Conéctese con nosotros

Nacional

Luisa Rodríguez Táriba asume presidencia de la Red Sinergia

Publicado

el

Compartir

Luisa Rodríguez Táriba resultó electa presidenta de Sinergia, red de organizaciones de la sociedad civil venezolana, para el período 2023-25.

Sustituye a la educadora Deborah Van Berkel, con más de 40 años en el activismo social y quien ocupaba el cargo desde 2012, tiempo en el que trabajó por el fortalecimiento del tejido social y en la promoción de los derechos de participación, libre asociación y el derecho al desarrollo.

 

Estos principios, ahora serán reforzados y expandidos por el equipo que encabeza Rodríguez Táriba, quien es activista y defensora de Derechos Humanos, con más de 20 años de experiencia en el trabajo articulado por la difusión, educación, promoción, protección, exigencia y defensa del derecho a la salud y la vida de las mujeres.

Rodríguez es especializada en Gerencia de proyectos de desarrollo social, Gobernabilidad y Políticas Públicas, Negociación y Acuerdo, Lobby Internacional en Salud, Derechos de los Pacientes y Responsabilidad Social Empresarial y fundadora, en 2002, de la Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama (Funcamama).

Luisa Rodríguez Táriba asume presidencia de la Red Sinergia, también es presidenta de Funcamama

A Rodríguez Táriba la acompañarán en esta misión Marianela Balbi (Ipys) en la vicepresidencia y, en la tesorería, Rocío Guijarro (Cedice Libertad).

52 asociadas, que representan 78 % de las organizaciones escogieron el consejo directivo que quedó compuesto por Acción Solidaria, Cedice Libertad, Funcamama, Banco del Libro, Transparencia Venezuela, Invesp, Ipys, Asociación Venezolana de Mujeres (AVM) y Fundación Vivienda Popular.

 

Por su parte, Luisa Rodríguez, quien lleva 17 años en Sinergia, una vez se dio a conocer el veredicto (ella venía desempeñando las funciones de vicepresidenta con alta incidencia en el espacio internacional), refirió que esta nueva etapa de la Red, tiene como compromiso hacer el trabajo lo más articulado posible.

«Una de las cosas en la que estamos enfocados es que desde el movimiento de las organizaciones de los derechos humanos no se pierda el contexto».

«No podemos vernos como islas, pues compartimos el mismo océano. Trabajemos para que las próximas generaciones tengan otros problemas que solucionar”.

Nota de prensa

No dejes de leer

¡Sigue conquistando! Venezolano Jonathan Moly se presentará en los Premios Juventud 2023

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Al menos 45 ondas tropicales incidirán sobre Venezuela desde el primero de junio

Publicado

el

Al menos 45 ondas tropicales incidirán sobre Venezuela desde el primero de junio
Compartir

El Inameh aseguró que al menos 45 ondas tropicales incidirán sobre Venezuela desde el primero de junio, en inicio de las lluvias.

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano, informó que, a partir de los primeros días de junio, se espera la formación de 55 y 60 ondas tropicales.

Detalló Zambrano que de este total aproximado de fenómenos atmosféricos, entre 40 y 45 impactarán directamente el territorio nacional.

En ese sentido, el presidente del Inameh invitó a la población a mantenerse informada con relación a estos fenómenos normales de la temporada lluviosa.

Sin embargo, resaltó que estas pueden tener efectos directos, cuando el ojo de un ciclón cruza el país, o efectos indirectos, a través de las bandas nubosas que intensifican las lluvias.

Al menos 45 ondas tropicales incidirán sobre Venezuela desde el primero de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología confirmó que al menos 45 ondas tropicales incidirán sobre Venezuela desde el primero de junio.

Explicó que, al estar delimitada por la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes, Venezuela presenta fenómenos climáticos particulares. Esto, debido a la interacción del viento con la orografía (montañas).

Precisó que dicha interacción intensifica las precipitaciones en estados como Sucre, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Mérida y Táchira. Dijo que ello aumenta la vulnerabilidad de algunas zonas, como El Limón y Tejería, que han enfrentado deslizamientos e inundaciones en años recientes.

Con relación a las lluvias recientes, Zambrano indicó que en abril son típicas al sur por el inicio del periodo lluvioso. Sin embargo, dijo que las precipitaciones recientes en la región central fueron causadas por una vaguada.

Este es un fenómeno atmosférico que puede ocurrir en cualquier momento del año y que causa inestabilidad en el ambiente, explicó.

No deje de leer: Venezuela y Grenada firman acuerdos estratégicos para afianzar mapa de cooperación

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído