Conéctese con nosotros

Nacional

Luisa Rodríguez Táriba asume presidencia de la Red Sinergia

Publicado

el

Compartir

Luisa Rodríguez Táriba resultó electa presidenta de Sinergia, red de organizaciones de la sociedad civil venezolana, para el período 2023-25.

Sustituye a la educadora Deborah Van Berkel, con más de 40 años en el activismo social y quien ocupaba el cargo desde 2012, tiempo en el que trabajó por el fortalecimiento del tejido social y en la promoción de los derechos de participación, libre asociación y el derecho al desarrollo.

 

Estos principios, ahora serán reforzados y expandidos por el equipo que encabeza Rodríguez Táriba, quien es activista y defensora de Derechos Humanos, con más de 20 años de experiencia en el trabajo articulado por la difusión, educación, promoción, protección, exigencia y defensa del derecho a la salud y la vida de las mujeres.

Rodríguez es especializada en Gerencia de proyectos de desarrollo social, Gobernabilidad y Políticas Públicas, Negociación y Acuerdo, Lobby Internacional en Salud, Derechos de los Pacientes y Responsabilidad Social Empresarial y fundadora, en 2002, de la Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama (Funcamama).

Luisa Rodríguez Táriba asume presidencia de la Red Sinergia, también es presidenta de Funcamama

A Rodríguez Táriba la acompañarán en esta misión Marianela Balbi (Ipys) en la vicepresidencia y, en la tesorería, Rocío Guijarro (Cedice Libertad).

52 asociadas, que representan 78 % de las organizaciones escogieron el consejo directivo que quedó compuesto por Acción Solidaria, Cedice Libertad, Funcamama, Banco del Libro, Transparencia Venezuela, Invesp, Ipys, Asociación Venezolana de Mujeres (AVM) y Fundación Vivienda Popular.

 

Por su parte, Luisa Rodríguez, quien lleva 17 años en Sinergia, una vez se dio a conocer el veredicto (ella venía desempeñando las funciones de vicepresidenta con alta incidencia en el espacio internacional), refirió que esta nueva etapa de la Red, tiene como compromiso hacer el trabajo lo más articulado posible.

«Una de las cosas en la que estamos enfocados es que desde el movimiento de las organizaciones de los derechos humanos no se pierda el contexto».

«No podemos vernos como islas, pues compartimos el mismo océano. Trabajemos para que las próximas generaciones tengan otros problemas que solucionar”.

Nota de prensa

No dejes de leer

¡Sigue conquistando! Venezolano Jonathan Moly se presentará en los Premios Juventud 2023

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído