Conéctese con nosotros

Internacional

Policía chilena detiene a sicario venezolano acusado de asesinar a cacique indígena

Publicado

el

Policía chilena detuvo a sicario venezolano - noticiacn
Compartir

La Policía chilena detuvo a sicario venezolano Rigoberto Socorro, al interceptarlo este miércoles acusado, quien en 2013 participó en el asesinato del emblemático líder indígena Sabino Romero el estado Zulia, que ahora trataba de ingresar de forma clandestina al país austral.

«Respecto de este ciudadano procederemos al proceso de expulsión del país particularmente si es que se confirman los antecedentes de ser autor o imputado del delito que se le asigna»; afirma el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

La persona identificada como Rigoberto José Socorro Morán, ingresó a Chile a través de Colchane, una localidad de la frontera norte que colinda con Bolivia, es supuestamente una de las seis personas condenadas por el homicidio de Romero en 2013.

Mientras que cinco de ellas, incluido Socorro, fueron condenadas en 2014 por haber participado en el asesinato «en grado de complicidad correspectiva»; el autor material, Ángel Romero Bracho, recibió en 2015 una condena de 30 años de prisión.

Policía chilena detuvo a sicario venezolano

Por ahora las autoridades chilenas no han confirmado que exista una orden internacional de captura en contra de Socorro; quien se encuentra en libertad a la espera de ser expulsado del país.

Romero, un cacique de etnia yupka que tenía entonces 44 años, fue asesinado en el marco de un conflicto territorial en el estado Zulia por dos encapuchados que se desplazaban en motos y que dispararon contra el vehículo en el que viajaba.

El indígena había estado previamente detenido desde finales de 2010; vinculado entonces a otros hechos de violencia derivados de la disputa de tierras, y había sido liberado poco antes de ser asesinado.

La ONU pidió al Gobierno de Venezuela que investigue de manera exhaustiva y castigue los casos de violencia contra indígenas yukpa; un pueblo que habita la Sierra de Perijá, que marca la frontera con Colombia.

Podría ser devuelto en los vuelos chárter…

Se prevé que Socorro pueda ser devuelto en uno de los quince vuelos chárter que el Gobierno chileno anunció este año; en el marco de una campaña para desalentar la migración con la que se pretende deportar a 1.500 migrantes.

Estos procesos de expulsión han recibido un aluvión de críticas por parte de la ONU; otras organizaciones de derechos humanos por no cumplir lar garantías judiciales mínimas.

Desde hace unos meses, Chile vive una crisis migratoria en su frontera norte, especialmente en Colchane, una pequeña localidad donde miles de personas han intentado ingresar al país, uno de los más estables de la región.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Francia eliminará la mascarilla en las escuelas: conoce desde cuándo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído