Connect with us

Internacional

Pedro Castillo supera a Keiko Fujimori con el 100% de actas contabilizadas

Publicado

el

pedro castillo supera keiko fujimori- acn
Foto: Pedro Castillo/Twitter
Compartir

El maestro rural, Pedro Castillo se reivindicó este martes como próximo presidente legítimo de Perú, al obtener con el partido Perú Libre el 50.125% de los votos válidos; por lo que supera Keiko Fujimori de Fuerza Popular quien alcanzó el 49.875%.

Así lo informó, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la cual detalló que al 100% de actas contabilizadas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales; todavía falta que se resuelvan los pedidos de nulidad presentados por ambos partidos políticos en zonas específicas por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Es de recordar, que el partido de Fujimori pidió la anulación de 200.000 votos de la Amazonia y los Andes; donde Castillo arrasó con su discurso ”No vamos a permitir que se siga discriminando. El pueblo ha elegido y eso se debe respetar”, sentenció.

Pedro Castillo supera a Keiko Fujimori

Fue a las 15:19 horas del martes 15 de junio, que la ONPE publicó estos resultados que corresponden al 100% de actas procesadas tanto en Perú como votos emitidos de peruanos en otros países.

Respecto al toal de votos, Pedro Castillo logró 8.835.579 y así supera a Keiko Fujimori quien obtuvo 8.791.521; lo que representa una diferencia entre ambos candidatos 44.058 votos.

Cabe indicar que el domingo 6 de junio, más de 25 millones de peruanos en el mundo, estaban habilitados para sufragar en sus respectivos colegios de votación; por el derecho a elegir al próximo presidente o presidenta de la República quien asumirá el cargo durante el periodo 2021-2026.

Con información: ACN/El País/ONPE/El Comercio/Foto: Cortesía/Twitter

Lee también: Pedro Castillo toma la delantera en Perú por primera vez

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Chile enviará nota de protesta a Venezuela por declaraciones de Saab sobre caso

Publicado

el

Compartir

El presidente de Chile, Gabriel Boric, enviará una nota de protesta a Venezuela por las declaraciones de su fiscal general, Tarek William Saab, sobre el asesinato del exmilitar Ronald Ojeda.

Saab el miércoles señaló a los servicios de inteligencia chilenos como supuestos responsables del crimen del exmilitar, suscitado el pasado mes de febrero en Santiago.

En un publicación de EFE,  se indica que el mandatario Chileno informó a medios locales este jueves, que  instruyó al  al canciller para que presente una nota de protesta. “Chile es un país serio, donde las instituciones funcionan. Donde hay separación de poderes, donde el Ministerio Público está llevando una investigación seria y responsable», aseveró.

Así miso Boric dijo que «los comentarios del fiscal venezolano dan cuenta efectivamente de que no hay voluntad adecuada para resolver un caso que es tremendamente complejo». De igual manera aseguró que adoptará «todas las medidas que estén a nuestro alcance» para dar con los responsables del crimen.

Te puede interesar: Francia entregará cazas a Ucrania y formará a pilotos de ese país

Nota de protesta de Chile a Venezuela

«Cuando se insulta, se denigra o se pone en cuestión a las instituciones de nuestro país lo que tenemos que hacer es actuar con mucha claridad y firmeza», indicó el gobernante. También rechazó una ruptura de relaciones diplomáticas.

A Ojeda, disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, lo secuestraron el pasado 21 de febrero en Santiago. Diez días después, las autoridades encontraron sus restos en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.

La Fiscalía chilena vinculó en abril el crimen con la banda venezolana  el Tren de Aragua.  Pidió apoyo a las autoridades de ese país para esclarecer los hechos.

Hasta el momento, solo hay un joven venezolano detenido en Chile, pero hay otros dos sospechosos con órdenes de detención, que las autoridades chilenas creen que están en Venezuela

Declaraciones de Saab

Al respecto, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró este  miércoles 5 de junio., que el crimen de Ojeda obedeció a una operación para «enturbiar» las relaciones entre ambos países.  Así mismo aseguró que en la que participaron cuerpos de inteligencia chilenos y extranjeros «con intereses espurios». De igual forma rechazó que los dos sospechosos sean extraditados a Chile en caso de ser detenidos.

El caso lleva meses generando fricciones entre ambos países y acusaciones de falta de cooperación por parte de Chile hacia Venezuela. Boric ya llamó a consultas el pasado 11 de abril a su embajador en Caracas, Jaime Gazmuri, que finalmente retomó sus funciones diplomáticas unos días después.

«Lo importante es que se sepa la verdad y que haya justicia. En eso yo completo plenamente en las instituciones chilenas», agregó Boric.

Con información del EFE

No dejes de leer: Normandía conmemora 80° aniversario contra la ocupación nazi

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído