Conéctese con nosotros

Economía

El 85% de los asientos en vuelos internacionales se han perdido

Publicado

el

asientos vuelos internacionales- acn
Compartir

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera; informó que actualmente en Venezuela se ha perdido el 85% de los asientos en vuelos internacionales; en comparación con el 2013 que fue un año próspero.

El también vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo); recordó que de las 30 líneas internacionales que operaban en el país; solo nueve están operativas, y seis de ellas son europeas.

Vuelos internacionales

Se conoció, que entre los vuelos internacionales el Caribbean Airlines tiene uno a la semana de Maiquetía a Trinidad y Tobago; Wingo vuela a Bogotá y Copa con tres vuelos diarios a Panamá.

Figuera recordó, que fueron buenos tiempos en los que existía Cadivi, debido a «que facilitaba dólares y todo el mundo viajaba. Aunque después en 2014, comenzó el declive de la aviación y la conectividad en el país».

Importancia de Maiquetía

Lo que está pasando no es nuevo, agregó. “Desde hace muchos años no se le ha dado la importancia que tiene Maiquetía; y tampoco se ha establecido una política de uso y de incentivo; para que las líneas aéreas consideren el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, para continuar vuelos o abastecerse de combustible”, explicó.

“En Maiquetía ya no tenemos todas esas operaciones de antes, donde habían 350 vuelos semanales. Actualmente, apenas quedan poco más de 40 vuelos semanales de líneas aéreas internacionales”, precisó el presidente.

Análisis de la situación

En este sentido, advirtió que las líneas aéreas nacionales han trabajado en cubrir el espacio que dejaron las internacionales. “En la medida en que han podido, porque los equipos son muy limitados para las grandes distancias”.

Entre otras acciones, mencionó que se debe realizar un análisis de la aviación que se quiere tener en el país; luego de la pérdida del 85% de los asientos en vuelos internacionales.

“La que podemos tener, la cual sería inmensa, como fue en los años ´70-´80, cuando Venezuela se encontraba a la vanguardia en Latinoamérica», manifestó Figuera.

Aseguró en este aspecto, que no será fácil rescatarla, «pero tampoco es imposible, debido a la buena voluntad; que han demostrado los dueños de las líneas nacionales”.

ACN/El Carabobeño/Foto: cortesía

No dejes de leer: Peru exigira visa a venezolanos a partir del 15 de junio (+Video)

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído