Nacional
Pésimos gobiernos venezolanos no le paran al turismo

Pésimos gobiernos venezolanos no le paran al turismo, en una tierra bendecida por Dios. Los conquistadores al tocar por primera vez estas tierras pensaron haber llegado al paraíso, pero este suelo que acobija la Isla de Margarita, el archipiélago de Los Roques, el delta del Orinoco, el Amazonas y el Parque Nacional Canaima con el monte Roraima en su regazo, no han sido realmente aprovechadas como material turístico.
En un trabajo publicado por la Corporación de Radiodifusión Británica (BBC por sus siglas en inglés) se evidencia el motivo principal que condujo a los gobernantes del país suramericano a dejar a un lado la riqueza natural como fuente de ingreso para la nación.
Pésimos gobiernos y desacertadas decisiones de quienes han ocupado la silla de Miraflores durante 60 años de democracia posicionan al país en un lugar poco favorable frente a otras naciones por su modesta capacidad para atraer extranjeros a conocer sus beldades. El Informe de Competitividad Turística de 2015 del Foro Económico Mundial (FEM) así lo indica, Venezuela ocupa el puesto 110 de un total de 141 países, por debajo de Albania, Kuwait, Nicaragua o El Salvador, por ejemplo.
Juan Carlos Guinand, empresario turístico en el país suramericano explicó las razones del desatino que ha perdurado durante décadas y que aún se mantiene en época de revolución. En opinión del entrevistado, era mucho más rápido y menos costoso que el principal ingreso de la nación fuese la renta petrolera, del cual depende el país en 97% y no de construir rutas, aeropuertos y edificios para impulsar el turismo, evidente revelación de los pésimos gobiernos que ha sufrido Venezuela en 60 años.
«Venezuela nunca ha sido un país turístico porque era muchísimo mas fácil producir y vender petróleo», puntualizó Guinand quien aseguró que la actual crisis económica, política y social que padece el país, obliga al Gobierno a diversificar el ingreso de Venezuela. «El turismo va a ser una necesidad» prevé el empresario, esto pareciera haberlo comprendido tardíamente el Gobierno de Nicolás Maduro.
Una visión más optimista expresó la comunicadora social que ha dedicado gran parte del ejercicio de su profesión en impulsar el turismo en su Venezuela. «Ahora siento que es nuestra gran oportunidad porque lo necesitamos. Por primera vez en la historia, necesitamos el turismo como fortaleza».
ACN/BBC
No deje de leer: Colapsadas morgues de casi todo el país por saturación de cadáveres
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador