del establecimiento y el mercado.

A esto se suma, que el kilo de verdura surtida oscila entre los 1.200 y 1.900 bolívares según como sea el pago; pues con efectivo en mano se consiguen precios más accesibles.

sancocho ACN comida venezolana

El popular sancocho venezolano se puede preparar cada vez menos.

Ni comprar el sancocho listo

Al respecto, Berkis León, consumidora, expresó que “ni con la tarjeta de mi esposo y la mía podemos comprar para hacer una sopa; ni tampoco comprarla lista porque somos cinco personas en nuestra casa”.

José López, comprador, expresó “justamente venía con las intenciones de comprar para hacer una sopa y compartir con mi familia; por ser Carnaval, pero con esos precios se me hace imposible, ahora buscaré otra cosa”.

Desde el otro lado, las comerciantes muchas veces adquieren las hortalizas y verduras a un precio alto; y al final del día, ellos comentan que no recuperan ni el 10% de lo invertido.

Precios de las verduras varían

Ante esta hiperinflación, hay personas que opinan que la mejor opción es comprar la sopa preparada, como fue el caso de Hilda Mallorca.

Sobre ello, José Doni, vendedor de sopa, comentó que “si quieres hacer una sopa para cinco personas, que es lo normal en una familia; debes gastar 18 mil bolívares”. “Ese monto incluye kilo y medio de costilla de res, tres kilos de verdura surtida, aliños, cebolla y ají”, aseguró.

Y en medio del trajín de compradores y vendedores, queda poco margen para mantener las comidas típicas del venezolano. No obstante, aún existen personas que hacen malabares para poder comprar los ingredientes.

ACN/ES/VM/ Foto: ES

No dejes de leer Carne de res llega al millón y el pobre no puede pagarla

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído