Carabobo
Popular «Baile de La Hamaca» concentró multitud de porteños

Este martes de Carnaval las calles de Puerto Cabello se llenaron de música, cuero, color y alegría con el “Baile de La Hamaca”, tradición centenaria del carnaval que este año arribó a su edición 152º.
Desde el Barrio San Millán, el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt, en compañía de la Primera Combatiente María Daniela de Betancourt y de los hamaqueros y hamaqueras. Dieron inicio a esta manifestación cultural transmitida de generación en generación que marca el final de las festividades carnestolendas en el Eje Costero.
Tradicional “Baile de La Hamaca”
Como marca la tradición, la primera dama de ciudad junto a las hamaqueras bailaron en procesión la famosa hamaca blanca decorada con flores.
Mientras que el mandatario local recorrió las calles de la comunidad sanmillanera en compañía del cultor carabobeño Herman Villanueva y del pueblo, entre cantos, sangueos y peleas de hombres con palos de vera.
Con mucha alegría y masiva asistencia del pueblo porteño, y de cultures, investigadores e historiadores de otros estados y ciudades de país.
La manifestación cultural propia de la localidad; la cual representa una tragicomedia que empieza con la muerte de un miembro aclamado por la comunidad. Luego de su fallecimiento, era velado por las noches con una parranda bajo el son del cuero, tambores, sirenas y cachos.
A pesar de los años, esta tradición continúa formando parte de las festividades carnestolendas del municipio y cada año se evidencian a centenares de porteños y turistas disfrutando de esta ancestral tradición en un ambiente lleno de alegría y en sana paz.
- El Alcalde Juan Carlos Betancourt y la Primera Combatiente María Daniela de Betancourt festejaron como todos los años esta tradición porteña.
- El mandatario local celebró al son del cuero y cantos la tradición porteña en compañía del cultor Herman Villanueva y del pueblo.
- La primera combatiente María Daniela de Betancourt junto a las hamaqueras bailo la Hamaca.
- Los hamaqueros y hamaqueras cumplieron con la tradición ancestral.
- La primera dama llevó en sus hombros la colorida Hamaca con alegría y orgullo.
- El cierre de las festividades de carnaval mantuvo repletas las calles del centro de Puerto Cabello
Historiadores
Dubraska Hernández, oriunda de la capital del país, expresó su alegría de compartir por primera vez con el pueblo porteño. Tradición que catalogó como una de las manifestaciones culturales más importantes de Venezuela.
Hernández estuvo presente en la celebración de la Hamaca junto a un grupo de estudiantes y profesores de la Escuela de Topología de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
La tradición es reconocida como Bien de Interés Cultural de la Nación en el año 2018.
Con información de ACN/NP
No dejes de leer: Agrupación Soy Tambores de San Juan celebró 36 años promoviendo valores culturales en Naguanagua
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness14 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo12 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Internacional24 horas ago
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos