Conéctese con nosotros

Política

Plataforma unitaria pide «elecciones libres» y no revocatorio

Publicado

el

plataforma unitaria elecciones libres- acn
Foto: Redes.
Compartir

Mediante una rueda de prensa, el secretario general nacional del partido político Copei, en representación de la Plataforma Unitaria, Robert García,  indicó que piden «elecciones libres» y no revocatorio.

Agregó, que las medidas anunciadas por el CNE solo reflejan la intención de imposibilitar un referéndum revocatorio contra Nicolás Maduro.

Al tiempo, hizo un llamado a una unidad amplia a que luche en conjunto por elecciones libres y transparentes en Venezuela.

Respecto a ello, García informó además, que en los próximos días se llevarán a cabo diferentes asambleas nacionales; que buscarán la integración de los venezolanos para los comicios presidenciales.

Fue así, que a través de la lectura de un comunicado, el representante político señaló que la forma en que se pretendió bloquear el revocatorio; demuestra la necesidad de construir garantías de cara a un proceso electoral en el país.

Además rechazó que el gobierno de Maduro intente generar más persecución política. “Hoy las condiciones anunciadas por el CNE solo reflejan la intención de imposibilitar el proceso (…); Está muy claro que el régimen al ver que más del 70 por ciento de los venezolanos estaba dispuesto a participar decidió poner fin a ese proceso antes que se convirtiera en una ola de participación indetenible”.

Plataforma unitaria pide «elecciones libres»

De igual manera, instó a la comunidad internacional y al pueblo venezolano a asumir con firmeza los mecanismos de presión política y social; necesarios para que se consolide un proceso de acuerdo.

En cuanto a la recolección de las firmas para activar el referendo revocatorio éste miércoles 26 de enero, García repudió declaraciones de voceros del chavismo; donde aseguran solicitar lista de las personas que apoyen el revocatorio.

De ésta manera, también anunció que a partir de este 26 de enero comenzarán en todo el país diferentes asambleas para fortalecer la unidad y la ruta electoral libre.

Señaló, que en las próximas horas, la Plataforma Unitaria se estará pronunciando en referencia a diferentes temas de interés nacional.

Con información: ACN/Redes/Foto: Cortesía/Redes

Lee también: Abogados piden elecciones del gremio en Carabobo tras años de retraso

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído