Conéctese con nosotros

Economía

Petrolera rusa Rosneft aprovecha el «mango bajito»

Publicado

el

Petrolera rusa - noticiasACN
Del total de 8,63 millones de toneladas, la compañía rusa extrajo 3,36 millones.
Compartir

La petrolera rusa Rosneft lleva a cabo en Venezuela cinco proyectos en cooperación con la estatal PDVSA en el marco de los cuales durante 2018 se extrajo un total de 8,63 millones de toneladas de crudo, un 7 % más que en 2017, informó este jueves 2 de mayo la compañía en su informe anual.

Durante 2017, las dos compañías extrajeron de conjunto 8,06 millones de toneladas.

Del total de 8,63 millones de toneladas obtenidas, la compañía rusa «extrajo 3,36 millones de toneladas, lo que representa un; 7 % más que durante 2017», indicó Rosneft.

Petrolera rusa y el proyecto «Carabobo 2/4»

Este incremento se debió al comienzo de las extracciones del proyecto Carabobo 2/4 llevado a cabo por la empresa conjunta; Petrovictoria S.A.

El año pasado la petrolera rusa recibió el permiso temporal de extracción y se dedicó a la creación y explotación nuevos pozos.

Rusia es uno de los mayores aliados del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien respalda de manera pública ante el desafío del líder del Parlamento opositor, Juan Guaidó, que se proclamó el 23 de enero jefe de Estado interino invocando la Constitución y es reconocido como tal por medio centenar de países.

Opep pidió no «politizar» mercador

Por su parte, el secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, instó en Teherán a no politizar el mercado petrolero, el mismo día en que finalizan las exenciones a la compra de crudo iraní otorgadas por Estados Unidos a ocho países.

«Nosotros en la OPEP tratamos de manejar el petróleo de modo no político», dijo Barkindo en una rueda de prensa en Teherán durante la Feria Internacional de Petróleo y Gas.

En esta línea, subrayó que él ha dicho a sus compañeros en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que Irán es miembro, que «dejen sus pasaportes en casa cuando vengan a la organización».

Las palabras de Barkindo coinciden con el fin de las exenciones de EE. UU. a algunos de los principales compradores de petróleo iraní, entre ellos China, India y Turquía.

Al anunciar esta medida, Washington subrayó que Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, también miembros de la OPEP, pueden abastecer el mercado petrolero y reemplazar el crudo iraní.

En respuesta, el ministro iraní de Petróleo, Biyan Zangané, advirtió ayer de que el «uso político» del crudo que hacen EE. UU. y sus aliados puede llevar al «colapso» de la OPEP, al tiempo que señaló que Riad y Abu Dabi exageran sus capacidades.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Leopoldo López está en calidad de “húesped” ratificó MinExteriores de España

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído