Conéctese con nosotros

Opinión

Posición común frente al terrorismo

Publicado

el

intervención - acn
Compartir

Posición común frente al terrorismo: Por Leopoldo Puchi.- El atentado del 4 de agosto hubiera podido ser la ocasión para que se diera un paso de acercamiento entre el Gobierno y la oposición, ya que en la actualidad en todo el mundo se ha impuesto como doctrina la condena de acciones armadas que reúnan las características de los métodos terroristas, independientemente de quien los realice o los motivos éticos, políticos o religiosos que los expliquen.

Como se sabe, existen otras formas de violencia política, bien sea golpes de Estado, guerras, guerrillas o sublevaciones, que no generan el mismo grado de unanimidad en las condenas y en relación a las cuales priva el ángulo ideológico o político desde el que se observa el hecho. Pero cuando se trata de terrorismo se ha convenido su repudio universal y no se le confiere justificación alguna que lo valide.

La naturaleza del atentado que ha tenido lugar permitía que se estableciera un punto de coincidencia entre todos los factores del país. Con relativa facilidad se hubiera podido adoptar una posición común respaldada por los diferentes factores políticos y sociales, al margen de su condición moderada o radical. No era necesario un documento único ni actos conjuntos, sino que cada sector se pronunciara desde su posición autónoma con un punto coincidente: el rechazo al método terrorista. Un paso que hubiera abierto las puertas a que se dieran otros.

Sin embargo, hay que constatar que no ocurrió así. Hay quienes intentan explicar esta circunstancia en razón de la falta de credibilidad que tendrían las informaciones provenientes del Gobierno. Tal vez esto hubiera podido influir en la reacción inicial pero no explica que todavía hoy no se haya podido alcanzar esa “posición común” contra el terrorismo. Habría que indagar en otros aspectos y consideraciones.

Ni siquiera la versión que circuló en un primer momento de que hubiera podido ser un auto atentado explica que no se haya condenado el método terrorista. El mundo ha visto innumerables atentados terroristas, y la reacción es la condena sin medias tintas, aunque existan distintas hipótesis sobre posibles autores o causas, o hayan sido realizados por medios poderosos o no.

Ahora bien, lo que pudiera estar sucediendo es que una porción, minoritaria pero influyente, de los sectores de la oposición, al margen de los partidos, estima que en el caso venezolano sí se justifica un atentado terrorista, más allá de lo que ha sido establecido por organizaciones como la ONU al respecto. Lo relevante de la situación es que, aun cuando es una visión de pequeños grupúsculos, tiene la capacidad para inhibir o imponerse, como ocurre con frecuencia con las redes sociales. Y el caso es que hasta algunos intelectuales desempolvan las tesis que históricamente han justificado el terrorismo o el magnicidio, desde las del anarquista Johannes Most hasta las del jesuita Juan de Mariana. En este contexto, la interrogante es: ¿Podrá establecerse una posición única frente al terrorismo en nuestro país?

No deje de leer: Iván Duque: La guerra y la paz

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído