Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¿Por qué mi abuelito se la pasa en el baño?

Publicado

el

baño abuelito
Compartir

En la respuesta a esta pregunta está implicada una glándula que martiriza a los hombres desde tiempos remotos, conocida con el nombre de la próstata.

Ubicada debajo de la vejiga y en medio del conducto a través del cual pasa la orina que va de salida.

Se dice que la próstata es como una montaña atravesada por un túnel que es la uretra.

Es muy conocida por las patologías que en ella se establecen, siendo una de las más frecuentes el crecimiento benigno de la glándula llamado hiperplasia prostática benigna, la cual comienza a partir de los 40 años de edad y se acelera después de cumplir 50.

El dr. Ricardo Soto-Rosa, urólogo, explica “en unos hombres crece más que en otros y la razón es un misterio que hasta el presente no ha podido ser aclarado».

«En aquellos que la próstata adquiere mayores dimensiones comienza a comprimir el conducto de salida de la orina, por lo que la vejiga se tiene que contraer con más fuerza para lograr vaciar su contenido».

Continuó explicando: como esta contracción es mediada por el sistema autónomo del organismo no nos percatamos del problema, ya que seguimos manteniendo nuestro chorro miccional igual de fuerte que siempre”.

¿Por qué mi abuelito se la pasa en el baño?

Llega un momento en que la obstrucción es tan importante, que por más poderosa que sea la vejiga no logra vencer por completo la resistencia y el chorro tiene menos fuerza, se va adelgazando el calibre, y debe pasar más tiempo mientras la vejiga logra vencer la resistencia y se inicie la salida de orina que a veces sale con un chorro deformado como una regadera o bífido, así como también por pulsos o en varios tiempos.

Luego vienen síntomas irritativos como: Mayor frecuencia y urgencia para orinar, sensación que la vejiga no se vació completo, así como despertar en múltiples oportunidades en la noche para ir al baño, orinando con un chorro débil y deformado que muchas veces cae fuera del inodoro, causando molestias y críticas por parte de la pareja, lo que le avergüenza y baja la autoestima.

“Existe un estudio muy revelador que es la llamada flujometría urinaria donde el paciente orina en un recipiente que tiene receptores para medir la fuerza y caudal del chorro miccional, así como el volumen de orina que ha sido evacuado y el restante que ha quedado en la vejiga”, contó Soto-Rosa.

Este estudio establece con parámetros numéricos como está la micción y si se encuentra dentro o fuera de las medidas consideradas normales, lo que dará el criterio para iniciar tratamiento o complementar con otros estudios para calificar la magnitud del problema.

Entre ellos la endoscopia de la uretra y vejiga observando el grado de obstrucción que está presente, así como el impacto que ha ocasionado en la vejiga, la cual puede presentar los signos típicos de la llamada “vejiga de esfuerzo”.

Donde la fibras musculares están engrosadas, conocidas como traveculaciones o también la presencia de divertículos.

Existen múltiples maneras de solucionar esta situación, así el abuelito ya no pasará tanto tiempo en el baño y en las noches podrá tener un sueño tranquilo y reparador.

Nota de prensa

La cantante pop Britney Spears regresa a la corte de Los Ángeles

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído