Economía
Recomiendan a emprendedores adquirir pólizas de seguros para asegurar su inversión

Frente al significativo crecimiento del emprendimiento y la apertura de pequeños y medianos negocios en el país, el sector asegurador nacional recomienda a emprendedores adquirir pólizas de seguros.
El sector asegurador ha comenzado a adaptarse a este nuevo mercado con la creación de productos y servicios que protegen los bienes y la inversión de los emprendedores.
El gerente comercial Corporativo de Seguros Venezuela, Jaime Alurralde, explicó que las compañías aseguradoras son las “únicas instituciones que reponen capital en caso de que ocurra un evento o siniestro, y que están preparadas para hacerle frente a las pérdidas económicas cuantificables y tangibles que pueda tener el asegurado”.
Explica que Seguros Venezuela cuenta con “combos” de seguros que cubren daños a pequeños y medianos negocios.
Como, por ejemplo, peluquerías, consultorios médicos, consultorios odontológicos, despacho de abogados, bodegones, panaderías, venta de telas, sastrerías y talleres de costura, entre otros.
“Para los emprendedores está pensado nuestro producto Combinado de Industria y Comercio, en el que en una sola póliza tenemos todas las coberturas, con sus sumas aseguradas bien claras y una sola prima».
«Esto permite además ahorrarse todos los gastos administrativos que se generan si se adquirieran las pólizas por separado”, afirmó.
Cobertura de siniestros
Seguros Venezuela asegura tanto la infraestructura, es decir, el local, así como los bienes muebles que están dentro del negocio, en caso de siniestros como incendio y explosión, robo, daños por agua (en el caso de roturas de tuberías), inundación, terremoto, entre otros.
“Todo se puede asegurar, el dinero en la caja de la empresa, el dinero que va al banco, la mercancía que pudiera perderse en caso de robo, de hurto o si la dañase el agua por una tubería rota, por ejemplo. Claro, cada póliza tendrá un costo distinto de acuerdo a la índole o características del negocio y su riesgo”, explicó.
Recomendaciones
Además de estar asegurado por una compañía con compromiso y seriedad, Alurralde recomienda a los emprendedores contar con un intermediario, corredor o productor profesional de seguros que los asesore, sobretodo en cuanto a términos técnicos o cláusulas de la póliza.
También aconseja mantener al día los valores a riesgo de los activos, ya que “ante la inflación o las reconversiones monetarias como las que hemos tenido en Venezuela, lo ideal es que se ajusten los valores y sumas aseguradas para que se mantengan lo más cercanas a la realidad, aunque el beneficiario va a pagar un poco más de prima, pero se evitará futuros dolores de cabeza”.
Advierte que actualizar periódicamente el monto asegurado también evita caer en el “infraseguro”, que es tener una póliza de seguros o asegurarse por debajo del valor real que tiene el negocio.
Para obtener más información sobre productos y servicios de Seguros Venezuela se puede visitar su página web www.segurosvenezuela.com, la cuenta en Instagram @seguros_vzla, en Facebook Seguros Venezuela, o Twitter @seguros_vzla.
Nota de prensa
No dejes de leer
Mujeres artistas a favor de la prevención de la violencia
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador