Nacional
Pésimos gobiernos venezolanos no le paran al turismo

Pésimos gobiernos venezolanos no le paran al turismo, en una tierra bendecida por Dios. Los conquistadores al tocar por primera vez estas tierras pensaron haber llegado al paraíso, pero este suelo que acobija la Isla de Margarita, el archipiélago de Los Roques, el delta del Orinoco, el Amazonas y el Parque Nacional Canaima con el monte Roraima en su regazo, no han sido realmente aprovechadas como material turístico.
En un trabajo publicado por la Corporación de Radiodifusión Británica (BBC por sus siglas en inglés) se evidencia el motivo principal que condujo a los gobernantes del país suramericano a dejar a un lado la riqueza natural como fuente de ingreso para la nación.
Pésimos gobiernos y desacertadas decisiones de quienes han ocupado la silla de Miraflores durante 60 años de democracia posicionan al país en un lugar poco favorable frente a otras naciones por su modesta capacidad para atraer extranjeros a conocer sus beldades. El Informe de Competitividad Turística de 2015 del Foro Económico Mundial (FEM) así lo indica, Venezuela ocupa el puesto 110 de un total de 141 países, por debajo de Albania, Kuwait, Nicaragua o El Salvador, por ejemplo.
Juan Carlos Guinand, empresario turístico en el país suramericano explicó las razones del desatino que ha perdurado durante décadas y que aún se mantiene en época de revolución. En opinión del entrevistado, era mucho más rápido y menos costoso que el principal ingreso de la nación fuese la renta petrolera, del cual depende el país en 97% y no de construir rutas, aeropuertos y edificios para impulsar el turismo, evidente revelación de los pésimos gobiernos que ha sufrido Venezuela en 60 años.
«Venezuela nunca ha sido un país turístico porque era muchísimo mas fácil producir y vender petróleo», puntualizó Guinand quien aseguró que la actual crisis económica, política y social que padece el país, obliga al Gobierno a diversificar el ingreso de Venezuela. «El turismo va a ser una necesidad» prevé el empresario, esto pareciera haberlo comprendido tardíamente el Gobierno de Nicolás Maduro.
Una visión más optimista expresó la comunicadora social que ha dedicado gran parte del ejercicio de su profesión en impulsar el turismo en su Venezuela. «Ahora siento que es nuestra gran oportunidad porque lo necesitamos. Por primera vez en la historia, necesitamos el turismo como fortaleza».
ACN/BBC
No deje de leer: Colapsadas morgues de casi todo el país por saturación de cadáveres
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes24 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo23 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Espectáculos16 horas ago
«Al pie del Támesis» regresa al Trasnocho como homenaje a Mario Vargas Llosa
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”