Tecnología
¿Por qué debería utilizar una VPN?

Pocos podemos discutir el importante papel que juega Internet en nuestra sociedad. Cada vez son más las personas que permanecen conectadas durante horas a la red de redes, ya sea para buscar entretenimiento, trabajar vía online, buscar información o cualquier otro motivo, por lo que debemos contar con las herramientas informáticas adecuadas que sean capaces de garantizar nuestra privacidad a la hora de navegar por las diferentes páginas web. Uno de los programas que los internautas deben conocer se trata de las VPN, sistemas de los cuales vamos a hablarte largo y tendido a continuación y cuya utilidad te hará hacer búsquedas sobre los mejores VPN para Brave.
¿Qué es una VPN?
Las VPN son programas informáticos capaces de ocultar nuestra dirección IP, al permitirle redireccionar todos nuestros datos a un servidor remoto alojado por el propio proveedor de la VPN. Así, al navegar por Internet con la VPN activada, el servidor asociado a la misma se convertirá en la fuente de tus datos, impidiendo así que el proveedor de servicios de Internet y otros terceros puedan saber cuáles son los sitios web que estás visitando, así como los datos que envías y recibes. Podríamos describir la VPN como una especie de filtro capaz de convertir todos los datos que pasan por el usuario como texto incomprensible para terceros que, previo a la activación de este software, tenían acceso a tu información.
Funciones de una VPN
Entre las funciones más importantes que deben cumplir las VPN, encontramos:
– Cifrado de dirección IP para ocultarla tanto a la ISP como a otros terceros, garantizando así el envío y recepción seguros de información en línea.
– Cifrado de protocolos que evite dejar rastros en páginas web en forma de cookies e historiales de búsqueda y de navegación.
– Sistema Kill Switch para interrumpir la conexión en caso de que la actividad de la VPN también se vea interrumpida.
Beneficios del uso de VPN
En los siguientes apartados procederemos a hablarte acerca de los diferentes beneficios que pueden percibir los usuarios de las VPN:
Ayuda al teletrabajo
Las conexiones VPN de acceso remoto permiten a los empleados de una empresa acceder a la red de la misma desde cualquier lugar siempre y cuando dispongan de conexión a Internet. De esta manera, se consiguen deslocalizar los diferentes puestos de trabajo y potenciar, al mismo tiempo, el empleo en remoto, lo que permite a su vez que tanto comerciales como otros perfiles profesionales puedan desplazarse de un lado a otro sin miedo a perder la conexión con el servidor de la empresa.
Mayor confidencialidad de los datos
Tal y como hemos descrito en apartados anteriores, al utilizar una VPN el tráfico generado por el usuario viajará encriptado a través del túnel VPN, garantizando así la privacidad de las conexiones. Esto resulta de especial importancia a la hora de proteger los datos corporativos contra los fisgones y otros ciberdelincuentes que puedan hacer uso de dicha información para su propio beneficio a costa de los intereses de la empresa.
Sáltate los geobloqueos
Si estabas interesado en disfrutar de series y/o películas a las cuales no se pueden acceder desde tu país, has de saber que las VPN permiten a sus usuarios saltarse todo tipo de geobloqueos gracias a que redirigirán tu conexión al servidor de otro país. De esta manera, puedes simular una dirección IP americana desde España, por ejemplo, con tan solo activar la VPN.
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política5 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes12 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política10 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes12 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)