Conéctese con nosotros

Economía

La importancia de planificar para un cambio de vida

Publicado

el

Compartir

Hace poco más de dos años comenzó un nuevo movimiento migratorio de venezolanos, que haciendo un largo recorrido a pie y de la forma que se pudiera, salieron de Venezuela o de un segundo y hasta un tercer país de acogida en busca del sueño americano.

 

No ha sido mucho el tiempo que ha pasado desde que se ha estado utilizando por los venezolanos como paso de tránsito, El Tapón del Darién.

El cual representó una novedad, pero solo para los venezolanos, ya que ha sido utilizado durante años por colombianos, haitianos, peruanos y otras nacionalidades que buscan llegar al norte del continente.

 

Observa la Dra. María Montoya, especialista en Derecho Migratorio que las cambiantes políticas del mundo y sobre todo de EE.UU., en cuanto al manejo de crisis que se generó como consecuencia de la entrada de gran cantidad de venezolanos a sus fronteras, produjo el ajuste de sus medidas en cuanto a la forma de ingreso de cualquier persona a Estados Unidos, pero en este caso específicamente de los venezolanos.

 

Es así como se ha visto que a partir del 12 de octubre de 2022 se prohibió el acceso a nuestros compatriotas a esa nación, cuando lo hicieran por pasos no autorizados y promoviendo una nueva política de ingreso que supondría un alivio migratorio y el evitar el uso del Tapón del Darién, como lo fue el Parole Humanitario para venezolanos.

Comenta Montoya que pudo ser una medida efectiva de haberse tomado algunos factores en consideración.

 

“En su lanzamiento en octubre pasado, la medida debió favorecer a por lo menos 30.000 venezolanos que cumplieran con los requerimientos de esta medida, comenzando por tener un patrocinante con residencia en EE. UU., pero no fue sino hasta abril de 2023 cuando esa cifra se acercó tímidamente a ese número, sobre todo por poder encontrar a una persona que se haga responsable económicamente por al menos 2 años, que es el tiempo que dura esta protección migratoria”, explica Montoya.

 

Las medidas que se busquen otorgar para facilitar el ingreso regular de los venezolanos a cualquier nación, deben comenzar por tomar en consideración que la migración venezolana sigue siendo forzada y que pareciera no detenerse.

Si deseas obtener más información sobre este tema puede hacerlo a través de las redes sociales: Instagram: @Montoyaconsulting

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Luisa Rodríguez Táriba asume presidencia de la Red Sinergia

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Publicado

el

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Compartir

El canciller de la República, Yván Gil, informó su arribó al gigante asiático donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac.

El encuentro se desarrolla entre hoy lunes y mañana martes en Pekín, presidido por el presidente chino, Xi Jinping, quien estuvo a cargo de la apertura de la sesión.

Gil destacó que este encuentro, al que asisten 33 países de América Latina y el Caribe, es significativo para el fortalecimiento de las relaciones multilaterales entre el gigante asiático y Venezuela.

«Al inicio de nuestra jornada laboral, tuvimos el privilegio de reunirnos con el canciller de China, Wang Yi«, informó el diplomático.

Detalló que en esta reunión previa al foro central se debatió la expansión de la alianza estratégica entre ambas naciones. Además se reafirmó el compromiso conjunto de avanzar hacia un mundo multipolar.

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Desde Pekín, donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac, Gil, destacó que China representa una “potencia de paz y equilibrio en el mundo”.

Durante su encuentro con el canciller chino, Wang Yi, Gil resaltó los avances alcanzados en el marco de la “asociación estratégica integral a toda prueba y a todo tiempo”. Esta alianza se estableció entre Caracas y Pekín en 2023.

Al respecto, el canciller señaló que esta relación se ha fortalecido especialmente en sectores como la energía, el comercio y el intercambio cultural.

Por su parte, Wang Yi recalcó la confianza mutua que existe entre ambas naciones. “China y Venezuela son buenos amigos que confían el uno en el otro”, declaró el diplomático.

Asimismo, Yi manifestó su deseo de que el foro “envíe un fuerte mensaje de unidad y cooperación” entre China y los países de América Latina.

No deje de leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído