Conéctese con nosotros

Economía

En picada precio del Bitcoin y resto de criptomonedas por guerra Ucrania-Rusia

Publicado

el

precio Bitcoin baja por crisis en Rusia
Foto: Cortesía
Compartir

El mercado de las criptomonedas se tiño de rojo a primera hora de este jueves ante la invasión de Rusia a Ucrania. Un reflejo de ello es el precio del Bitcoin que reportó una caída por debajo de los US$ 35.000.

 

La incertidumbre llegó para los criptoactivos, luego de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin; anunciará la madrugada de este jueves una operación militar en la región ucraniana de Donbás.

Es de resaltar que el bitcoin se estaba negociando a US$ 34.969 hacia las 1:22 a.m. ET; según CoinMarketCap. Eso representa un descenso de más del 8% en comparación con un día antes.

La criptomoneda más valiosa del mundo cayó por debajo de los US$ 40.000 durante el fin de semana; y ha seguido cayendo a medida que se intensifica la crisis de Ucrania.

 

Precio del Bitcoin baja por invasión de Rusia a Ucrania

Es de mencionar que la moneda perdió casi la mitad de su valor desde su máximo de noviembre de US$ 68.990 debido a las tensiones geopolíticas; la perspectiva de subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. y las restricciones de algunas economías importantes a los activos digitales.

Otras criptodivisas también cayeron con fuerza a primera hora de este jueves. Ethereum se desplomó más del 12%, según CoinMarketCap; mientras que dogecoin cayó más del 14%.

Ethereum y Dogecoin se estaban cotizando a US$ 2.349 y 10 céntimos, respectivamente.

En una entrevista a CNN, Edward Moya, analista de mercado sénior de las Américas en Oanda; dijo que muchos inversores «están dudando en aumentar las tenencias dada la tremenda incertidumbre para los activos de riesgo».

Moya predijo que el bitcoin probablemente seguirá «viendo una resistencia decente desde el nivel de los US$ 40.000; ya que las tensiones geopolíticas impedirán que los activos de riesgo» aumenten mucho.

Con información: ACN/CNN/ElEconomista/Foto: Cortesía

No deje de leer:

ACNUR pide mantener fronteras abiertas a desplazados ucranianos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído