Conéctese con nosotros

Política

El Pollo y Rotondaro sancionados por Maduro

Publicado

el

Compartir

Nicolás Maduro, degradó y expulsó de las FANB a dos importantes generales, como medida sancionatoria para tratar de detener la rebelión militar

Hugo «El Pollo» Carvajal y Carlos Rotondaro, eran dos figuras representativas que formaban eslabones clave para la estabilidad militar en la revolución bolivariana; y que fueron expulsados de sus filas.

Los generales Carvajal y Rotondaro, no han sido los primeros altos oficiales que Nicolás Maduro degrada y expulsa de las FANB; pero sí son los primeros en representar figuras claves para el chavismo dentro del sector militar.

El Pollo

El Pollo Carvajal, fue una pieza invaluable en la inteligencia militar chavista por más de diez años; Rotondaro, fue presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS); durante las famosas “misiones”, que fueron el eje central del gobierno de Hugo Chávez Frías.

Desde hace algún tiempo, las relaciones del poder cambiaron dramáticamente dentro del chavismo. Uno de los funcionarios más incómodos para el régimen de Maduro era El Pollo; como le dicen al general Hugo Carvajal, quien estuvo al frente de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM); resultando ser una de las piezas fundamentales para el gobierno de Chávez.

Chávez, toleró a regañadientes (y contra el disgusto de los cubanos), que el general Hugo Carvajal no permitiera a los isleños la injerencia total en las investigaciones y los expedientes que adelantaba la DIM.

Por su parte, Carvajal le garantizó a Chávez que impediría a aquellos oficiales que no estaban contentos con la revolución; ascender dentro de las FANB.

Con el trascurrir de los años, El General Carvajal fue convirtiéndose en un hombre de gran poder dentro del chavismo; convirtiéndose el hombre determinante para algunas misiones y actividades que “aseguraron” a Chávez en el poder.

Chávez lo destituyó en diciembre del 2011, luego del escándalo producido por la muerte de un comandante de las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL), lo cual generó un informe que no convenció al presidente de la República.

Fue inmediatamente sustituido por el General Wilfredo Figueroa Chacín; con lo cual los cubanos ocuparon, sin ninguna resistencia, todos los espacios de esa dirección de investigación.

No es de extrañar, que el General Carvajal haya decidido acogerse a la propuesta de Ley de Amnistía y reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Es un personaje que investigó a los más relevantes funcionarios del Gobierno. Ese general; tiene mucho qué contar sobre los secretos de los militares, los políticos y el alto Gobierno.

Rotondaro

En el caso del General Carlos Rotondaro es poco lo que puede aportar en materia de información, ni siquiera militar, porque permaneció más de una década en un cargo en la administración pública. Fue de los incondicionales y silenciosos de la revolución bolivariana. En sus manos ocurrió la destrucción del Instituto de los Seguros Sociales y de su sistema de hospitales.

Entonces, la principal razón por la cual Maduro se ha apresurado a degradar a estos dos altos oficiales, es para tratar de contener la creciente deslealtad hacia su figura política dentro del sector militar, misma que se va rompiendo a pasos agigantados dentro la institución armada.

Una cosa es que quienes reconozcan a Juan Guaidó sean la mayoría de la tropa y algunos oficiales de bajo grado, y otra muy diferente es que tenga simpatizantes ocultos dentro de los generales que además fueron figuras determinantes con su compromiso hacia la revolución.

Sanciones decretadas por Maduro

En el decreto 3786 promulgado por Maduro, y publicado en fecha 20 de marzo, según Gaceta Oficial N° 41.602, se degrada y expulsa de las FANB a los Generales Carvajal y Rotondaro. El acto es más simbólico que efectivo. El Pollo hace tiempo está retirado de las Fuerzas Armadas, luego de cumplir su vida activa en el componente Ejército.

El único oficial activo es el general de la Aviación Francisco Esteban Yánez, quien forma parte del equipo militar de Juan Guaidó.

Desde el mes de enero, el número de oficiales que le hacen frente al Gobierno de Nicolás Maduro ha crecido enormemente, pero lo que más preocupa al régimen madurista es que cada día se suman más importantes referencias de militares; que fueron o representan hombres de poder de la revolución bolivariana. La sombra de la rebelión ronda los cuarteles venezolanos.

ACN/Infobae/Reuters

No dejes de leer: Trump: Rusia debe salir de Venezuela

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído