Conéctese con nosotros

Economía

El 85% de los asientos en vuelos internacionales se han perdido

Publicado

el

asientos vuelos internacionales- acn
Compartir

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera; informó que actualmente en Venezuela se ha perdido el 85% de los asientos en vuelos internacionales; en comparación con el 2013 que fue un año próspero.

El también vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo); recordó que de las 30 líneas internacionales que operaban en el país; solo nueve están operativas, y seis de ellas son europeas.

Vuelos internacionales

Se conoció, que entre los vuelos internacionales el Caribbean Airlines tiene uno a la semana de Maiquetía a Trinidad y Tobago; Wingo vuela a Bogotá y Copa con tres vuelos diarios a Panamá.

Figuera recordó, que fueron buenos tiempos en los que existía Cadivi, debido a «que facilitaba dólares y todo el mundo viajaba. Aunque después en 2014, comenzó el declive de la aviación y la conectividad en el país».

Importancia de Maiquetía

Lo que está pasando no es nuevo, agregó. “Desde hace muchos años no se le ha dado la importancia que tiene Maiquetía; y tampoco se ha establecido una política de uso y de incentivo; para que las líneas aéreas consideren el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, para continuar vuelos o abastecerse de combustible”, explicó.

“En Maiquetía ya no tenemos todas esas operaciones de antes, donde habían 350 vuelos semanales. Actualmente, apenas quedan poco más de 40 vuelos semanales de líneas aéreas internacionales”, precisó el presidente.

Análisis de la situación

En este sentido, advirtió que las líneas aéreas nacionales han trabajado en cubrir el espacio que dejaron las internacionales. “En la medida en que han podido, porque los equipos son muy limitados para las grandes distancias”.

Entre otras acciones, mencionó que se debe realizar un análisis de la aviación que se quiere tener en el país; luego de la pérdida del 85% de los asientos en vuelos internacionales.

“La que podemos tener, la cual sería inmensa, como fue en los años ´70-´80, cuando Venezuela se encontraba a la vanguardia en Latinoamérica», manifestó Figuera.

Aseguró en este aspecto, que no será fácil rescatarla, «pero tampoco es imposible, debido a la buena voluntad; que han demostrado los dueños de las líneas nacionales”.

ACN/El Carabobeño/Foto: cortesía

No dejes de leer: Peru exigira visa a venezolanos a partir del 15 de junio (+Video)

Economía

Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Publicado

el

Compartir

La empresa de telefonía móvil Digitel actualizó los precios en bolívares de sus planes de llamadas y navegación de datos correspondientes al mes de julio de 2025, con el propósito de mantener la conectividad de sus usuarios.

Según la información disponible en su aplicación móvil, los costos de los planes “Inteligente Plus” quedaron establecidos de la siguiente manera:

– Plan Inteligente Plus 2 GB: Bs. 287,93
– Plan Inteligente Plus 6 GB: Bs. 671,58
– Plan Inteligente Plus 12 GB: Bs. 1.343,15
– Plan Inteligente Plus 30 GB: Bs. 2.690,61

Para los clientes prepago, la recarga mínima permitida desde cualquier banco del país es de Bs. 90, mientras que la máxima es de Bs. 2.000.

En cuanto a los paquetes adicionales de datos móviles, Digitel fijó los siguientes precios:

– Paquete de 5 GB: Bs. 649,14
– Paquete de 10 GB: Bs. 1.081,90
– Paquete de 20 GB: Bs. 1.839,23
– Paquete de 40 GB: Bs. 3.570,27
– Paquete de 65 GB: Bs. 5.409,50
– Paquete de 100 GB: Bs. 8.114,25
– Paquete de 200 GB: Bs. 12.982,80

 

 

Con información de Banca y Negocios

Te invitamos a leer

Nestlé lanza promoción para premiar la fidelidad de los consumidores venezolanos de NESCAFÉ®

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído